Zaragoza relanza su espectáculo floral para convertirse en capital del turismo
La alcaldesa, Natalia Chueca, ha presentado el evento en Madrid para impulsar el turismo en la capital aragonesa

La alcaldesa Natalia Chueca, durante la presentación. | Ayuntamiento de Zaragoza
Cinco años después de su primera edición, el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este jueves en Madrid el festival ZGZ Florece, un espectáculo floral que se celebrará entre los próximos 22 y 25 de mayo en el Parque Grande José Antonio Labordeta y que se ha convertido en una cita imprescindible en la capital aragonesa. Esta iniciativa, que incluye también una amplia oferta de ocio gastronómico y musical, se enmarca dentro de una estrategia del consistorio para dar a conocer a Zaragoza y convertirla en una de las capitales del turismo nacional e internacional. Según ha explicado la alcaldesa, Natalia Chueca, en 2024 el festival atrajo 360.000 personas y tuvo un alcance en redes sociales de más de dos millones.
«Zaragoza era antes una ciudad de paso, pero ahora queremos que sea la ciudad en la que pase de todo», ha explicado la primera edil en la presentación del espectáculo, en la que también ha intervenido la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes. En esta edición, el hilo conductor de la programación y de las instalaciones artísticas será la moda. Imaginación, belleza, luz y técnica se unirán una vez más en las instalaciones de los artistas flores que participarán. Entre ellos, destaca Tomas de Bruyne, uno de los grandes referentes internacionales en esta especialidad.
«A lo largo de la historia, la moda se ha inspirado en la naturaleza e incluso ha estado condicionada por ella. La moda, que evoluciona al ritmo de las estaciones del año, ha encontrado en las flores y en su colorido un espejo en el que reflejarse», ha destacado Natalia Chueca. Especialista en crear atmósferas inmersivas a través de las flores, De Bruyne concibe cada instalación como una experiencia multisensorial. Sus diseños, según revelan desde el Ayuntamiento, «van más allá de la estética; exploran la interacción entre la naturaleza y la arquitectura, transformando los espacios en entornos vivos y dinámicos».
Una ciudad en pleno renacimiento
En su intervención, la alcaldesa de Zaragoza ha destacado que el festival «es solo una muestra de lo mucho que nuestra ciudad tiene que ofrecer». Chueca ha explicado que «Zaragoza es la ciudad de las sorpresas». O al menos eso es lo que todo el mundo le dice, cuando la visita. «Por qué no hemos venido antes», se preguntan todos los que vienen, ha dicho.
Y es que más allá de los tesoros arquitectónicos, la historia y el arte, la alcaldesa ha resaltado el dinamismo de una capital en la que eventos como el Festival de la Garnacha, el Monumental Tour —un festival de música electrónica en la plaza de la Basílica del Pilar—, o la programación del Auditorio, con una programación de grandes conciertos, hacen que «Zaragoza sea una ciudad en pleno florecimiento, no solo cultural, también económico».
Por otro lado, además de esa oferta cultural que ofrece la ciudad, Chueca ha destacado el interés que están mostrando grandes empresas tecnológicas de todo el mundo, tanto occidentales como de otras latitudes, en Zaragoza. «Les interesa nuestro talento y dinamismo. Y esto —ha concluido— genera un ambiente de efervescencia, de innovación constante que se traduce en una ciudad viva y llena de energía. Una ciudad llena de luz».
