THE OBJECTIVE
España

El Gobierno aprueba 3.400 millones de inversión en Defensa, tal y como adelantó TO

Ocurre después de que España quedase a la cola en inversión en seguridad y defensa de todos los países de la OTAN

El Gobierno aprueba 3.400 millones de inversión en Defensa, tal y como adelantó TO

La ministra de Defensa, Margarita Robles. | Carlos Luján / Europa Press / ContactoPhoto

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión en Defensa de 3.411 millones de euros, de los que el montante más importante es el destinado a la adquisición y modernización del sistema de defensa aérea Patriot del Ejército de Tierra, en el que se invertirán más de 2.300 millones, confirmando así la información publicada por THE OBJECTIVE el pasado sábado.

Defensa justifica esta última inversión en la necesidad de modernizar dicho sistema para asegurar la interoperabilidad con otros países aliados y poder cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por España con Ucrania. Pero es cierto que el anuncio de la inversión se produce después de que España quedase esta semana a la cola en inversión en seguridad y defensa dentro del ranking de países de la OTAN.

Desde el viernes este país cuenta ya con un segundo lote de misiles antiaéreos Patriot de largo alcance enviados por España, que se suman a una primera remesa de este armamento defensivo que recibió el pasado mes de abril, informaron a EFE fuentes de Defensa, que no precisaron de cuántos elementos incluía cada envío.

Además, el Departamento que dirige Margarita Robles advierte en la referencia del Consejo de Ministros de que el actual sistema Patriot con el que cuenta el ejército español «adolece de graves obsolescencias», lo que puede generar un «alto grado de inoperatividad». Fabricado por la empresa estadounidense Raytheon y Lockheed Martin, es un sistema de misiles tierra-aire y es el principal utilizado por Estados Unidos y por varios países aliados.

España dispone de tres baterías Patriot, dos de ellas están ubicadas en el Regimiento de Artillería Antiaérea Nº73, en Marines (Valencia), y la tercera en la base aérea turca de Incirlik dentro de la misión Active Fence de la OTAN para proteger a Turquía de posibles ataques con misiles balísticos procedentes de la vecina Siria. El contrato aprobado este martes, por un valor estimado de 2.382.727.513 euros, incluye asimismo la adquisición de equipos asociados a dicho sistema, apoyo logístico inicial, asistencia técnica y la prestación de cursos de formación.

Compra de morteros y sistemas contra drones

Además, el Consejo ha autorizado la adquisición de sistemas de morteros sobre vehículos con el objetivo de modernizar los actuales y preparar al personal involucrado en operaciones de mantenimiento de paz, por valor de 146.802.862 euros y una duración de cuatro años.

Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios tanto en escenarios de conflictos convencionales como en aquellos que se dan en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas. Estos medios «aportarán una gran versatilidad y protección de las unidades participantes», según Defensa.

Asimismo, se destinarán 30.235.185 euros para el suministro de 14 sistemas contra vehículos aéreos no tripulados para su despliegue en zona de operaciones (siete fijos y siete móviles) y tres simuladores para la formación y adiestramiento del personal en territorio nacional.

El Consejo ha dado también el visto bueno a una inversión de 13 millones de euros complementarios para el buque de intervención subacuática (BAM-IS) que está construyendo Navantia y que van dirigidos a las mejoras técnicas planteadas al diseño inicial.

327 millones para obras en cuarteles del Ejército de Tierra

También ha autorizado el acuerdo para la selección de empresas que ejecuten obras en las bases, acuartelamientos y establecimientos del Ejército de Tierra en territorio nacional, cuyos importes estén comprendidos entre 5.000 y 500.000 euros. Con este acuerdo, por un valor estimado de 327.820.500 euros y de un año de duración, prorrogable por otros tres, se facilitará y mejorará la contratación de estas obras y supondrá una mejor gestión del gasto, según Defensa.

Servicio de limpieza: 279 millones

Asimismo, se ha aprobado la contratación de los servicios generales de limpieza y prestaciones relacionadas en las instalaciones del Ministerio de Defensa en territorio nacional por un importe de 279.719.000 euros. Este nuevo acuerdo, que sustituye al celebrado en 2019 cuya última prórroga está próxima a finalizar, tendrá una duración de dos años prorrogable hasta un máximo uno.

Por último, se han aprobado 57,6 millones de euros para el servicio de comida y suministro de agua embotellada y a granel en cantinas y tiendas en operaciones militares en el exterior en el periodo 2024-2028.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D