El Gobierno oculta el sueldo de un tercio de sus 799 altos cargos
Las retribuciones de los embajadores, por encima de 200.000 euros, siguen sin actualizarse desde 2021

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. | Ilustración de Alejandra Svriz
El Gobierno ha hecho públicas las retribuciones en 2024 de un tercio de sus altos cargos. Lo hace con cierto retraso y dejando fuera a embajadores y presidentes de mutuas, por ejemplo, que reciben sueldos superiores o muy superiores a 200.000 euros. Tampoco aparece la retribución del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante el año pasado.
El Portal de Transparencia cuelga las retribuciones íntegras de las personas que desempeñan altos cargos de la Administración General del Estado. Según asegura, “lo publica con periodicidad anual a comienzos de año con información vigente del ejercicio anterior”. Sin embargo, son numerosos los departamentos que no han facilitado los datos. La actualización vigente permite ver que hasta 250 de estos responsables, de un total de 799, mayoritariamente reciben retribuciones por encima de 100.000 euros. Esta cifra es seis veces superior al salario mínimo, por el que se deberá pagar IRPF, y cuatro veces mayor al sueldo medio.
El listado, analizado por THE OBJECTIVE, muestra que la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, que accedió al cargo en marzo de 2021 tras dirigir Navantia, es el cargo mejor pagado de los que ahora se conoce. Su sueldo en 2024 ascendió a 251.242 euros. El Grupo SEPI está compuesto por 14 empresas participadas mayoritariamente y de forma directa, con más de 85.000 profesionales. Además, tiene una fundación, así como participación directa minoritaria en otras 10 compañías e indirecta en más de 100.
Pese a todo, los embajadores en Japón, China, Irak, Angola o República del Congo superan de forma importante esa retribución. Los cargos diplomáticos son desempeñados por funcionarios pertenecientes a la Carrera Diplomática y su sueldo tiene en cuenta el salario ordinario y los trienios, además de un plus para equiparar su poder adquisitivo con el del país en el que prestan su servicio, y otro de calidad de vida. En este se contemplan factores como la distancia de España con el país en el que prestan sus servicios, la seguridad o el clima; de ahí los elevados sueldos en Haití, Angola o Israel. En cualquier caso, no es posible saber lo que perciben actualmente porque la última actualización tuvo lugar en 2021.
Sueldos en la SEPI
Tras Gualda se encuentra Bartolomé Lora Toro, su mano derecha en la SEPI. Su retribución el año pasado superó los 344.000 euros. Su labor en la SEPI resulta fundamental. Además de sustituir a la presidenta en caso de vacante, ausencia o enfermedad, es el encargado de coordinar, impulsar y dirigir las actuaciones de las Direcciones de Participadas en que se divide SEPI. Asimismo, es responsable en SEPI en materia de Transparencia.
El top tres lo ocupa Pere Navarro, Delegado Especial del Estado Consorcio Zona Franca Barcelona. La retribución de exalcalde de Tarrasa (Barcelona) y secretario general del Partido de los Socialistas de Cataluña alcanzó los 185.000 euros en 2024. Dentro de los diez mejor pagados que de momento ha dado a conocer el Gobierno está Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV hasta el pasado 23 diciembre. Hasta esa fecha cobró 174.864, la misma cantidad que Monserrat Martínez.
Buenaventura y Martínez dejaron el supervisor de los mercados tras la finalización de su mandato de cuatro años. Monserrat Martínez será asesora de José Luis Escrivá, cuyo sueldo no aparece en el listado del Gobierno. También en el top ten están directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el director del Museo Nacional del Prado y los consejeros de la CNMV.
Altos cargos en los ministerios
Prácticamente la totalidad de los sueldos de altos cargos colgados en la web de Transparencia superan los 100.000 euros. La excepción la encontramos en los ministros y en el presidente del Gobierno -cuyo sueldo no está actualizado-. La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibió un sueldo de 99.356 euros. En este caso, una parte está justificada porque tiene 14 trienios. Mientras, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, obtuvo 97.123 euros con 11 trienios. La tercera mejora pagada es la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que rozó los 95.000 euros.
Por su parte, los ministros de Vivienda, Derechos Sociales y Juventud e Infancia tienen sueldos que no llegan a 82.000 euros. Los secretarios de Estado en algunos ministerios tienen nóminas que superan los 140.000 euros, mientras los subsecretarios pueden obtener cerca de 130.000 euros.
Gastos de asesores y altos directivos
El Gobierno ha comprometido durante los 11 primeros meses de 2024 un presupuesto para pagar las nóminas de altos cargos y asesores, sin incluir gastos empresariales e incentivos, de 147 millones de euros. La partida es con diferencia la mayor de la serie histórica. Supone un 43% más que las obligaciones reconocidas en el mismo periodo de 2018. El actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desembarcó por primera vez en Moncloa en junio de 2018 tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Desde esa fecha, ha disparado las cifras de su personal de confianza.
El año pasado acabó con 799 altos cargos, 92 más que en el último semestre de 2018, según la secretaria de Estado de Función Pública. Mientras, los asesores -personal eventual designado a dedo con sueldos que superan los 70.000 euros– sumaban a finales de junio de 2024, según el mismo departamento, los 795. Son 196 más que el semestre en el que Sánchez fue nombrado presidente por primera vez. Esta última estadística difiere, de forma considerable, de los datos que se desprenden de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Administración General del Estado.
Este registro muestra que, a finales de 2024, el Gobierno contaba con una plantilla de 1.217 asesores y personas de su máxima confianza. Suman 375 más que los que presenta la estadística oficial de eventuales en las administraciones que elabora semestralmente el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La plantilla de cargos y de asesores -en este caso a partir de la RPT del Estado- estaba formada por 2.o16 personas.