THE OBJECTIVE
España

Últimas noticias de hoy, miércoles 29 de enero, en España

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

Últimas noticias de hoy, miércoles 29 de enero, en España

Últimas noticias de hoy, miércoles 29 de enero, en España. | Agencias

Estas son las noticias más destacadas  en el día de hoy, miércoles 29 de enero, en todo el mundo y en España, destacando la política, economía y la actualidad. El Juzgado de Instrucción número 5 de Granada ha abierto una causa por un presunto delito de corrupción en los negocios contra los exjugadores del FC Barcelona Gerard Piqué y Leo Messi; el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales y el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. Según ha podido saber en exclusiva THE OBJECTIVE, el juez Josep Sola Fayet ha incoado diligencias previas 3628/2024 contra los denunciados y solicita a la acusación que se persone en la causa en un plazo de cinco días con procurador y abogado. Del mismo modo, da traslado al Ministerio Público de la apertura de la causa.

Un juez español abre una causa contra Messi, Piqué, Rubiales y Ceferin por corrupción

El Juzgado de Instrucción N.º 5 de Granada ha iniciado una investigación por un supuesto caso de corrupción en el ámbito empresarial que involucra a los exfutbolistas del FC Barcelona, Gerard Piqué y Leo Messi, así como al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y al actual presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. Según información exclusiva obtenida por THE OBJECTIVE, el magistrado Josep Sola Fayet ha abierto diligencias previas bajo el expediente 3628/2024 contra los mencionados, instando a la parte acusadora a formalizar su personación en el caso en un plazo de cinco días, con representación legal. Además, ha remitido la apertura de la causa al Ministerio Público para su conocimiento y posible actuación.

Lee el artículo completo aquí:

El Gobierno frena la dimisión del fiscal general, proclive a abandonar antes de ser procesado

El fiscal general del Estado ha expresado su deseo de dimitir, pero el Gobierno no se lo permite. La investigación judicial sobre Álvaro García Ortiz, derivada de una supuesta filtración de información de la Fiscalía relacionada con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha afectado profundamente al jefe del Ministerio Público. Según fuentes consultadas por The Objective, García Ortiz lleva meses transmitiendo su intención de dejar el cargo, pero el Ejecutivo ha intervenido para impedir su salida. Tanto fuentes gubernamentales como judiciales señalan a la cúpula del Gobierno como la responsable de frenar su dimisión.

Lee el artículo completo aquí:

Koldo pidió permiso a Exteriores para un vuelo a Georgia de Aldama, Maroto y Begoña Gómez

Reyes Maroto, exministra de Industria, Turismo y Comercio, mantuvo una relación de cercanía con el comisionista Víctor de Aldama, según declaró este último ante el Tribunal Supremo. Tal como informó THE OBJECTIVE, en septiembre de 2022, Maroto le envió varios mensajes solicitando su apoyo para asegurarse un puesto en las listas del PSOE, preocupada por la posibilidad de ser apartada. Un año antes, José Luis Ábalos había sido relevado de su cargo ministerial, pero las redes de influencia dentro del partido y el Ejecutivo seguían operando. En octubre de 2022, el mismo mes en que se confirmó a Maroto como la principal candidata por Madrid, Aldama y Claudio Rivas lograron obtener la licencia de operadora de hidrocarburos, pese a que en diciembre de 2021 se les había denegado.

Lee el artículo completo aquí:

El PP prepara ya su programa electoral por si Pedro Sánchez adelanta los comicios

El Partido Popular ha comenzado a recoger aportes de distintos sectores sociales con el objetivo de dar forma a su programa electoral de cara a las próximas elecciones generales, previstas en principio para 2027, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE a través de fuentes de confianza. Aunque no hay señales que sugieran que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenga intención de adelantar los comicios, su frágil posición en el Parlamento y los escándalos de corrupción que le rodean podrían forzar un desenlace anticipado de la legislatura. Desde la dirección nacional del PP aseguran que esta vez no serán tomados por sorpresa, en alusión a la inesperada convocatoria electoral del 23 de julio de 2023. En este contexto, el partido tiene previsto anunciar mañana nuevas iniciativas para abordar la crisis de la vivienda.

Lee el artículo completo aquí:

El Gobierno pide a la UE 4.400 millones para la dana de un fondo que solo tiene 1.500

En el último momento antes de que expirara el plazo, el Gobierno de Pedro Sánchez presentó una solicitud a las instituciones europeas para obtener una ayuda de 4.404 millones de euros. El objetivo de estos fondos es asistir a las regiones afectadas por la DANA que, a finales de octubre, golpeó con fuerza la provincia de Valencia y otras zonas del este y sur de España. El desastre dejó un trágico saldo de 225 víctimas mortales.

Lee el artículo completo aquí:

Defensa admite en un correo interno el robo de datos a miles de guardias civiles y militares

El Ministerio de Defensa ha reconocido, a través de un correo interno al que ha accedido THE OBJECTIVE, que un ciberataque ha comprometido datos personales de aproximadamente 160.000 miembros de la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. Según el departamento dirigido por Margarita Robles, ya se han implementado las acciones necesarias para mitigar el impacto y prevenir futuros incidentes, en conformidad con la normativa vigente.

Lee el artículo completo aquí:

Los accionistas afines a Moncloa crecerán en Prisa para arrinconar a Oughourlian

Algunos accionistas del grupo Prisa, con vínculos cercanos al Gobierno, planean incrementar su participación en la empresa editora de El País en las próximas semanas, según fuentes consultadas por THE OBJECTIVE. La intención es adquirir un paquete de acciones aún por determinar, con el propósito de fortalecer su posición y ejercer presión sobre el presidente de la compañía, Joseph Oughourlian. Este movimiento les otorgaría mayor influencia ante posibles cambios en la estructura accionarial que pudieran producirse en el corto plazo.

Lee el artículo completo aquí:

El pluriempleo alcanza máximos históricos en pleno debate de la jornada laboral de 37,5 horas

Mientras se discute el impacto económico de la reducción legal de la jornada laboral a 37,5 horas, cerca de 900.000 personas aún deben compaginar múltiples empleos para garantizar un ingreso adecuado. Al mismo tiempo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cada semana se acumulan aproximadamente 6,3 millones de horas extras en el mercado laboral.

Lee el artículo completo aquí:

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D