Ábalos captó 3,6 millones para construir locales sociales en Chimbote, donde tiene un inmueble
Desde su desembarco en 1998 en la ciudad portuaria, los contactos del socialista permitieron flujos de dinero constantes

José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz
Fiadelso, la ONG creada por el exministro José Luis Ábalos en 1992, logró captar fondos públicos y privados por valor de 14 millones de soles -3,6 millones al cambio actual- para construir locales sociales en Chimbote (Perú). En apenas diez años desde su desembarco en 1998 en la ciudad portuaria situada al norte de Lima, los contactos del socialista permitieron flujos constantes para fines solidarios.
Fue precisamente en esa fecha cuando el distrito de Nuevo Chimbote, foco de buena parte de las ayudas, premió a la ONG de Ábalos. El pueblo de Chimbote cedió un terreno a la organización española con condiciones muy ventajosas. Lo hizo por su labor solidaria. Por apenas 450 dólares -430 euros al cambio actual-, la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) consiguió un espacio para edificar de 450 metros.
El terreno fue entregado por los ciudadanos a instancias de los responsables municipales tras la petición de la ONG. En ese lugar hay hoy un edificio de 900 metros en dos plantas que pertenece a José Luis Ábalos y que está valorado en más de un millón de euros. Se pagó un dólar por metro cuadrado de superficie.
Los proyectos en Chimbote
Parte de la inversión se realizó gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Exteriores. El dinero se canalizó por diversas administraciones, entre ellas la Junta de Castilla-La Mancha, presidida en ese momento por el socialista José Bono. El importe inicial superó los 107.000 euros, aunque más tarde se sumaron otros 39.000 euros. En total, casi 150.000 euros que a día de hoy han multiplicado su valor por ocho. No consta si hubo también aportaciones privadas.
El exministro Ábalos recibió las máximas distinciones municipales de Chimbote. Las autoridades locales premiaron al hoy diputado del Grupo Mixto por sus méritos y solidaridad. En abril de 2010, un año después de ser elegido diputado por primera vez, la Corporación entregó al político las llaves de la ciudad. También le recompensó con la estatuilla del Tigre de Ancash, su principal símbolo, por la labor que realizaba con su ONG. También Ábalos consiguió convertirse en doctor honoris causa por la Universidad San Pedro de Chimbote por sus aportaciones al desarrollo. El título lo consiguió tras una contribución a la institución con fondos españoles.
La ONG de Ábalos
Según ha constatado THE OBJECTIVE, en marzo de 2010, Empar Soriano Abril, directora en ese momento de Fiadelso, hacía balance de los proyectos realizados por la ONG vinculada a Ábalos. “En los más de diez años en los que ha trabajado Fiadelso en Chimbote ha invertido más de 14 millones de soles”, señalaba la directiva. También apuntaba las prioridades de las ONG, centrada en mejorar la calidad educativa y de salud de las personas de bajos recursos económicos.
Soriano remarcaba, según recogía Diario Correo, que la ONG española había construido aulas y mejorado los servicios higiénicos de varios colegios ubicados en las zonas periféricas de Chimbote y Nuevo Chimbote. “Nosotros no podemos reemplazar el rol que debe cumplir el Estado, pero tratamos de apoyar para elevar la calidad de vida de la gente”, concluía.
Fondos públicos
La ONG que impulsó José Luis Ábalos canalizó hacia Perú más de 2,3 millones de euros procedentes de subvenciones públicas. Estas fueron otorgadas por administraciones españolas, desde organismos vinculados al Estado a ayuntamientos medianos. Así consta en la documentación oficial. Una parte del dinero se dedicó a construir un edificio destinado a la población vulnerable de Chimbote, a poco más de 130 kilómetros de Trujillo, que está escriturado a nombre del exministro. Durante su declaración en el Tribunal Supremo, el exministro explicó que se trata de una situación «circunstancial», ya que Fiadelso, en trámites de extinción, no dispone de personalidad jurídica.
Entre finales de la década de los noventa y principios del siglo XXI, la ONG de Ábalos centró gran parte de su actividad de cooperación internacional en Perú. El país fue el destino principal de la gran mayoría de fondos públicos captados por el exministro, ahora investigado en el Supremo por su presunta implicación en la trama de cobro de comisiones a cambio de contratos públicos de mascarillas.
La cifra qué Ábalos canalizó a Perú es de 2.348.259 euros, según consta al Estado español y ha podido confirmar este diario. Fiadelso figura oficialmente como «canalizador» de esas ayudas económicas. Los fondos proceden tanto del Gobierno central, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Exteriores, como de comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.