Últimas noticias publicadas en The Objective hoy martes 25 de marzo
Lea en The Objective hoy martes 25 de marzo toda la información y las noticias de actualidad y las mejores exclusivas

El portavoz adjunto de Junts Per Catalunta en el Congreso, Josep María Cruset. | Eduardo Parra (EP)
En este artículo podrá informarse de todas las noticias y exclusivas que se han publicado en THE OBJECTIVE este martes 25 de marzo. Lea toda la información de temas políticos, nacionales, internacionales, culturales, de sociedad, deportes y gente. Junts y ERC se enfrentaron al PSOE para impedir que se mutilara una ley del Senado. l portavoz adjunto de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Josep Maria Cruset, se enfrentó al PSOE en la reunión de la Junta de Portavoces del pasado día 20 en la que se abordó la polémica eliminación de enmiendas de la ley de desperdicio alimentario, decidida por el Gobierno sin someterlas a votación en el pleno de la Cámara. Así consta en el acta de la reunión, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, convocada por la Presidencia de la Cámara tras los escritos de protesta registrados por el Grupo Popular. A Junts le secundó la portavoz de ERC, Teresa Jordà i Roura.
Aldama medió para que Sanidad comprara 10 millones de mascarillas a su socio ‘dominicano’
Víctor de Aldama medió para que el Ministerio de Sanidad comprara mascarillas a su socio dominicano. Bernardo Castillo escribió al departamento que entonces dirigía Salvador Illa para ofrecer cubrebocas tres días después de decretarse el estado de alarma. El empresario compartió la información con el comisionista, que envió la propuesta a Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos. Entonces ya sabía que los contratos del material sanitario que iba a adquirir dos entes dependientes del Ministerio de Transportes serían para Soluciones de Gestión.
La consultora del hijo mayor de Ábalos fue ‘fundada’ por la tercera suegra del exministro
Todo queda en familia. El análisis económico-patrimonial de José Luis Ábalos y de su hijo Víctor realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pone de relieve algunos detalles significativos sobre el entramado societario vinculado al exministro. Entre ellos, que Víctor, hijo de su primera mujer, no fue quien fundó la consultora External Programmes Consulting, sino que la compró en mayo de 2011, solo dos meses después de que la fundase María Inés M.G., madre de la tercera esposa del antiguo secretario de Organización del PSOE, Carolina Perles, de la que está separado.
Ábalos compró la finca de 5.000 metros en Colombia a una familia propietaria de minas
La finca de más de 5.000 metros cuadrados que el exministro José Luis Ábalos adquirió en Colombia era propiedad de una familia de empresarios de la zona dedicados a las explotaciones mineras. Este es uno de los negocios más prósperos de Tuluá, en el Valle del Cauca. De hecho, la sociedad Hoyos Peláez Limitada obtuvo la concesión para construir una cantera un año antes de vender la finca a Ábalos. Solo unos meses después de esa venta obtuvo el permiso para construirla. La finca está ubicada en un terreno limítrofe al de la finca adquirida por Ábalos.
La hija de Carmen Pano suspende su boda por el bloqueo judicial de sus cuentas bancarias
El pasado 23 de enero, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz citó a declarar a Carmen Pano y su hija, Leonor González Pano, en condición de investigadas junto a otra quincena de personas. A diferencia del resto de los imputados, Pano ya había relatado los hechos en dos entrevistas en exclusiva en THE OBJECTIVE: la entrega de 90.000 euros en bolsas a la sede del PSOE por orden del comisionista Víctor de Aldama, algo que corroboró posteriormente en su declaración ante la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tras la detención de ambas el 16 de diciembre. Las dos fueron puestas en libertad sin cargos, pero pocos días después se ordenó el bloqueo de las cuentas bancarias de Pano, su hija Leonor, la hermana y el marido de la empresaria y la pareja de su hija.
España estrena un polémico mural en México: «Muera todo tipo de colonialismo»
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se llevaría una grata sorpresa si sale de su Palacio Nacional y camina a pie cinco minutos hasta el Centro Cultural de España. En esta institución española, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, se acaba de estrenar un mural de casi 15 metros en el que se ha insertado la siguiente frase: «Muera todo tipo de colonialismo». Una proclama que ha incomodado a diplomáticos y funcionarios españoles destinados en la capital azteca cuando aún no se ha superado la crisis bilateral en la que la sucesora de Andrés Manuel López Obrador decidió no invitar a Felipe VI a su toma de posesión de octubre, molesta por el hecho de que el Rey no pida perdón en nombre de España por el pasado colonial.
El Gobierno evita detallar las llamadas que hizo a la Generalitat valenciana durante la dana
El Gobierno sigue sin hacer público el detalle de las llamadas que hizo a los responsables de la Generalitat valenciana durante los días previos a la dana, el 29 de octubre -cuando se produjeron las inundaciones- y los días posteriores. Casi seis meses después de las riadas, que asolaron 78 localidades y provocaron 227 muertes si se suman los desaparecidos, el Grupo Popular ha querido saber cómo actúo el Ejecutivo durante la catástrofe.
El traspaso de las mutualidades al sistema público elevaría un 30% las listas de espera
El traspaso del mutualismo administrativo al Sistema Nacional de Salud (1,6 millones de funcionarios) podría suponer un incremento de las listas de espera de hasta el 30% en el caso de las consultas especializadas. Dicho de otro modo, 24,6 pacientes más por cada 1.000 habitantes. Esto ocurriría siempre y cuando el Estado no reforzara la estructura del actual sistema, según las simulaciones plasmadas en el primer Spending Review 2022-2026, elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
El Gobierno vasco se gasta un millón en blindar la central nuclear que nunca funcionó por ETA
El Gobierno vasco se ha gastado un millón de euros en la seguridad de la central nuclear de Lemóniz (Vizcaya), una instalación que nunca llegó a funcionar por la presión que ejerció la banda terrorista ETA y el asesinato del ingeniero jefe en 1981. Hasta 2019, todas las cargas del mantenimiento de la seguridad estaban bajo el paraguas de Iberdrola, la empresa promotora de un proyecto que hoy se encuentra completamente abandonado, pese a que están construidos hasta los reactores.
La inversión de las empresas españolas en el extranjero ya supera la entrada neta de capital
La inversión neta de las empresas españolas en el extranjero superó en 2024 la entrada de capital foráneo a nuestro país, por primera vez desde 2020 y en plena pandemia, según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio y analizados por THE OBJECTIVE. Las cifras se producen en un entorno político convulso, tanto interno como externo, con una importante debilidad parlamentaria del Gobierno, a las puertas de una guerra comercial y arancelaria entre Europa y Estados Unidos y con múltiples frentes abiertos en todo el mundo.