La Administración envió 72 millones de notificaciones fuera del horario laboral en 2024
Los mensajes de trabajo durante el tiempo libre dificultan la desconexión y pueden ser perjudiciales para la salud

Mujer utilizando su teléfono móvil. | Unsplash
La Administración envió 72 millones de notificaciones fuera del horario laboral en 2024. Son datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública reflejados en una resolución del Portal de Transparencia a partir de una solicitud de THE OBJECTIVE.
Los 72.127.703 anuncios, realizados a través del sistema Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú), se produjeron en el intervalo de tiempo entre las 19 y las 7 horas de lunes a viernes y los sábados y domingos en cualquier franja horaria.
Los días de 2024 en los que más notificaciones fuera del horario laboral se mandaron fueron el jueves 3 de octubre (405.946 notificaciones), el martes 12 de marzo (401.308 notificaciones), el viernes 13 de diciembre (390.502), el martes 11 de junio (365.101) y el martes 10 de septiembre (359.151).
En cuanto a los meses del año en los que más mensajes se remitieron en horas externas, octubre se sitúa a la cabeza con un total de 4.626.423 notificaciones. Le sigue junio con 4.411.666, después se encuentra diciembre con 4.352.644 notificaciones, luego noviembre con 4.227.055 y, por último, el quinto mes con más mensajes enviados fue mayo (4.090.475).
En los últimos cinco años, la Administración ha enviado 178 millones de notificaciones fuera del horario laboral (178.487.859 concretamente). Además, la cifra ha ido aumentando cada año de manera considerable, ya que el número de mensajes mandados en el año 2020 fue de 3.953.719, en 2021 fueron 14.759.275, en 2022 la cantidad fue 39.051.888, en 2023 fueron 48.595.274 notificaciones y las de 2024, mencionadas con anterioridad, superaron los 72 millones.
Si se compara la cantidad de notificaciones que fueron mandadas en 2021 con las enviadas en el último año, la Administración ha incrementado un 388% las notificaciones fuera del horario laboral en cuatro años.
Desconexión laboral
La desconexión del trabajo es la capacidad de los trabajadores para dejar de lado las responsabilidades laborales al finalizar la jornada laboral, de modo que les sea posible descansar, relajarse y dedicar tiempo a su vida personal. Esta práctica es esencial para mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional. Además, tiene varios beneficios tanto para el bienestar del individuo como para la productividad en el trabajo. Por ejemplo, la prevención del agotamiento, la mejora de la salud mental, el aumento del rendimiento, el fortalecimiento de las relaciones personales, el aumento de la satisfacción laboral y el incremento de la creatividad.
En la era digital, las herramientas de comunicación instantánea han provocado que el trabajo esté siempre al alcance de la mano, lo que genera una sensación de «estar siempre disponible». Las notificaciones fuera del turno de trabajo (como correos electrónicos o mensajes de texto) dificultan la desconexión laboral, ya que cuando los empleados reciben notificaciones fuera del horario de trabajo, su mente continúa centrada en ello, lo que interfiere con su capacidad de separación del desempeño profesional.
La falta de límites entre el terreno laboral y el personal puede llegar a ser perjudicial para la salud de los empleados, provocando problemas de salud mental como el estrés, la depresión y la ansiedad, al generar presión para responder o revisar los mensajes de inmediato, incluso si no es urgente. También puede producir fatiga mental y física al sufrir agotamiento.
Del mismo modo, las notificaciones pueden interrumpir el descanso, dificultando el sueño y afectando la calidad del mismo. En el plano de la productividad, la disponibilidad constante puede hacer que el rendimiento y la eficiencia disminuyan a largo plazo. Por último, pero no menos importante, la imposibilidad de desconexión del trabajo puede llegar a afectar a las relaciones personales del empleado.
Normativa aplicable
En España, las notificaciones relacionadas con el trabajo enviadas fuera del horario laboral no se encuentran expresamente penalizadas, pero sí están reguladas por la legislación laboral.
La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales establece el derecho a la desconexión digital (Artículo 88), por el cual los trabajadores no están en la obligación de responder correos, llamadas o mensajes relacionados con su oficio fuera de su jornada laboral, salvo en circunstancias excepcionales. Asimismo, el Estatuto de los Trabajadores también protege el tiempo de descanso de los empleados.