Moncloa contratará un servicio de alertas en tiempo real para fiscalizar a los medios digitales
Presidencia encarga tres dosieres para saber cuándo y qué medios hacen menciones de Sánchez y su departamento

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. | Alejandra Svriz
El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes quiere seguir muy de cerca las menciones que medios digitales y en papel, radios y televisiones hacen sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Para ello ha puesto en marcha un contrato que tiene como objeto la elaboración de dosieres diarios y envío de alertas de noticias de actualidad y menciones relacionadas con el ministerio. El pliego, al que ha accedido THE OBJECTIVE, prevé un desembolso en dos años de 76.800 euros sin IVA.
Según se desprende del pliego técnico, Moncloa exigirá al adjudicatario un servicio de alertas «en tiempo real, conforme se publican las noticias y la empresa las detecta en su sistema». Este servicio afectará a los medios digitales que sean seleccionados previamente. Las alertas deberá a un número específico de contactos de whatsapp «donde aparezca el medio, el titular de la noticia y se acompañe tanto la url del medio como un link a un pdf de dicha noticia».
El Gabinete de Comunicación de Presidencia será el encargado de seleccionar los medios. Está previsto que sean 25 y con posibilidad de incrementar ese número hasta un 20%, y las palabras clave todas las veces que lo solicite el ministerio. Junto esto, la empresa elegida deberá enviar diariamente noticias «teniendo en cuenta los temas de interés que se especificarán a la adjudicataria». Además, se deberá incluir la actualidad del día.
La estrategia de Moncloa
El pliego señala que deberá evitarse duplicar informaciones, «es decir, no seleccionar la misma noticia en medios diferentes». Estas informaciones si se podrán repetir si se abordan de manera distinta en cada uno de ellos o sean complementarias. Además, los tres dosieres previstos deberán ir encabezados con un primer apartado que resuman los focos informativos del día. Un grupo de personas previamente seleccionado -entre 8 y 15- recibirá este completo boletín de lunes a viernes a las 8 y el fin de semana a las 9.
En el pliego se contempla la elaboración de un dosier diario de actualidad en medios digitales, un dosier de menciones nacionales en medios digitales y en papel y un dosier de menciones regionales en medios digitales y en papel. El Gobierno dice que no dispone de medios humanos y materiales para acceder en tiempo real a todas las televisiones y radios del país y asume que existe un importante volumen de información que hacer referencia al ministerio. Moncloa asegura no tener efectivos para la elaboración de los boletines, pese a que en el ministerio trabajan 3.490 personas, de las 471 son asesores, según la relación del personal al servicio de la AGE.
Compra de periódicos
El pasado mes de agosto, el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en un contexto de investigaciones judiciales que afectan al hermano y la mujer de Pedro Sánchez, formalizaba un contrato para el suministro de prensa en papel. Además, incluía el pago de suscripciones en medios con muro de pago. El precio de licitación superó los 240.000 euros para un servicio previsto para un año. En el caso de que se prorrogue el contrato otros 12 meses, el gasto final superará los 529.000 euros.
Como parece lógico, el contrato deja fuera a centenares de medios que publican en abierto y hacen accesible toda su información sin requerir el previo pago. Estos, sin embargo, serán especialmente fiscalizados en el servicio de alertas del contrato recientemente anunciado.
Dirpubli, el único licitador presentado, es la empresa que se está haciendo cargo del suministro de prensa. El más beneficiado del reparto ha sido, con diferencia, el Grupo Prisa y su cabecera El País. Presidencia prevé la compra anual de 11.581 ejemplares de este diario. Los ejemplares deberán estar entregados en Moncloa a partir de las 00.30 de la noche -en el caso de las primeras ediciones-. Entre los digitales destacan las compras de El Diario, Público, La Vanguardia, El Mundo, El País e Infolibre. Medio centenar de medios lograrán parte de este pastel institucional, que prevé 62.000 ejemplares en papel y 470 suscripciones digitales, cuyo peso sube con respecto a 2022. Si comparamos con la previsión en 2022, baja el papel y sube el digital.
Plan de Publicidad Institucional
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 21 de enero el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2025. En el plan del Gobierno se prevé una inversión de 161,16 millones de euros en 146 campañas institucionales a lo largo del presente año. El objetivo de difundir información relevante para toda la ciudadanía.
El plan recoge la planificación prevista en esta materia por la Administración General del Estado, detallando el destino y reparto de las campañas según departamentos y objetivos para el año en curso, así como su contenido y asignación, que pueden ser consultados en la página web de Moncloa. Además, para el año 2025 el Gobierno ha planificado un total de 53 campañas de carácter comercial. La inversión total supera los 109,5 millones de euros.