THE OBJECTIVE
España

Últimas noticias de hoy, miércoles 26 de junio, en España

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

Últimas noticias de hoy, miércoles 26 de junio, en España

Cuáles son las últimas noticias nacionales e internacionales del día de hoy | Comisión Europea - Europa Press

Estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 12 de junio en España y el resto del mundo, marcadas por la actualidad, política nacional y económica. Golpe de realidad. Las expectativas de los jueces para despolitizar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se vieron truncadas este martes, tras el pacto entre PSOE y PP para sustituir a los 20 vocales que lo conforman después de un bloqueo que se ha alargado durante 2.030 días. Los profesionales consultados por THE OBJECTIVE destacan la capacidad de los elegidos, pero suspenden su «extremo» perfil ideológico.

Últimas noticias destacadas en España: última hora de hoy, 26 de junio

En THE OBJECTIVE hacemos un análisis sobre las últimas noticias de hoy sucedidas en España con especial foco en Política y Economía, así como en la última hora internacional de los conflictos internacionales.

La portada de hoy de THE OBJECTIVE: miércoles 26 de junio de 2024

Los jueces suspenden a los nuevos vocales del CGPJ por su «extremo» perfil ideológico

Golpe de realidad. Las expectativas de los jueces para despolitizar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se vieron truncadas este martes, tras el pacto entre PSOE y PP para sustituir a los 20 vocales que lo conforman después de un bloqueo que se ha alargado durante 2.030 días. Los profesionales consultados por THE OBJECTIVE destacan la capacidad de los elegidos, pero suspenden su «extremo» perfil ideológico. «Para este viaje de cinco años y medio no eran necesarias tantas alforjas», lamenta un destacado magistrado. Sin embargo, hay voces, las menos, que defienden la elección por tratarse de «perfiles transversales» que no se alinearán fácilmente con el sector que les ha propuesto.

Lee el artículo completo aquí:

Pasteleo del bueno, pero cuidado con la euforia

Los dos mejores maestros pasteleros del Partido Popular y del Partido Socialista, Esteban González Pons y Félix Bolaños, han presentado en Bruselas una majestuosa tarta en forma de acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El aspecto del pastel es precioso, pero dado que ha sido fabricado con los mismos ingredientes nefastos de otras veces y, para colmo, viene avalado por uno de los gobiernos más inquietantes del continente, conviene andarse con ojo, no vaya a ser que cuando le demos un bocado descubramos una sorpresita que nos deje sin dentadura.

Lee el artículo completo aquí:

El PP, ante el «shock» de pactar el CGPJ: «Ya no podremos criticar las tropelías de Sánchez»

Cargos y dirigentes del Partido Popular se preparan para hacer frente a lo que algunos han calificado de «shock», como ha sido el acuerdo alcanzado por su formación política con el Gobierno de Sánchez para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de las críticas que unos y otros se han lanzado sobre la utilización política que consideran que el PSOE ha hecho de la Justicia. Algunas fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE se lamentaban de que «si Sánchez sigue con sus tropelías, difícilmente vamos a poder criticarle», y cargos del PP mostraban su falta de confianza en que Sánchez lo cumpla, aunque si lo hace, señalan, «gana la independencia judicial».

Lee el artículo completo aquí:

Luces y sombras del acuerdo para renovar el CGPJ

Desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez ha actuado como un terrorista institucional dispuesto a detonar la bomba que destruirá la separación de poderes. Al nombramiento de su ministra Dolores Delgado como fiscal general del Estado le siguieron los indultos a los presos independentistas, la derogación de la sedición, la rebaja de la malversación, la colonización del Tribunal Constitucional, la amnistía a sus socios procesistas y, tras la imputación de su mujer y de su hermano, las acusaciones de lawfare a la justicia y el ultimátum al PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, todo en medio de soflamas antidemocráticas que reivindicaban la legitimidad del Congreso como representante de la soberanía popular, para intervenir la justicia. Un panorama nada alentador y halagüeño.

Lee el artículo completo aquí:

El regreso de Espinosa de los Monteros: montará una asociación con díscolos de Vox

Un año después de que Iván Espinosa de los Monteros dejara Vox, el exportavoz de la formación liderada por Santiago Abascal se prepara para retornar a la arena política. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, su regreso no será bajo el paraguas de un partido, sino que está trabajando en la creación de una asociación o fundación junto a figuras destacadas, con el propósito de liderar un movimiento desde la sociedad civil. Fuentes consultadas por este medio explican que este proyecto guarda similitudes con la Fundación Disenso, la cual se creó, según explican en su página web, para «defender el derecho a discrepar frente a la opinión predominante y la corrección política».

Lee el artículo completo aquí:

Cataluña recibe 1.000 millones más de fondos UE que Andalucía y 1.700 por encima de Madrid

Cataluña se ha consolidado como el primer receptor de fondos europeos Next Generation de España, incluyendo el reparto de recursos y la ejecución directa de proyectos. La última actualización del Ministerio de Economía, a través de la plataforma Elisa, indica que se han inyectado en esta región un total 9.895 millones desde que echara a andar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que supone el 16% de todo lo que ha desplegado el Gobierno central.

Lee el artículo completo aquí:

El PNV negocia con el Gobierno tener un puesto en la Comisión de la Competencia

El PNV busca conseguir uno de los cinco asientos que se renovarán en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los próximos meses. Un objetivo, el que se marca el partido jeltzale, que pasa por convencer al Gobierno para que les ceda la elección de uno de los nuevos consejeros. Diversas fuentes apuntan a que lo acabarán consiguiendo porque otros partidos, como ERC, cuentan ya con un miembro elegido en el consejo.

Lee el artículo completo aquí:

El portavoz de los críticos de ERC: «Hay que repetir elecciones sin lista conjunta con Junts»

Xavier Martínez Gil (Barcelona, 1965) es portavoz del Col·lectiu Primer d’Octubre, un grupo notable de militantes de ERC que lleva años denunciado los pactos de la dirección del partido con el PSOE. Su último logro fue frenar el pacto entre los socialistas y ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, después de movilizar a las bases para que fueran a votar en contra. Desde este colectivo abogan por una renovación total de la dirección, desde Marta Rovira a Oriol Junqueras, pasando por Gabriel Rufián.

Lee la entrevista completa aquí:

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D