The Objective
España

Comisiones Obreras organiza un congreso en Pontevedra en el mejor balneario de Europa

Entre los asuntos a tratar figura la unificación de “las diferentes formas de nombrar al colectivo LGTBIQA+”

Comisiones Obreras organiza un congreso en Pontevedra en el mejor balneario de Europa

Palacio del Agua del hotel-balneario de Mondariz (Pontevedra). | Balneario de Mondariz

Una delegación del sindicato Comisiones Obreras de Pontevedra ha organizado este jueves y viernes un congreso en el hotel Balneario de Mondariz, una instalación elegida recientemente como el mejor balneario-spa de Europa en los premios del sector Wellness Experience. Las instalaciones, que abrieron sus puertas en el siglo XIX, pero que han sido remodeladas recientemente, acogerán el encuentro del sindicato en Vigo a pesar de las críticas que ha provocado esta decisión, tomada «de espaldas a la afiliación» según fuentes internas de la organización. La reserva incluye alojamiento, comida, cena y acceso al spa y circuito termal. Las quejas planteadas a la secretaría general reclamaban un «entorno más austero». Entre los asuntos a tratar está la unificación de «las diferentes formas de nombrar al colectivo LGTBIQA+» Recientemente, CCOO fue objeto de un hackeo que expuso su lista de restaurantes y hoteles favoritos.

Las aguas termales de Mondariz y su complejo hotelero serán testigos este próximo 21 y 22 de marzo de la celebración del congreso de Comisiones Obreras en Vigo. El marco elegido por la secretaría de organización comarcal ha provocado una oleada de críticas por haberse tomado la decisión «sin debate». «Algunos compañeros han intentado que se repita y se debata la decisión. Por este hecho se ha abierto expediente a ambos dirigentes por parte de CCOO Galicia» explican fuentes consultadas por THE OBJECTIVE.

El origen de las quejas internas es el hecho de que se haya escogido un lugar «de lujo», al menos relativo, para la realización de actividades puramente de organización sindical. «Hemos tenido congresos de Vigo en entornos mucho más austeros, pero siempre han sido dignos y adecuados», explican.

Pese a que desde CCOO han asegurado haber obtenido un precio «ajustado» por noche con acceso al circuito terminal -comidas y cenas aparte- para la organización de este evento, los críticos recuerdan que se trata de un hotel spa que ha sido recientemente galardonado como el mejor balneario de Europa por el Premio Wellness Experience. Ha superado, por ejemplo, al mítico Széchenyi de Budapest (Hungría).

En este congreso se decidirá quienes formarán parte de la delegación sindical que elegirá la continuidad o no de Unai Sordo al frente de la coordinación general de Comisiones Obreras. «Es un acto de compra de voluntades y está funcionando», denuncian internamente. Pero también se tratarán otros asuntos, como por ejemplo la unificación «de las diferentes formas de nombrar al colectivo LGTBIQA+, de tal forma que siempre se utilice LGTBIQA+ y LGTBIQA+fobia»

Balneario del siglo XIX

El Balneario de Mondariz se encuentra en el municipio de Mondariz-Balneario, en la provincia de Pontevedra, Galicia. Fue inaugurado en 1873 y está basado en el uso de aguas mineromedicinales, declaradas de utilidad pública en el mismo año de su fundación.

Las instalaciones incluyen un centro termal con más de 3.000 metros cuadrados, que ofrece circuitos de hidroterapia, saunas y tratamientos específicos. Entre sus principales espacios se encuentra el Palacio del Agua, una zona de piscinas climatizadas con diferentes chorros y contrastes térmicos. El complejo también cuenta con un hotel de 4 estrellas con 194 habitaciones.

Las aguas del balneario emergen de varios manantiales, como Gándara y Troncoso, y tienen una composición rica en bicarbonato, calcio y sodio, con indicaciones terapéuticas para afecciones digestivas, renales y reumatológicas.

El balneario está rodeado por una superficie de aproximadamente 50 hectáreas de bosques y jardines. En sus inmediaciones se encuentra un campo de golf de 18 hoyos inaugurado en 2001. Mondariz-Balneario, el municipio más pequeño de España en extensión (2,3 km²), se desarrolló en torno a la actividad termal del balneario.

Restaurantes y hoteles

Hace apenas unas semanas, Comisiones Obreras fue protagonista de otra polémica después de que un grupo internacional de hackers robase más de 700.000 documentos del sindicato y los filtrase a las deep web. Esos archivos incluían todo tipo de datos privados y sensibles de la organización, incluidos certificados médicos, información sobre estrategia sindical, comunicaciones con el Gobierno, denuncias ante la inspección de Trabajo y balances financiaros. Pero también dejó expuestos varios documentos sobre los restaurantes y hoteles que tienen en su lista corta de favoritos en el sindicato.

Esa lista de 28 restaurantes incluía desde sidrerías vascas hasta marisquerías gallegas, pasando por un dos estrellas Michelín-DSTAgE- cuyo menú alcanza los 220 euros más 120 extra por el maridaje de vinos.

Publicidad