The Objective
España

Inquietud en círculos empresariales por las reuniones de Zapatero con el régimen chino

La consultora Kreab ha prescindido de los servicios del expresidente, según ha destapado THE OBJECTIVE

Inquietud en círculos empresariales por las reuniones de Zapatero con el régimen chino

José Luis Rodríguez Zapatero en su reciente viaje a China. | Agencias

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha vuelto esta semana a China para participar en el Foro de Boao, que el Partido Comunista Chino quiere convertir en un Foro de Davos a la asiática. Zapatero continúa así impulsando su figura como mediador entre China y la Unión Europea. Pero sobre todo ante Moncloa, cada vez más proclive a cambiar la influencia de Washington por la de Pekín. La agenda china de Zapatero no solo es internacional: también mantiene reuniones habituales y discretas en Madrid con empresarios y altos dirigentes del régimen comunista chino. Su presencia en la embajada asiática en la capital también es «muy habitual», según fuentes diplomáticas. Esos encuentros, que se han intensificado en los últimos meses, han provocado malestar entre algunas de las firmas de consultoría para las que trabaja discretamente el expresidente. Y a eso hay que sumarle su estrecho vínculo con la Venezuela de Nicolás Maduro. Toda esta situación coincide con su salida de la consultora Kreab, en la que Zapatero llevaba diez años como asesor internacional. Kreab ha decidido no renovar su contrato, tal y como ha adelantado este sábado THE OBJECTIVE.

Entre las misiones encargadas a Zapatero por China, explican fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, estaría incluir a España en la nueva Ruta de la Seda, la iniciativa empresarial y geopolítica de Pekín para sustituir la influencia estadounidense en Europa y América Latina.

China puede considerar a Zapatero como su mejor embajador ante la Unión Europea. El expresidente ya ejerce como tal, a la vista de su reciente encuentro en China con altos cargos del Gobierno en un momento clave para sus relaciones con Europa y el alejamiento de Bruselas y Washington tras la llegada de Donald Trump. Ese hueco en la influencia geopolítica que deja la retirada norteamericana quiere aprovecharlo Pekín, y Zapatero es uno de los hombres señalados para llevar a cabo dicha estrategia. Lleva años trabajando en ello.

Según ha podido saber THE OBJECTIVE, las reuniones que Zapatero mantiene en España con empresarios y políticos chinos se han intensificado en los últimos meses. «Hay que tener en cuenta que en China los empresarios son políticos», explican las fuentes consultadas. Ponen de ejemplo la reunión que mantuvo esta misma semana Zapatero en la isla de Hainan con Song Hailiang, secretario del PCCh de China Energy Engineering Corporation, el conglomerado estatal energético del gigante asiático.

Zapatero y los chinos

Zapatero ha intensificado estos discretos encuentros en Madrid con personal de la embajada, empresarios y políticos chinos. El escenario de estas reuniones, según apuntan fuentes conocedoras de los movimientos del dirigente socialista, fluctúa entre algunas de las sedes de las consultoras para las que trabaja y el despacho que tiene en la capital por su condición de expresidente. De hecho, apuntan que su presencia acompañado de ciudadanos chinos en una de las firmas para la que trabaja habría provocado cierto malestar interno en dicha consultora.

El expresidente también ejerce su labor de mediador a través de la embajada de la República Popular China en Madrid. Zapatero ha visitado en varias ocasiones en los últimos meses la sede diplomática en la capital, situada en la calle Arturo Soria. También colabora activamente con Acento, la consultora fundada por el exministro de Fomento José Blanco, y con el gigante tecnológico chino Huawei, a quien asesora desde 2020.

Varias investigaciones periodísticas sitúan a Zapatero como «el enlace» entre el Gobierno chino y la consultora Acento para esquivar el veto de EEUU y Europa a Huawei en la implantación del 5-G en España, aunque la firma de Pepiño Blanco niega a THE OBJECTIVE que el ex presidente haya participado para facilitarle a Huawei como cliente. No obstante, fuentes del sector sostienen que es un secreto a voces el papel de Zapatero en la contratación de Acento por parte de Huawei. Igualmente, existe la sospecha generalizada de que Rodríguez Zapatero podría estar detrás de la contratación de Acento por parte del reino de Marruecos en Bruselas.

Según fuentes consultadas por este periódico, los encuentros en Madrid no solo se celebran con ciudadanos chinos, sino también con personas de Latinoamérica. Vinculan a algunas de ellas con el Grupo de Puebla, el foro político que vertebra la izquierda latinoamericana y con la que China mantiene una estrecha relación, gracias en buena medida a las gestiones que el propio Zapatero viene desempeñado con este fin desde por lo menos 2020.

Salida de Kreab

En medio de todo este cruce de intereses, Zapatero ha sido protagonista de un hecho insólito. La consultora Kreab, de origen sueco y sólidamente implantada en España desde hace décadas, ha decidido prescindir del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero tras diez años ejerciendo de senior advisor en la compañía. No es habitual que en el sector se finiquite una colaboración de este tipo con un expresidente del Gobierno.

Fuentes próximas a la firma confirman que su contrato terminaba a finales del próximo mes de junio y se ha tomado la decisión de no renovarlo con el argumento de que «se acabó una etapa». Zapatero inició su vínculo con Kreab hace algo más de diez años, apenas después de su salida del Gobierno en noviembre de 2011. Se encargaba de llevar clientes a la compañía, tanto en el plano nacional como internacional -especialmente- para determinados proyectos por los que cobraba una remuneración en función del volumen de su negocio.

Sin embargo, las fuentes consultadas apuntan a una progresiva «pérdida de interés» por esta actividad comercial. Eso habría provocado que su papel en la empresa haya sufrido una merma considerable en los últimos años hasta quedar reducido a una «presencia residual o testimonial». Las citadas fuentes explican que esto es lo que ha decantado la balanza hacia la extinción de su contrato. 

No obstante, fuentes del sector apuntan al daño reputacional que ha generado para la compañía las relaciones de Zapatero con China y la Venezuela de Nicolás Maduro, especialmente con la vicepresidenta del régimen chavista, Delcy Rodríguez, en los últimos años. Su condición de observador internacional en las elecciones de Venezuela, su silencio respecto a las actas oficiales de los comicios que dieron el triunfo a la oposición, según el Centro Carter, y su papel de mediador para que el ganador de esas eleccionesEdmundo González Urrutia, saliera de Venezuela y se refugiara en España han menoscabado su prestigio en el ámbito de la consultoría internacional por haberse «significado» en sus relaciones con las dictaduras china y venezolana. 

«Trabaja» para China

En mayo de 2020, Zapatero participó en una videoconferencia pública con miembros del Grupo de Puebla y representantes chinos en la que dejó claros sus objetivos y destacó la importancia de que la izquierda latinoamericana y China dialoguen para «recuperar un orden multilateral». Pero las palabras más significativas de su discurso fueron las que pronunció a continuación: «Tenemos que hacer que China y ojalá la UE muchos trabajamos en esa direcciónpongan a EEUU en una situación imposible».

En esa hoja de ruta china juega un papel fundamental la llamada nueva Ruta de la Seda china, la iniciativa de Pekín para extender sus lazos económicos, culturales y geopolíticos por Europa y America Latina. Un plan que hace años abandonó Italia y al que España en 2018, con Sánchez ya en la Moncloa, dio un portazo. En cambio, la situación es diferente ahora, con el Gobierno apostando en público por reforzar lazos con China. El próximo 8 de abril Sánchez viajará a Pekín para iniciar ese acercamiento que desde Washignton miran con recelo.

Huawei y Aldama

Cabe recordar, además, que Zapatero fue la persona elegida por el gigante tecnológico Huawei para abrirle las puertas de España en el negocio core del 5G, la infraestructura estratégica de esta quinta generación de las telecomunicaciones que afecta directamente a la defensa nacional. Huawei, que en 2019 fue vetada en EEUU bajo acusaciones de espiar para Pekín, sufrió vetos similares en toda Europa y entre los aliados de la OTAN. En España, la marca contactó con Zapatero, con la agencia de lobby del exministro José Blanco, y con el empresario Víctor de Aldama. Tuvieron un éxito relativo, a pesar de que la OTAN advirtió a Moncloa sobre los movimientos de China en una reunión de Jens Stoltenberg, entonces secretario General de la Alianza Atlántica, con Pedro Sánchez en Bruselas en septiembre de 2020.

THE OBJECTIVE también ha revelado que en esas mismas fechas, solo 48 horas después de firmar con Aldama, Huawei contrató servicios no determinados a la agencia Whathefav S.L., propiedad de Laura y Alba Rodríguez Espinosa. Las hijas de Zapatero. Esta misma semana, este diario informaba de que la web corporativa de esta firma había eliminado cualquier mención a Huawei, coincidiendo con la investigación abierta en Bruselas por la supuesta compra de voluntades de 15 eurodiputados para que mediasen en favor de Huawei.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D