The Objective
España

La comisionada para los actos de Franco cobrará 76.200 euros más complementos

Moncloa eligió en enero a Gustrán como responsable del centenar de actos previstos en ‘España en libertad: 50 años’

La comisionada para los actos de Franco cobrará 76.200 euros más complementos

Carmina Gustrán, comisionada para los actos por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. | Ilustración de Alejandra Svriz.

Carmina Gustrán se embolsará 76.217 euros como comisionada para los actos por el aniversario de la muerte de Francisco Franco. Una cantidad que podría incrementarse notablemente, ya que no incluye los complementos o incentivos ligados a la productividad, que solo pueden conocerse a posteriori. Moncloa eligió el pasado enero a esta doctora en Historia Contemporánea como responsable del centenar de eventos que prevé organizar bajo el nombre España en libertad: 50 años.

En un documento al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Transparencia informa de que la responsable de los actos que ensalzan el cambio de nuestro país tras la muerte del dictador cobrará 76.217 euros. Gustrán fue nombrada comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad por un Real Decreto el pasado 8 de enero, un día después de que el Consejo de Ministros la designara.

La cuantía no incluye los complementos o incentivos retributivos ligados a la productividad o el rendimiento. Los criterios establecidos por el Consejo de Transparencia impiden que estos puedan conocerse a priori. «En esencia, depende de la productividad o rendimiento desarrollado por el empleado público en cuestión y este es un dato que solo puede determinarse a posteriori. La información puede facilitarse únicamente por periodos vencidos», señala la resolución.

Tras la muerte de Franco

La cifra que cobrará Gustrán por coordinar los actos por el aniversario de la muerte de Franco está en la media del salario que reciben otros comisionados. Existen una decena, entre la que destaca la dedicada a la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la dana, por la que José María Ángel Batalla cobra 120.000 euros anuales, o el Comisionado de Salud Mental por el que Belén González Callado recibe 113.512 euros.

El Gobierno nombró a Gustrán como comisionada de España en libertad: 50 años el pasado enero. Natural de Zaragoza, es doctora en Historia Contemporánea por la universidad de la capital aragonesa y por la de Nantes (Francia). En su tesis, El franquismo en el cine español (1975-2000), disecciona la importancia del séptimo arte para cambiar la sociedad. El catedrático Julián Casanova fue su director de tesis, que defendió hace una década. Gestora, investigadora y productora cultural, trabaja como profesora asociada en la Universidad de Zaragoza.

La comisionada del Gobierno para los actos de la muerte de Franco ha pasado por las universidades de Leeds y Newcastle, así como por el Ministerio de Cultura, Caixaforum Zaragoza y el Ayuntamiento de Madrid. Sus estudios se centran en las relaciones entre historia, cultura, política y sociedad. Gustrán ha explorado las representaciones culturales del franquismo y la Transición y ha investigado sobre cultura y mundo rural.

«Con esta iniciativa pretendemos sumar a todos los demócratas a defender 50 años de libertad frente a 40 años de totalitarismo, dictadura y oscuridad. No queremos que sea ningún acto de revancha, sino defender la vida y la libertad frente a la muerte. No festejamos el fallecimiento de nadie. Es cierto que la muerte del dictador trajo consigo una transición que culminó en una etapa de esplendor que todos los demócratas debemos celebrar unidos porque ha sido un éxito colectivo», subrayó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática,  Ángel Víctor Torres, tras la designación de Gustrán.

Gustrán, durante la presentación de España en libertad: 50 años el pasado 8 de enero. | Gustavo Valiente (Europa Press)

Un centenar de actos

La historiadora se estrenó un día más tarde, cuando acompañó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la presentación de los actos previstos a lo largo del año. El evento se celebró en el Auditorio del Museo Reina Sofía. El rey Felipe VI se ausentó por motivos de agenda. Unos días más tarde asistió a la visita institucional a los campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen. El Gobierno asegura que también participará en el acto que conmemorará el importante papel que jugó la monarquía en la Transición.

El año 1975, señala la web creada por el Gobierno para informar del centenar de actos previstos para conmemorar la muerte de Franco, marca «el inicio de ese largo y difícil proceso de transformación política, económica y social que permitió a España pasar de ser una dictadura anacrónica y aislada a ser una de las democracias más plenas, abiertas y prósperas del mundo».

La web añade que España en libertad: 50 años conmemora «el éxito de ese proceso colectivo». Insiste en que el objetivo es recordar y celebrar «los importantes avances logrados en las últimas cinco décadas, homenajear a los muchos colectivos sociales e instituciones que los han hecho posibles y transmitir el valor de la democracia en un momento en el que esta da signos de retroceso en buena parte de Occidente».

Para hacerlo están previstos un centenar de actos que incluyen actividades ajenas al comisionado, organizadas por diferentes entidades. Los eventos se celebrarán en todas las regiones y en ellos tendrá cabida «toda la ciudadanía, sin distinción de ideología, género, raza o procedencia».

Todo ello ha contado con el rechazo de decenas de intelectuales, que consideran que «la única celebración posible» es la Constitución, que entró en vigor tres años después de la muerte del dictador.

«Ni la libertad empezó en España hace 50 años, ni desenterrar el espectro de Franco logrará dividir a los españoles en dos bandos, como es su propósito», aseguran los firmantes en el primer párrafo del manifiesto de crítica a la iniciativa del Gobierno. Entre ellos se encuentran Fernando Savater, Félix de Azúa, Juan Luis Cebrián, Albert Boadella, Cayetana Álvarez de Toledo, Andrés Trapiello, Nicolás Redondo Terreros y Arcadi Espada.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D