THE OBJECTIVE
España

El Ejército volverá a exhibir sus cazas en los cielos de Cataluña tras seis años de ausencia

El evento, que se celebrará en Salou del 19 al 21 de septiembre, era muy criticado en ambientes independentistas

El Ejército volverá a exhibir sus cazas en los cielos de Cataluña tras seis años de ausencia

Un caza F-18 del Ala 15 en la 'Festa del Cel' de 2018. | Ejército del Aire

Los catalanes volverán a disfrutar este año de los aviones del Ejército del Aire. Será en la popular exhibición aérea Festa del Cel (Fiesta del Cielo), prevista para el próximo mes de septiembre en Salou (Tarragona). El Ejército del Aire ha confirmado que algunas de sus aeronaves, incluidos cazas, estarán presentes en la cita, una de las más potentes del panorama nacional y que llevaba seis ediciones sin celebrarse. Un evento que en el pasado ha provocado críticas por parte del independentismo, dentro de su campaña contra la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en Cataluña.

La cita está prevista para los próximos 19, 20 y 21 de septiembre en Salou. Se trata de la exhibición aérea más grande de España, ausente del escenario nacional desde su edición de 2019. En 2020 no se celebró por la crisis sanitaria del covid y las restricciones impuestas a grandes eventos, pero tampoco se recuperó en años posteriores. Hasta ahora.

La 33ª edición va a ser organizada por Aeroclub Barcelona-Sabadell y contará con decenas de aeronaves civiles y militares (entre ellas de Estados Unidos). Habrá exhibiciones acrobáticas y vuelos de demostración por parte de unidades militares del Ejército del Aire. Según ha sabido THE OBJECTIVE, aún queda por definir qué tipo de aeronaves se enviarán a esta cita, pero se da por casi seguro que habrá presencia de cazas «F-18 o Eurofighter». La participación de una u otra unidad depende del calendario de operaciones y de otros compromisos que puedan tener las Alas a las que pertenecen estos modelos de caza.

La Patrulla Águila

Se da por seguro también la participación de alguna otra unidad de transporte, tanto de ala fija como rotatoria. Es posible que en el primer grupo se despliegue una unidad de A400M, el mayor avión de transporte que tiene España y que ha jugado un papel clave en crisis como la de los refugiados de Afganistán -se evacuó a centenares de personas en sus bodegas- y en la emergencia sanitaria del covid -para trasladar material de urgencia desde China-.

Además, habrá presencia de una de las unidades acrobáticas del Ejército del Aire: la Patrulla Águila, estrella en otras ediciones y que este año estrena sus aviones de turbohélice Pilatus PC-21, o bien la Patrulla Aspa -helicópteros-. La presencia de estas aeronaves ha levantado polémica en el pasado, ya que al final de sus exhibiciones dibujan la bandera de España con fumígenos en el aire, lo que ha provocado críticas por parte del independentismo catalán.

Más de 250.000 asistentes

La Festa del Cel llevaba celebrándose -interrumpidamente- desde 1992, convirtiéndose en el festival aéreo más antiguo de España. El evento comenzará el viernes 19 de septiembre con entrenamientos de las aeronaves abiertos al público. Al día siguiente, en las playas de Salou se celebrarán actividades familiares durante todo el día, como preparativo para un espectáculo aéreo nocturno con pirotecnia. El domingo llegará el plato fuerte, con el desarrollo del festival aéreo desde las 10 hasta las 14 horas. Además de aviones militares españoles, los organizadores anuncian que habrá de otros países como Estados Unidos y Dinamarca.

Pere Granados, alcalde de Salou, ha calificado la Festa del Cel como «el espectáculo aéreo más grande que jamás se ha organizado en Salou». El consistorio ha señalado el «impacto turístico y mediático» que tendrá para el municipio tarraconense. Los organizadores estiman una asistencia superior a las 250.000 personas durante todo el fin de semana.

‘Deshielo’ militar

La vuelta del Ejército del Aire a la Festa del Cel es un gesto más en la política de deshielo con los asuntos militares en Cataluña. El pasado 6 de enero, el Govern de Salvador Illa acudió a la celebración de los actos de la Pascua Militar que se celebraron en el Palacio de la Capitanía General de Barcelona. Era la primera vez desde 2015 que representantes de la Generalitat acudían a este festejo, uno de los más importantes del calendario militar.

El gesto fue en la misma línea de lo ya ocurrido con motivo de los actos por el 12 de octubre, día de la Hispanidad, y del día de la Constitución. En ambas ocasiones estuvo presente en Madrid el presidente catalán tras más de una década de ausencia de jefes del Ejecutivo de esta comunidad durante los años del procés.

Reticencias ‘indepes’

Esta normalización de las relaciones es muy criticada por los independentistas. Y en particular esta fiesta del cielo en la que las fuerzas armadas hacen acrobacias aéreas y exhiben en el cielo los colores de la bandera de España. Desde su primera edición en Barcelona y Mataró, en 2014, el movimiento independentista ha promovido campañas para echarles de la región.

En Mataró, los grupos independentistas forzaron mociones en el consistorio en contra de la celebración del festival aéreo, y se convocó una protesta frente al ayuntamiento. En pleno auge del procés, las reticencias y hostilidad por parte de políticos y activistas independentistas contra este espectáculo fueron notables. No obstante, cuentan con el apoyo de una gran parte de la población catalana, que esperaba desde hace seis años su regreso.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D