Defensa declara «la nulidad» del acuerdo entre Desokupa y una asociación de militares
El Ministerio toma esta decisión «por falta de legitimidad de la asociación y por el propio objeto del acuerdo»
![Defensa declara «la nulidad» del acuerdo entre Desokupa y una asociación de militares](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/12/Defensa-declara-la-nulidad-del-acuerdo-entre-Desokupa-y-una-asociacion-de-militares.jpg)
El líder de Desokupa, Dani Esteve. | Diego Radamés (Europa Press)
La asesoría jurídica del Ministerio de Defensa ha emitido un informe por el que «queda demostrada la nulidad» del acuerdo de servicios formativos entre la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y Desokupa, «por falta de legitimidad de la asociación y por el propio objeto del acuerdo».
Así lo señala Defensa en un comunicado en el que señala que tras estudiar los extremos del citado convenio de colaboración, «se ha acordado requerir, a los firmantes, para la anulación del referido acuerdo procediendo, en caso contrario, a la impugnación jurisdiccional del mismo y a la apertura del correspondiente expediente».
A través de una nota de prensa, la organización ha informado que este acuerdo «se circunscribe dentro de los múltiples que ya tiene firmados con otros centros y academias de formación para facilitar la permanencia de los militares en las Fuerzas Armadas o la reincorporación a la vida civil».
ATME cierra un acuerdo con Desokupa a pesar de la polémica que se generó el pasado verano a raíz del convenio al que llegó Esteve con el Sindicato Unificado de Policía (SUP), por el cual su empresa impartiría formación en defensa personal a 30.000 agentes de Policía mediante un curso.
Una alianza que provocó, tal y como se contó en este diario, una cascada de dimisiones y deserciones en el SUP. La más llamativa, la de la secretaria de Málaga, Mariló Valencia, que compitió por el liderazgo nacional hace dos años y medio. Otros miembros de su ejecutiva también siguieron sus pasos. Un acuerdo que desató toda una cadena de críticas tanto en el seno de la Policía como en el terreno político.
ATME concluye que la reincorporación a la vida civil del personal temporal de tropa y marinería «es especialmente difícil, debido a los problemas que encuentran en ver homologada los cursos que realizan», y es por ello que una de sus metas es buscar convenios que faciliten esta labor.
Otra de las principales razones de la asociación militar para llevar a cabo este movimiento es que la llamada Escala de Tropa y Marinería «es la única que al finalizar su período de formación no le es concedida una titulación académica oficial», según clarifica ATME en su comunicado.