THE OBJECTIVE
España

Huawei contrató a las hijas de Zapatero en plena labor de 'lobby' con Sánchez por el 5G

El expresidente medió en 2020 ante Moncloa y Telefónica para que no se vetara a la tecnológica china

Huawei contrató a las hijas de Zapatero en plena labor de ‘lobby’ con Sánchez por el 5G

José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. | EFE

No sólo fue Venezuela, también China. Laura y Alba Rodríguez Espinosa, hijas del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, incorporaron al gigante tecnológico chino Huawei a la cartera de clientes de su agencia de comunicación Whathefav a principios de 2021. Un momento clave para la compañía, que trataba de abrirse hueco en el espectro de las redes 5G en España tras el veto impuesto por Estados Unidos en 2019. Por aquel entonces, Huawei contrató los servicios de lobby de Acento, fundada por el exministro socialista José Blanco, y del propio Zapatero para ganarse el favor de Moncloa y desbloquear su situación en España. Lograron que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se posicionase abiertamente a su favor en este contencioso. Actualmente, no hay rastro alguno de la labor que realiza o realizó la firma de las hijas de Zapatero para Huawei.

En mayo de 2019, el Gobierno estadounidense de Donald Trump anunció la inclusión de Huawei en su denominada Entity List, una lista negra de empresas potencialmente peligrosas para la seguridad nacional norteamericana. El origen del problema se remontaba a 2017, cuando entró en vigor una nueva legislación en China que ponía a las empresas tecnológicas al servicio de los intereses oficiales del Partido Comunista Chino. La Casa Blanca defendió que su veto a las operaciones de Huawei en el mercado estadounidense se produjo al sospechar que iban a utilizar las incipientes redes de comunicaciones móviles 5G como plataforma de espionaje para los servicios de inteligencia de Pekín.

El veto rápidamente tuvo su réplica en prácticamente todo Occidente, España incluida. Con las grandes telecos españolas desarrollando la infraestructura nacional de redes 5G, Huawei fue excluida del proceso. La respuesta del gigante chino de la telefonía móvil fue lanzarse en 2020 a una carrera de lobby para presionar al Gobierno español y que este hiciese lo propio con las compañías. La firma Acento, fundada por el exministro Blanco y ya consolidada en el sector como el mayor lobby del panorama nacional, fue la encargada de intentar desatascar la situación y abrirse paso en los despachos a base de influencia y contactos. En el grupo de presión también se encontraba Antonio Hernando, ahora secretario de Estado de Telecomunicaciones. El hombre del Gobierno que precisamente debe vigilar hoy en día cualquier movimiento de Huawei.

En aquella ofensiva por abrir las puertas del 5G español Huawei recurrió a otro fontanero del más alto nivel: el expresidente Zapatero. Tanto su exministro Blanco como él intentaron abrir las puertas de Telefónica -que lideraba el proceso del 5G- a través del socialista Javier de Paz, entonces en la dirección de la teleco. No lo lograron por la negativa tajante del expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, a levantar el veto internacional.

Eso sí, la presión ejercida por Zapatero y Acento logró que el Gobierno se posicionase abiertamente a favor de Huawei como operador del mercado. En octubre de aquel 2020, Pedro Sánchez, durante una intervención pública, señaló los avances en la implantación de la tecnología 5G y aseguró que «lo estamos haciendo con distintas empresas, como Huawei«. La cita exclusiva y explícita que el presidente le reservó a la firma china sorprendió al sector, en un momento en que Huawei se había convertido en poco menos que un paria nivel internacional.

Huawei y las hijas de Zapatero

Aquella mención de Sánchez a Huawei dio inicio a un proceso de desbloqueo de su situación en España (aunque terminaría estrellándose contra el veto). La labor de lobby de Zapatero y Acento continúo por buen camino en los meses siguientes, y ya entrado 2021, en febrero, se produjo un hecho relevante. Tal y como ha confirmado THE OBJECTIVE, la web corporativa de la agencia de comunicación de las hijas de Zapatero (Whathefav) incorporó a su sección de clientes el logo de Huawei. En el primer lugar.

Las firmas que incluye Whathefav entre su lista de clientes.

Pese a ello, no hay rastro alguno del trabajo que ha realizado la agencia de comunicación Whathefav para Huawei. No aparece como patrocinador de sus eventos ni en sus reels -su catálogo de campañas publicitarias-. No hay ninguna nota de prensa ni comunicación oficial por parte de la firma china y su delegación española de la contratación de la empresa de las hijas de Zapatero.

Los vínculos con Venezuela

Como ha revelado THE OBJECTIVE, la agencia de comunicación que las hijas de Zapatero lideran en Madrid, especializada en videojuegos, también fue contratada por el portal venezolano El Server para promover el ámbito de los esports (competiciones de videojuegos a nivel profesional) en Venezuela. Un sector que genera miles de millones a nivel mundial.

La noticia de esta alianza, que marcaba la entrada de las hermanas Rodríguez Espinosa en el mercado venezolano con el apoyo de inversores aún desconocidos, se conoció tras la publicación de un anuncio de empleo en la agencia. La firma de las hijas de Zapatero buscaba creadores de contenido para esta nueva web, con el proceso de selección comenzando a principios de 2024. Sin embargo, según ha confirmado THE OBJECTIVE, el proyecto de El Server en Venezuela tiene una fecha de inicio mucho más temprana. El registro de creación de la web apunta al 12 de abril de 2023 como punto de lanzamiento.

El Server comenzó a dar sus primeros pasos poco después de la visita de José Luis Rodríguez Zapatero a Caracas. En ese encuentro fue recibido casi como un jefe de Estado por Nicolás Maduro el 19 de enero de 2023. También estuvo presente la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez. El régimen chavista divulgó de manera extensa las imágenes de esa reunión, en la que Zapatero posaba sonriente junto a los líderes del régimen. En esa ocasión, el expresidente español se ofreció a mediar con la oposición venezolana para avanzar hacia una posible convocatoria electoral, que culminaría en las elecciones de 2024, marcadas por un nuevo fraude electoral que perpetúa al régimen bolivariano en el poder.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D