Vecinos de Picassent amenazan al PSOE con ir a los tribunales si no arregla daños de la riada
Desde hace siete meses esperan el proyecto del Ayuntamiento para arreglar una calle de 300 metros

Calle de la urbanización Omet en Picassent destrozada por la riada. | Europa Press
Vecinos de la urbanización Omet de Picassent (Valencia) están dispuestos a iniciar acciones judiciales contra el Ayuntamiento, presidido por la alcaldesa socialista Conxa García Ferrer, si no redacta y ejecuta el proyecto para arreglar los daños ocasionados por la riada, siete meses después de producirse. De hecho, ya han contactado con los abogados Víctor Soriano y M. Ángeles López, del despacho Soriano i Piqueras, para que se encarguen de la negociación e intenten llegar a un acuerdo. Los afectados han asegurado a THE OBJECTIVE que la Confederación Hidrográfica del Júcar está esperando el proyecto y denuncian que el municipio ha recibido ya 15,5 millones de euros para paliar estos desperfectos.
La desesperación es total en las siete familias de esta calle de no más de 300 metros, que no pueden acceder a sus viviendas, ya que la riada arrasó con el vial principal. Desde hace meses llevan pidiéndole al Ayuntamiento una reunión para poder tener información sobre el motivo por el que no se empiezan las obras y hasta este lunes no han podido conseguir una cita para acudir el abogado Víctor Soriano.
«El Ayuntamiento no está haciendo nada», asegura a THE OBJECTIVE una de las afectadas, «solo nos dicen buenas palabras, pero todo es mentira. Que si no nos van a soltar de la mano, que están con nosotros desde el primer día, que todo lo que necesitemos…. Pero todo es falso, no han hecho nada». Esta afectada no duda en afirmar que «mi calle está como el primer día, solo han venido voluntarios y la Unidad Militar de Emergencia (UME), que vino un día y medio o dos, y fue la que se llevó todos los enseres».
Una de las críticas más duras se refiere a que «el Ayuntamiento lo único que ha hecho es venir a hacerse fotos» y todavía no ha empezado a redactar el proyecto. En este sentido, señala que «solo nos dicen que siguen estudiando y estudiando el proyecto y que no está hecho. A este paso van a sacar un montón de carreras a costa nuestra», reprocha irónicamente. De las siete familias afectadas, tres son las que han decidido acudir a un abogado para que intente arrancar un compromiso del Ayuntamiento e irán viendo qué hacen en función de cómo responda el Consistorio, «entonces veremos las acciones que hay que tomar».
Estas familias han decidido acudir a los plenos del Ayuntamiento y en el turno de ruegos y preguntas del orden del día plantean su problemática: «No obtenemos ninguna respuesta, solo “ya os contestaremos”, “eso a ti no lo voy a decir” o nos cuentan cualquier mentira. Siempre que vamos nos dicen ‘precisamente mañana nos vamos a reunir con la Confederación del Júcar’, ‘hoy justamente hemos estado con ellos’. El último día nos dijeron que el 15 se reunían con la confederación, siempre se están reuniendo, pero es todo mentira».
«El Ayuntamiento lo único que viene es a hacerse fotos»
El Ayuntamiento le traslada a los vecinos que «les ponen trabas, que no les autorizan y no es verdad porque yo en su día hablé con los de la confederación y me dijeron que a ningún pueblo le están poniendo ningún impedimento para que hicieran lo que tienen qué hacer, y menos a viviendas habitables». Asimismo, señala que «el Ayuntamiento incluso puede empezar las obras sin autorización firmada, porque de palabra sí que la tienen, y en su día se legalizará todo, pero ellos dicen que no y le echan la culpa a la confederación».
La inquietud también está en el hecho de que el Ayuntamiento, siempre según la versión de los afectados, ha recibido 15,5 millones de euros para la obra, «y solo tienen que arreglar 300 metros de calle. No entendemos cómo en una población de más de 22.000 habitantes no hagan nada en la única calle afectada cuando ya tienen el dinero».
La representación jurídica de este colectivo advierte de que en esta primera fase están intentando «adoptar todas las medidas que se puedan, incluso demandar al Ayuntamiento, pero previamente hay que intentar hacer todas las gestiones que se puedan con la confederación hidrográfica, con el propio Ayuntamiento. De momento estamos en presionar porque todos sabemos que los tribunales no son rápidos».
Los abogados ya mantuvieron una reunión con la comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar y confirmaron que «todavía no se ha presentado ningún proyecto por parte del Ayuntamiento, que tiene que autorizar el proyecto, pero lo harán muy rápidamente, incluso tolerarían que las obras se empezasen sin autorización si luego se legalizasen», aseguran los afectados. Igualmente, este organismo les señaló que «quiere priorizar este caso al entender que afecta a viviendas que son utilizables. Si las viviendas hubieran quedado inutilizables, no lo priorizarían y buscarían otra solución (seguramente ampliar la zona de servidumbre del cauce)».
Los afectados insisten que «hace una semana y media entregaron la memoria del proyecto a la CHJ, y dicen que la primera semana de mayo entregarán el proyecto (según ellos). No nos creemos nada, porque si para una memoria han tardado seis meses, dudamos mucho que en una semana y media tengan el proyecto».
Este periódico ha intentado recabar la versión del Ayuntamiento sobre la queja de los vecinos y sobre la tramitación del proyecto de obra, pero no ha recibido ninguna respuesta.