THE OBJECTIVE
España

Ábalos compró la finca de 5.000 metros en Colombia a una familia propietaria de minas

La familia Hoyos Peláez controla más de 47 hectáreas en el Valle del Cauca, un enclave turístico y forestal

Ábalos compró la finca de 5.000 metros en Colombia a una familia propietaria de minas

Ábalos aprovechó sus viajes a Colombia y Perú para hacerse con un terreno 5.000 metros cuadrados y un inmueble de 1,2 millones. | Ilustración de Alejandra Svriz

La finca de más de 5.000 metros cuadrados que el exministro José Luis Ábalos adquirió en Colombia era propiedad de una familia de empresarios de la zona dedicados a las explotaciones mineras. Este es uno de los negocios más prósperos de Tuluá, en el Valle del Cauca. De hecho, la sociedad Hoyos Peláez Limitada obtuvo la concesión para construir una cantera un año antes de vender la finca a Ábalos. Solo unos meses después de esa venta obtuvo el permiso para construirla. La finca está ubicada en un terreno limítrofe al de la finca adquirida por Ábalos.

Esta zona está plagada de casas rurales, grandes fincas y balnearios y es centro de explotación forestal. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil localizó en Colombia esta propiedad que Ábalos había mantenido en secreto. Al menos en sus declaraciones de bienes ante el Congreso de los Diputados desde 2009, cuando se convirtió en diputado, hasta 2013, cuando vendió el terreno colombiano. Ábalos ha aprovechado un vacío legal que permite a los diputados hacer su declaración según conveniencia, obviando datos e, incluso mintiendo.

El exministro y ahora diputado en el Grupo Mixto ha asegurado que pagó 750 euros por una finca de 5.000 metros cuadrados rodeada de bosques, senderos y canteras. Sin embargo, las propiedades de esas características se ofrecen en el mercado actualmente a precios 250 veces superiores. También en 2003, fecha de la compra, los 750 euros estaban muy por debajo de los precios de mercado, tal y como ha consultado THE OBJECTIVE en fuentes inmobiliarias de Tuluá.

El negocio de Ábalos

La ficha del catastro colombiano aporta más datos del trato inmobiliario de Ábalos. Tras esa firma que le vendió la finca por un precio irrisorio para esas fechas está la familia Hoyos Peláez. Se trata de empresarios del sector minero que cuentan con canteras en la zona del valle del Cauca y en esta misma área donde se ubica la finca -denominada Mirador del Carmen, en la vereda de Moralia-.

De hecho, esta familia obtuvo en 2002 un permiso de explotación minera para una finca de 47 hectáreas y 5.700 metros cuadrados en la misma zona en la que se ubicaba la que vendieron a Ábalos un año más tarde. Así consta en un documento de la Agencia Nacional de Minería de la República de Colombia. A diferencia de lo manifestado por el exministro, esta no es una zona de conflictividad ni área de tradición de guerrillas. Su economía se basa en las explotaciones forestales y mineras, en el turismo y en la agricultura hortofrutícola.

Perú y Colombia

El exministro hizo 129 viajes internacionales entre marzo de 1989 y noviembre de 2015. Hasta 102 los realizó a países latinoamericanos. Colombia, lugar en el que tenía una finca en el Valle del Cauca, tuvo gran protagonismo. Allí hizo 35 viajes, mientras que a Perú se desplazó en 21 ocasiones. En este país también tiene una propiedad, ubicada en la ciudad portuaria de Chimbote. La Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) es la ONG que sirvió para trasladar millones de euros a Latinoamérica. La mayoría de los proyectos tenían un objeto solidario y estaban financiados con ayudas públicas.

El exministro estuvo al frente de Fiadelso entre 1989 y 1992, año en el que se creó esta ONG que consiguió importantes acuerdos con diversas administraciones. Sin embargo, nunca abandonó su relación con la fundación, que fue dirigida por familiares e íntimos. Además, el local en el que sitúa la sede de la sociedad era propiedad al 50% de Ábalos.

El inmueble de Chimbote

Si Ábalos logró comprar un terreno en un lugar privilegiado del Valle del Cauca por poco más de 750 euros que luego dice haber vendido por 1.400, en Chimbote ocurrió algo similar cinco años antes. La municipalidad le cedió en 1998 un terreno propiedad de los vecinos para edificar un centro social. El solar tenía 450 metros y Ábalos pagó un dólar por metro. Una operación redonda que le permitió construir un inmueble que hoy vale cerca de 1,2 millones.

Los registros públicos muestran que la cesión del terreno en esta ciudad portuaria se hizo por un precio simbólico y en él se construyeron dos plantas. En total, 900 metros cuadrados, un espacio que permite cinco grandes habitaciones y una sala de cine, entre otras cosas. Para la edificación se tiró de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente de Exteriores. El dinero llegó desde diversas administraciones, entre ellas la Junta de Castilla-La Mancha. El importe inicial superó los 107.000 euros, aunque más tarde se sumaron otros 39.000 euros. En total, casi 150.000 euros que a día de hoy han multiplicado su valor por ocho.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D