The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
España

Más de 350 candidaturas de 60 nacionalidades optan a los Premios Princesa de Asturias

El jurado está integrado por alrededor de 160 personalidades, cuyas reuniones se realizarán entre abril y junio

Más de 350 candidaturas de 60 nacionalidades optan a los Premios Princesa de Asturias

La princesa Leonor con Felipe VI en los Premios de 2024. | Europa Press

Un total de 354 candidaturas de 60 nacionalidades han sido propuestas a los Premios Princesa de Asturias de este año, en su cuadragésima quinta edición, una vez finalizado el plazo de presentación.

Según ha destacado este viernes la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado, entre los remitentes de las candidaturas se encuentran prestigiosas universidades, instituciones académicas y culturales, centros de investigación internacionales, embajadores de España, representantes del cuerpo diplomático acreditado en España y galardonados en ediciones anteriores.

Alrededor de 160 personalidades, expertas en cada una de las materias, integrarán los ocho jurados, cuyas reuniones tendrán lugar entre los meses de abril, mayo y junio.

Los galardones cuentan con ocho categorías: Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Concordia, Cooperación Internacional, Deportes, Letras, e Investigación Científica y Técnica.

Los premios están destinados a distinguir a “aquellas personas y/o instituciones que contribuyen con su trabajo y sus méritos en las áreas científicas, técnicas, culturales, sociales y humanitarias al progreso y bienestar social de manera extraordinaria y ejemplar”.

El pasado año fueron distinguidos el cantautor Joan Manuel Serrat (Artes); la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades); la jugadora de bádminton Carolina Marín (Deportes); el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Ciencias Sociales); la poeta rumana Ana Bandiana (Letras), y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Cooperación Internacional).

La nómina de premiados se completó con la agencia de fotografía Magnum (Concordia), y el médico canadiente Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, y la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EEUU), premiados de forma conjunta con el de Investigación Científica y Técnica. 

Publicidad