THE OBJECTIVE
España

La Comunidad de Madrid arranca el proyecto de construcción de 40 residencias de ancianos

La región ha elegido el barrio de Las Rosas, en el distrito de San Blas-Canillejas, para construir el primer centro

La Comunidad de Madrid arranca el proyecto de construcción de 40 residencias de ancianos

Modelo gráfico de una de las residencias planificadas. | Cedida

La Comunidad de Madrid ya tiene cerrada la ubicación de la primera de las 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y con discapacidad que levantará en los próximos años mediante la colaboración público-privada, proyecto anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región en septiembre de 2024. El lugar elegido ha sido el madrileño barrio de Las Rosas, perteneciente al distrito de San Blas-Canillejas.

Así lo ha indicado a THE OBJECTIVE un portavoz de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que añade que el Gobierno regional ya trabaja en los pliegos del contrato. Además, los técnicos de esta Consejería han supervisado otras parcelas del Ayuntamiento de Madrid para la construcción de más residencias en la capital, que se decidirán próximamente. El Ejecutivo regional ha recibido también ofertas de terrenos de otros diez consistorios.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha enviado una carta a todos los alcaldes de la región para contemplar las posibles ubicaciones, que serán «en parcelas municipales con suficiente capacidad, buenas comunicaciones y acceso a recursos comunitarios». «Querido alcalde […] Si tu municipio dispone de una parcela con suficiente capacidad, buenas comunicaciones y acceso a recursos comunitarios, cuyo uso sea idóneo para albergar un centro de esta naturaleza, nos encantaría que pudiera formar parte de esta iniciativa», dice la carta. Las corporaciones locales interesadas pueden presentar su propuesta de cesión de terreno hasta el 1 de marzo.

Modelo de habitación. | Cedida

Según informa el departamento de Dávila, los proyectos definitivos se decidirán en función de variables sociodemográficas, de la demanda actual de plazas por cada zona y de la disponibilidad en cada una de ellas de plazas residenciales y de atención diurna del Sistema Público de Servicios Sociales. «Se trata del plan residencial más ambicioso en la historia de la Comunidad de Madrid, con una inversión de más de 500 millones de euros». Además, generará 5.600 empleos directos y 15.000 durante su construcción. Cada uno de los complejos, que se prevé estén construidos para 203o, tendrá capacidad para 150 personas en la residencia y 40 en el centro atención diurna.

Este proyecto es una apuesta de la Comunidad de Madrid para dar solución al problema de plazas en residencia que, en general, sufre toda España. De acuerdo con los últimos datos del Imserso publicados esta semana, España necesita crear 89.324 nuevas plazas residenciales para alcanzar la recomendación generalizada de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Según el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, hay 133.376 personas en lista de espera o pendientes de valorar para recibir atención residencial.

Madrid es la región con mayor esperanza de vida de la Unión Europea, con una media de 85,2 años, según el último informe de Eurostat de 2022. Además, un 18,4% de madrileños tiene más de 65 años, con un 30% más de mujeres que hombres.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D