España ha comprado armas a Israel por 18,5 millones desde el inicio de la guerra de Gaza
Las exportaciones de municiones, repuestos y pistolas desde Tel Aviv a partir de octubre de 2023 sumaron 1,3 millones

Los ministros de Interior y Defensa, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, respectivamente. | Europa Press
España ha comprado armas, municiones, lanzacohetes y repuestos militares por valor de 18,5 millones a Israel desde el 7 de octubre de 2023. Ese día, milicianos de Hamás irrumpieron en Israel y asesinaron a 1.200 personas -civiles y militares- y secuestraron a otras 250. A partir de ese momento, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó incursiones en la Franja con un balance, según fuentes palestinas, de 62.000 muertos y más de cien mil heridos.
Es un punto de fricción del Gobierno de Pedro Sánchez con sus socios de coalición, que han amenazado incluso con fracturar el Consejo de Ministros. Pese a los anuncios de vetos y cancelaciones –como el de las balas, que aún no es oficial-, lo cierto es que el balance de exportaciones e importaciones con Israel no se ha detenido, como los estratégicos lanzacohetes Silam que esperan en el Ejército de Tierra.
Duras críticas por las compras
Tras las duras críticas de los socios de Sánchez más a la izquierda -Sumar, Podemos y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC)- por la adquisición de balas a Tel Aviv para la Guardia Civil, THE OBJECTIVE ha podido constatar que esta compra -de seis millones de euros- es una más de una larga lista. Y todo a pesar de que el Gobierno hizo bandera de la cancelación de cualquier acuerdo con el sector armamentístico israelí: ni compras ni ventas.
La estadística de comercio exterior de bienes muestra hasta 16 operaciones en el periodo analizado. La mitad superan los 100.000 euros. Mientras, España exportó a Israel armas, municiones y repuestos por 1,3 millones de euros. Esta clasificación excluye diverso material militar y de doble uso, como drones, aeronaves no civiles o paracaídas.
Los datos oficiales de Aduanas
Las estadísticas presentadas en Datos Comex corresponden exclusivamente a datos de comercio declarado proporcionados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria (Aduanas). En este momento, los datos del comercio declarado son definitivos hasta 2023 y provisionales en adelante. La clasificación se realiza a partir del sistema Taric. Este registro permite identificar de forma muy concreta los productos exportados e importados.
En la página web gestionada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tras realizarse la búsqueda se apuntan aclaraciones sobre algunas transacciones. Así, se señala que en el mes de diciembre de 2023 aparece una operación de exportación a Israel de 125.240 euros en el código Taric 93069010 -bombas, granadas, torpedos, minas, misiles y sus componentes-. Incide que dicha operación tiene una finalidad de reexportación a un tercer destino, en concreto a Filipinas, que es su destino final.
Armas y municiones
En el mes de septiembre de 2024 aparece una operación de importación desde Israel. El importe alcanza los 3.272.319 euros y tiene el mismo código Taric que la anterior. «Dicha operación resulta del retorno a España de material del Ministerio de Defensa, previamente enviado a Israel con carácter temporal, con el fin de ser objeto de reparaciones».
Dos meses después, aparecen dos operaciones con origen Israel Taric 9302000000 -revólveres y pistolas- y 9306901000 -bombas, granadas y misiles- que corresponden a operaciones para cubrir las necesidades de la defensa nacional. En el mes de diciembre se recoge una transacción de importación con origen Israel Taric 9306901000, que corresponde a una operación para cubrir las necesidades de la defensa nacional.
Ya en 2025 aparece un flujo desde Tel Aviv de 2.147.851 euros también referido a bombas y misiles y sus repuestos. El Gobierno asegura que esta importación es para programas estratégicos del Ministerio de Defensa. En febrero de 2025 se producen varios lotes de exportación, que son justificados porque «responden a piezas que no se consideran componente esencial de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 258/2012 y, por lo tanto, no sujetos a licencia de exportación. Ese mismo mes se venden accesorios y piezas de revólveres -que no se consideran esenciales- por 122.146 euros. Por último, aparece un apunte de 3,4 millones de euros de misiles, granadas y sus repuestos asociados a los programas estratégicos de Defensa.
Lanzacohetes de Israel
El veto lanzado por el Gobierno tampoco ha afectado a otras grandes importaciones y contratos industriales de gran relevancia estratégica, como el caso de los lanzacohetes Silam, capaces de golpear un objetivo en tierra hasta a 300 kilómetros de distancia con su munición más avanzada. Un programa de más de 600 millones de euros que se basa en una patente de la israelí Elbit, matriz de IMI Systems.
No sólo sigue adelante, como desveló este periódico en plena amenaza de cancelaciones lanzada por el Gobierno, sino que sus plazos avanzan de forma determinante: ya se ha entregado el demostrador de prueba, las pruebas definitivas de fuego se preparan para este mismo verano y antes de que termine 2025 el Ejército de Tierra recibirá la primera sección del sistema.
El Mando de Artillería de Campaña tendrá a finales de este mismo año la primera sección del sistema de lanzacohetes Silam. No hay duda alguna en Defensa ni en el Estado Mayor del Ejército de Tierra de que así será, a pesar de las complejas relaciones diplomáticas entre España e Israel y la amenaza de cancelar cualquier contrato armamentístico que suponga incorporar material israelí.
El calendario del proyecto sigue en pie y no se ha modificado ni una coma del plan. El Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (Ralca) número 63, situado en Astorga y que será quien reciba los lanzacohetes, cuenta con que sea este mismo verano cuando se ponga a prueba de fuego el sistema, el paso previo y determinante para el inicio de las entregas, que se esperan para finales de este mismo 2025 o, en las peores previsiones, «en los dos primeros meses de 2026».