The Objective
España

El extraño salto de la expareja del presidente del PNV: de la tele a alto cargo de la Ertzaintza

Miriam Anitua es la directora de recursos humanos de la policía vasca y gestiona el presupuesto de Seguridad

El extraño salto de la expareja del presidente del PNV: de la tele a alto cargo de la Ertzaintza

Miriam Anitua junto a su expareja, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. | TO

De estar a cargo de la producción de informativos y el espacio deportivo de la EITB a dirigir uno de los departamentos más importantes de la Ertzaintza: así ha sido el gran salto profesional de Miriam Anitua, actual directora de Recursos Humanos de la Consejería Seguridad y parte del equipo que negocia la renovación del convenio colectivo de la Policía vasca, caducado desde hace más de una década. El pasado miércoles, tras dos años de conflicto, logró cerrar con tres sindicatos un principio de acuerdo, que ahora deben ratificar los agentes. Una subida salarial del 10% en cuatro años e incrementos en algunos complementos que, sin embargo, no han terminado de convencer a todos los ertzainas. El próximo lunes, de hecho, el sindicato Euspel ha convocado una protesta para mostrar su rechazo al pacto.

Según las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, el nombramiento de Anitua impactó en algunos sectores del cuerpo autonómico, habida cuenta de la falta experiencia que la directora tiene en el área de seguridad. Expareja del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, inició en 1991 su carrera en la radiotelevisión pública vasca, donde ha desempañado distintos puestos, la mayoría relacionados con la producción de programas, hasta agosto de 2024, cuando el consejero Bingen Zupiria la fichó para su departamento. Licenciada en Empresariales por la Universidad de Deusto, también fue directora comercial de EITB entre 2007 y 2009, y gerente de Tabakalera, un centro de cultura contemporánea, durante los tres años siguientes, hasta 2012, según reza su currículum.

El trabajo de Miriam Anitua es ahora radicalmente distinto. Como directora de RRHH y Gestión Económica, se encarga de gestionar el régimen de personal de la Ertaintza, el personal laboral de los servicios auxiliares de la Administración de Seguridad y de manejar el presupuesto de todo el área. De hecho, esta responsable es la que ha dado el visto bueno, en teoría, a los 45 millones que se inyectarán en el cuerpo para actualizar las condiciones laborales y económicas de los agentes en los próximos cuatro años. Fuentes de la mesa negociadora entre los sindicatos y el Ejecutivo vasco destacan «su buena disposición», aunque señalan que el grueso de los acuerdos ha estado encabezado por el viceconsejero del área, Ricardo Ituarte. 

Falta de efectivos en los puertos

Mientras tanto, un sector de los ertzainas, sobre todo de promociones más antiguas y con más experiencia en la policía vasca, se opone a aceptar el acuerdo. Critican que «no se concretan cifras» y que la subida salarial «no es real, sino que está supeditada a complementos y pluses por trabajar durante festivos, de noche o renunciar a vacaciones». «Los sindicatos han firmado un cheque en blanco», señala la plataforma ‘Ertzainas en lucha’, con la que se inició el conflicto laboral tras sacar a las calles a más de 4.000 agentes. Como responsable de personal, otro de los grandes desafíos al que tendrá que hacer frente la directora Anitua es el déficit de agentes en la unidad de vigilancia y rescate marítimo después de que el Gobierno vasco acordase con el Ministerio del Interior la cesión de la competencia de seguridad ciudadana en estas infraestructuras, hasta ahora en manos de la Guardia Civil. 

Fuentes sindicales advierten de que la citada unidad tiene los mismos efectivos que antes de sellarse el acuerdo entre los gobiernos central y autonómico, por lo que existen más que dudas entre los ertzainas a la hora de asumir las nuevas competencias el próximo 3 de febrero. En un principio, se han solicitado 20 comisiones de servicio para el puerto de Bilbao, pero advierten que a finales de año tienen que jubilarse 18 ertzainas. El verdadero problema está en el recinto portuario de Pasajes, en San Sebastián, donde apenas hay seis agentes. A menos de diez días de la asunción de las competencias, los agentes no todavía un lugar físico en el que poder trabajar ni tienen claro donde van a estar atracadas las embarcaciones.

Otros cargos sin experiencia en Seguridad

«Aquí lo importante es asumir competencias, pero sin pensar en los ertzainas ni en la falta de medios humanos y materiales que existen. Ahora pretenden cambiarnos el calendario laboral porque con los agentes que estamos en la unidad acuática no se van a poder cubrir los turnos que quieren establecer. Todo siempre en contra de los derechos de los trabajadores», denuncian a este periódico distintos ertzainas destinados en esta sección.

En cualquier caso, el nombramiento de Miriam Anitua como alto cargo de Seguridad no ha sido el único que ha creado cierta sorpresa en este departamento por su falta de coherencia respecto a su trayectoria profesional. Las fuentes consultadas advierten también del de Miren Dobaran, directora general de la Academia de Policía Vasca y Emergencias. Licenciada en Filología vasca, entre sus mayores responsabilidades previas en el Gobierno autonómico destaca su etapa como viceconsejera de Política Lingüística (2017-2024) y directora de Promoción del Euskera (2007-2008) en este mismo departamento. También critican el cargo de Estíbaliz Olabarri, directora de Tráfico. Antes fue funcionaria interina en el departamento de Igualdad (2023-2024) y presidenta de la Mancomunidad de Basuras de la Margen Izquierda y Zona Minera (2015-2019). 





Publicidad