The Objective
España

Últimas noticias publicadas en The Objective hoy lunes 17 de marzo

Estas son las últimas noticias y exclusivas publicadas este lunes 17 de marzo en nuestro diario The Objective

Últimas noticias publicadas en The Objective hoy lunes 17 de marzo

Un empresario desvela el pago de comisiones del 20%. | (The Objective)

Lee a continuación un resumen de las noticias más importantes en cuanto información internacional, nacional, política, social y cultural, publicadas en THE OBJECTIVE, este lunes 17 de marzo. Un empresario desvela el pago de comisiones del 20% a cambio de obra pública del Gobierno. El testimonio exclusivo al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE no proviene de un personaje menor. Se trata de un empresario que ha estado directamente relacionado con una trama que, presuntamente, cobraba comisiones ilegales de entre el 15% y el 20% a cambio de la adjudicación de obra pública y otro tipo de contratos relacionados con el Gobierno.

Un alto cargo recolocado en la cúpula de ADIF, salpicado por el fichaje de Jésica en Ineco

Las empresas públicas salpicadas por la contratación de la amante del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la compañía pública Ineco buscan evitar la máxima responsabilidad. Un escenario que ha provocado un enfrentamiento entre esta última y el gestor de infraestructuras de la red ferroviaria, ADIF, que usa a esta empresa como medio propio cuando necesita externalizar trabajadores. En medio de este escenario, fuentes conocedoras de la situación apuntan a un nuevo perfil salpicado por esta contratación: el nuevo director general de Negocio y Clientes, Juan Pablo Villanueva, que fue previamente director general de ADIF AV (Alta Velocidad).

El diputado Coco Robatto alertó a Vox en 2023 del presunto caso de acoso a Mireia Borrás

El presunto acoso sufrido por la eurodiputada de Vox Mireia Borrás, desvelado por THE OBJECTIVE, no fue denunciado en el partido por fuentes anónimas, sino por compañeros que conocieron los hechos directamente a través de la propia afectada. La exdiputada compartió con ellos lo sucedido en una noche de 2022, aunque ahora, ocupando un cargo en Bruselas, ha decidido negar lo ocurrido. Entre los primeros en alzar la voz estuvo el diputado Coco Robatto, que meses antes de las elecciones generales de 2023 decidió hacer llegar las acusaciones de Borrás a Enrique Cabanas, uno de los hombres más cercanos a Santiago Abascal y miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Vox, según relatan fuentes directas consultadas por THE OBJECTIVE.

El Senado obligará a Sánchez a comparecer desde junio una vez al mes tras esquivar plenos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá que asistir obligatoriamente una vez al mes a la sesión de control en el Senado a partir del próximo mes de mayo, fecha prevista para finalizar la tramitación de la reforma del Reglamento de la Cámara impulsada por el Grupo Popular. Las fuentes parlamentarias consultadas por THE OBJECTIVE indican que esta iniciativa podría tomarse en consideración en el Pleno del 8 de abril y calculan un mes para el debate en la Comisión de Reglamento de las enmiendas presentadas y la aprobación definitiva del texto final en el Pleno de la Cámara. Sánchez asistió por última vez al Pleno del Senado el 12 de marzo de 2024.

La cúpula de EFE cobró en 2024 un bonus de 645.000 euros pese a perder 18 millones

Los miembros de la cúpula de la agencia de noticias estatal EFE recibieron 645.044 euros en concepto de bonus ligado a objetivos durante el año 2024, a pesar de los 18 millones de pérdidas que tuvo la empresa pública, según los datos aportados por Transparencia a los que ha podido acceder THE OBJECTIVE. Dicho documento también especifica que esta cantidad fue abonada a 49 perceptores.

La UE desmiente el relato de Sumar: España deberá comprar armas de ataque

Defensa área, misiles, artillería, drones y antidrones, estructuras e infraestructuras de combate… El Libro blanco sobre defensa que la Unión Europa ha elaborado para abordar el plan de rearme europeo es un detallado compendio de compra y producción de armas de defensa y ataque que la Comisión Europea obligará a los Estados miembros a adquirir a lo largo de los próximos meses. Ese Libro blanco dibuja diferentes vías de adquisición de las armas y desmonta el relato que los estrategas de Sumar están dibujando para dorar la píldora a su electorado, tratando de centrar el argumentario en cuestiones de «seguridad» más que de defensa.

El Gobierno impulsa con subvenciones un ‘Wallapop de ganado’ llamado Vacapop

Vacapop, una aplicación que facilita la compraventa de ganado, ha recibido más de medio millón de euros públicos en los últimos años. La plataforma, conocida como el ‘Wallapop del ganado’, permite a los ganaderos comprar y vender animales y otros productos del sector agrario, como herramientas y maquinaria, sin intermediarios, en un proyecto que trata de apostar por la digitalización del mundo rural.

Los costes de las pymes se disparan un 25% mientras la rentabilidad cae un 15% desde 2019

La pyme española no remonta. Hasta 2024, las pequeñas y las medianas empresas de este país acumulan un incremento de los costes laborales del 25,1% de media, al tiempo que su rentabilidad bruta ajustada por inflación es un 15,4% menor que en la prepandemia en las pequeñas empresas, frente al 10,4% más baja que en las medianas. El horizonte de 2025 -según Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme-, tampoco parece muy halagüeño. Lo cierto es que hoy hay 11.300 microempresas menos que antes de la pandemia.

Los ‘indepes’ crean un cuerpo de voluntarios de Cataluña tras el «Estado fallido» en la dana

El independentismo no cesa en buscar nuevos espacios para ampliar el apoyo a su proyecto secesionista. Y la dana que sufrió la Comunidad Valenciana el 29 de octubre ha abierto una ventana de oportunidad para ello. Un grupo de voluntarios se desplazó hacia la comunidad vecina para ayudar en las labores de limpieza y reconstrucción, y ahora critica que «el Estado fallido» les obliga a tomar cartas en el asunto para poder actuar con eficacia y celeridad ante nuevas emergencias en los llamados «Països Catalans». Se han unido en el Cuerpo de Voluntarios de Cataluña, impulsado por el filósofo Jordi Graupera, presidente del partido Alhora y que fue asesor en el Parlamento Europeo de Clara Ponsatí.

Murtra medita hacer más cambios en el consejo de Telefónica después de la junta

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, medita hacer más cambios en el consejo de administración de la operadora, aunque estos no serían a corto plazo, y en cualquier caso se ejecutarían después de la Junta General de Accionistas convocada para el próximo 10 de abril. Según ha podido saber THE OBJECTIVE en fuentes conocedoras del asunto, el objetivo sería formar un equipo con más gente de confianza, romper completamente con el legado de José María Álvarez-Pallete y resolver definitivamente el desequilibrio del capital que se sigue manifestando en la composición del máximo órgano de la compañía.



Publicidad