El Gobierno acelera los contratos por si hay elecciones: tras la papelería, ahora las cabinas
El cerco judicial y la falta de presupuestos dificultan la continuidad de la legislatura, pero los sondeos no acompañan

Las elecciones están previstas para 2027, pero la legislatura está prácticamente estancada por las continuas reivindicaciones de los indepentistas. | Europa Press
El Gobierno de Pedro Sánchez ha acelerado la puesta en marcha de dos importantes acuerdos marco para asegurarse el suministro de papelería y sobres y la instalación de cabinas en colegios de cara a las próximas elecciones. Lo hace con más de dos años de anticipación, puesto que la fecha prevista para los comicios generales y municipales es julio de 2027, y en un contexto de inestabilidad parlamentaria, cesiones a formaciones independentistas y cerco judicial.
Estos procesos se inician, de forma habitual, con poca antelación. Así queda patente en los contratos públicos vinculados a las elecciones generales del 28 de abril y de 10 de noviembre de 2019 y a las del 23 de julio de 2023. También en el caso de las elecciones al Parlamento Europeo, cada cinco años y mucho más predecibles, las adjudicaciones tienen lugar pocas semanas antes. El Ejecutivo opta por el acuerdo marco con varios adjudicatarios para asegurar de forma eficiente las adquisiciones. La fórmula redunda en la economía de costes, tal como se exige en el artículo 1 de la LCSP.
El pasado 26 de febrero, el Ministerio del Interior presentó el anuncio de licitación para la adquisición y distribución de cabinas y soportes señalizadores de locales y mesas electorales. Según el contrato, al que ha accedido THE OBJECTIVE a través de la Plataforma de Contratación, el valor previsto para los suministros supera ligeramente los dos millones de euros. El periodo de vigencia es de dos años desde el momento de la formalización. Por tanto, la ejecución se extenderá a los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
Elecciones previstas para 2027
Como informó este diario, el pasado 19 de enero Interior anunció la licitación del suministro y distribución de sobres electorales y manuales de miembros de mesa y otros impresos electorales. El anuncio previo se produjo a finales de septiembre de 2024 y ya han sido recibidas las ofertas de las empresas interesadas en el pliego. En este caso, el contrato está valorado en casi 13 millones de euros, impuestos incluidos. La anticipación en este último caso contrasta con las de los dos comicios generales de 2019. En esas ocasiones se aprovechó el acuerdo marco de 2017 impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy para licitar diferentes contratos electorales.
Las últimas encuestas muestran que el Partido Popular sería la fuerza más votada si los comicios generales se celebrasen hoy, pero se vería forzado a pactar con Vox, que se mantiene e incluso sube según los sondeos. Según el último barómetro del Instituto 40dB publicado por El País, el PSOE recortaría distancias con el PP si se celebraran ahora elecciones generales. Los socialistas se quedarían con un 29,6% en estimación de voto y los populares con un 32,2%.
Vox mejoraría sus resultados con respecto a las anteriores elecciones, celebradas el 23-J. Pese a todo, este sondeo no tiene en cuenta las últimas polémicas de la formación de Santiago Abascal, completamente entregada a Donald Trump. Vox ha culpado a Europa de la guerra de Ucrania y no se ha mostrado crítico con los aranceles de EEUU. Estos dos asuntos dividen a su electorado. Mientras, los aliados de Sánchez perderían respaldo, especialmente Sumar, lo que haría difícil que el partido socialista se mantuviese en el poder como hasta ahora.
‘Superdomingo electoral’
Pese a que el Gobierno asegura que trabaja con la intención de agotar la legislatura, las decisiones de Sánchez son en muchos casos imprevisibles incluso para sus cercanos. La idea, aseguran, es celebrar un superdomingo electoral en mayo de 2027. Sin embargo son muchos los dirigentes socialistas y cargos gubernamentales que admiten que, sin la aprobación de los presupuestos generales del Estado, la legislatura no da más de sí y está «lista para sentencia». De hecho, así se interpretó la repentina convocatoria anticipada del 41º Congreso Federal del PSOE, como un intento de adelantar la renovación prevista para finales de 2025, pensando en celebrar elecciones en un año.
Cuando se adelantó el calendario congresual del PSOE y sus correspondientes congresos autonómicos, el propio Gobierno reconoció a este diario que Pedro Sánchez barajaba el escenario del adelanto electoral como ‘plan B’, motivo por el cual encargó a su equipo electoral tres estimaciones de voto del PSOE a 12, 24 y 36 meses. Fuentes de Moncloa reconocieron entonces la probabilidad de que hubiera elecciones en 2026, como pronto, aunque la creciente y sostenida caída de los socialistas y sus socios enfría esa posibilidad.