CCOO y UGT piden respeto al pacto para reducir la jornada en la marcha del 1 de mayo
UGT y CCOO reclaman al Congreso que apruebe la reducción de la jornada laboral la próxima semana

Manifestación por el 1 de mayo en Madrid. | Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Los sindicatos mayoritarios de España, CCOO y UGT, han movilizado este jueves 1 de mayo a personas en 80 ciudades en una manifestación cuyo lema es «proteger lo conquistado, ganar futuro». Así, en este día del trabajador han reivindicado que continúe creciendo el salario mínimo y disminuyendo la temporalidad de los contratos, al tiempo que claman la conquista de nuevos derechos laborales.
De estos últimos, el que más destaca es la reducción de la jornada laboral: reclaman al Congreso de los Diputados que respete y apoye el pacto alcanzado con respecto a esta medida, que supondría reducirla a 37 horas y media. Además, también hacen hincapié en la petición al Ejecutivo para que reforme la indemnización por despido.
La principal manifestación ha tenido lugar en Madrid, a la que han acudido los líderes sindicales de CCOO, Unai Sordo, y UGT. Además, les han acompañado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. También por los ministros de Transformación Digital, Óscar López; por la de Sanidad, Mónica García, entre otros.
Durante el mitin de fin de manifestación del Primero de Mayo en Madrid, Sordo ha considerado «legítimo» que cada grupo parlamentario aborde «como considere» la reducción de la jornada. No obstante, el líder de CCOO ha advertido de que coartar su debate en las Cortes mediante una enmienda a la totalidad «sería un fraude democrático de primera magnitud».
«Claro que los grupos tienen su legitimidad», ha dicho Sordo, pero ha recordado que los sindicatos también la tienen, reconocida en la Constitución y «avalada por el voto de los trabajadores, que da tanta legitimidad como la del resto de partidos e instituciones». Por su parte, Álvarez ha considerado «irrenunciable» reducir la jornada desde las 40 horas en las que se fijó hace más de 40 años hasta las 37,5 horas y ha advertido a los partidos de que si impiden el debate «vamos a perseguirles para recordárselo».
«No se puede despedir porque se quiere, ni pagar una miseria»
Ambos han instado al Gobierno a regular el despido, «porque nos están sacando los colores en Europa». «Hay que evitar que sean recursos sistemáticos de las empresas para ajustarse a ciclos, pero a veces también para ejercer violencia sobre los trabajadores», ha dicho Sordo. «No se puede despedir porque se quiere, ni pagar una miseria por el tiempo que llevas trabajando, tiene que haber más condicionantes», ha apuntado Álvarez.
También han recordado la necesidad de seguir subiendo salarios y de sacar adelante una reforma de la ley de seguridad y salud laboral, que lleva meses de negociación en la mesa de diálogo social, y han recordado que el año pasado el número de fallecidos en el trabajo aumentaron un 10%.
Álvarez ha lamentado la «lacra» de los accidentes laborales con unas cifras «insoportables». «Son 776 personas que un día fueron a trabajar y no volvieron a sus casas», ha lamentado Sordo, quien ha considerado «escandaloso» que en el 36% de los accidentes el motivo ni siquiera estaba reconocido como riesgo laboral.
El líder ugetista ha reclamado a la izquierda «unidad» para no romper «un ciclo de conquistas» y ante la «internacional del odio y fascista que quiere destruir todo lo conseguido». Así, ambos sindicalistas, han visto necesario «levantar la vista» y hablar también de lo que han considerado «el mayor riesgo reaccionario que han vivido España, Europa y el mundo desde el final de la II Guerra Mundial».
«Los aranceles son sólo una parte pequeña de los problemas (…) quieren acabar con nuestros derechos (…) tenemos que conseguir que Europa despierte y haga frente a esta situación», ha clamado Álvarez. «No quieren igualdad ni que sigamos avanzando», ha incidido Álvarez, que ha recordado las cifras de mujeres asesinadas en lo que va de año y ha abogado por seguir luchando para defender a los migrantes.