Últimas noticias de hoy, jueves 12 de diciembre, en España
Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

Últimas noticias de hoy, jueves 12 de diciembre, en España. | Pool - Europa Press
Estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 12 de diciembre en España y el resto del mundo, marcadas por la actualidad, política nacional y económica. Las invitaciones de las autoridades francesas para que los Reyes y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, asistieran a la reapertura de la catedral de Notre Dame, así como las posteriores respuestas excusando las ausencias, se tramitaron a través de la Embajada española en París, según fuentes de la Casa Real, por lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige José Manuel Albares sí que estuvo informado de las gestiones previas a la polémica.
Zarzuela desmiente a Albares: la invitación para Notre Dame pasó por la Embajada en París
Las invitaciones de las autoridades francesas para que los Reyes y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun asistieran a la reapertura de la catedral de Notre Dame, así como las posteriores respuestas excusando las ausencias, se tramitaron a través de la Embajada española en París, según fuentes de la Casa Real, por lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige José Manuel Albares sí que estuvo informado de las gestiones previas a la polémica.
Lee el artículo completo aquí:
Un error técnico de BBVA, detrás de las cuentas misteriosas con cero euros de Begoña Gómez
La investigación judicial que acorrala a Begoña Gómez apuntó la semana pasada que contaba con 11 cuentas bancarias con un saldo de 40,25 euros, nueve de las cuales tenían cero euros. Además, en la lista no estaba a su nombre la libreta en la que la Universidad Complutense le hizo ingresos por su polémica cátedra que codirigía. La mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado que ese sea el remanente disponible en estos productos financieros.
Lee el artículo completo aquí:
Calma en Moncloa ante la declaración judicial de Ábalos: «Está enfadado, pero no tiene nada»
En el Gobierno dicen estar «tranquilos» ante la declaración de José Luis Ábalos este jueves en el Tribunal Supremo, aunque su aparente tranquilidad se antoja más una calma chicha a la espera de su comparecencia en sede judicial. Tres años después de ser destituido fulminantemente y condenado a una muerte civil interna en el PSOE, sus antaño compañeros de partido admiten ya que la caída de Ábalos respondió a la «sombra de sospecha» de corrupción que pesaba sobre él. Y presumen de haber sido «implacables», pese a que su suspensión de militancia y expulsión del grupo parlamentario socialista se produjo tras estallar elcaso Koldo, en febrero de 2024, y no después de su salida de Moncloa en julio del 2021. Un periodo de tres años durante los cuales el exministro y ex número tres del PSOE ocupó la presidencia de la comisión de Interior del Congreso de los Diputados y fue en las listas electorales del 23-J como número dos por Valencia.
Lee el artículo completo aquí:
Ábalos declara ante el juez por el ‘caso Koldo’, en directo | «Tengo muchas ganas de hablar»
El exministro de Transportes José Luis Ábalos comparece este jueves ante el Tribunal Supremo a las 10.00 horas, para dar explicaciones por vez primera en sede judicial de los indicios que apuntan a que pudo tener un «papel principal» en el caso koldo, y responder a las acusaciones vertidas por el empresario Víctor de Aldama.
Lee el artículo completo aquí:
El Gobierno acoge a otros 500 nicaragüenses en Valladolid tras un acuerdo con EEUU
El Gobierno acogerá a otros 500 refugiados centroamericanos en el marco de los acuerdos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez selló el año pasado con Canada y Estados Unidos para aliviar la presión migratoria sobre Washington y, al mismo tiempo, establecer un sistema de acogida seguro para estos ciudadanos, todos ellos de origen nicaragüense, que tras unos meses en España podrán acceder a distintos puestos de trabajo, según las fuentes consultadas por este periódico. Las familias llegaron al aeropuerto de Madrid-Barajas en la tarde de este miércoles y después fueron trasladadas en distintos autobuses hasta Valladolid. Por ahora, residirán en el centro de acogida San Viator, de la oenegé Accem, encargada de dar asistencia a este grupo de personas en la provincia vallisoletana.
Lee el artículo completo aquí:
El Gobierno vasco tiene el mismo número de asesores que todo el Ejecutivo británico
Los miembros del Gobierno vasco contarán en 2025 con 122 asesores, solamente seis menos que los que tiene en actualidad todo el Ejecutivo británico. Los datos, analizados por THE OBJECTIVE a partir del proyecto de Presupuestos para el próximo año, muestran la mastodóntica estructura del Ejecutivo de Vitoria. El número de asesores aumentará casi un 20% en apenas un año. Solo la Lehendakaritza tiene en nómina 26 efectivos eventuales -personal de confianza-. Son 20 menos que los que tenía Downing Streetel pasado marzo. En ese momento el primer ministro británico era el conservador Rishi Sunak.
Lee el artículo completo aquí:
La exención fiscal del Gobierno a la FIFA por el Mundial deja fuera a los residentes en España
El Mundial de 2030 echa a andar. La FIFA ratificó este miércoles a España, Portugal y Marruecos como organizadores. Un mero formalismo, ya que la decisión estaba tomada desde hace más de un año. El Gobierno se prepara desde entonces para la cita. El Consejo de Ministros ya aprobó el pasado 30 de julio un acuerdo en el que se compromete a beneficiar al órgano rector del fútbol con ventajas para conseguir visados, permisos de trabajo y exenciones fiscales. Las medidas no favorecerán a las personas que residan de forma permanente en nuestro país, salvo a los futbolistas.
Lee el artículo completo aquí:
El Govern monta un examen exprés para que una delegada de Cultura tenga el C1 de catalán
El Gobierno de la Generalitat organizó un examen ad hoc para que la nueva directora de los servicios territoriales en Lérida, del Departamento de Cultura, ostentara el nivel C1 de catalán que la administración autonómica exige a los funcionarios para poder trabajar en el sector público de Cataluña. La Generalitat designó a Montserrat Parra para este nuevo puesto en Cultura sin que tuviera la titulación oficial del C1 para hacerlo, según avanzó el diario Segre.
Lee el artículo completo aquí: