The Objective
España

China exige a Moncloa controlar los grandes yacimientos de litio a cambio de inversiones

El Gobierno resucita el programa de exploración minera de Franco para asegurarse el control de grandes yacimientos

China exige a Moncloa controlar los grandes yacimientos de litio a cambio de inversiones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de China, Xi Jinping. | Moncloa

China está dispuesta a invertir miles de millones de euros en España, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su vuelta del viaje oficial a Pekín el pasado mes de abril. Pero la propuesta tiene una contrapartida. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, China está presionando a Moncloa para que ese plan de inversiones esté vinculado a la «garantía» de que las empresas mineras chinas –o participadas por capital chino– tengan acceso prioritario a los yacimientos mineros de litio, berilio, niobio, tántalo y otros minerales considerados «críticos» para las reservas nacionales.

Su presencia en el subsuelo de España es muy abundante. Especialmente en el cinturón ibérico que recorre la Península desde el Cantábrico hasta la desembocadura del Guadalquivir. La exploración y búsqueda de estos yacimientos está abierta a cualquier empresa. Sin embargo, eso puede cambiar. Moncloa proyecta un Programa Nacional de Exploración Minera que se centrará durante 4 años -hasta 2029- en la búsqueda de estas tierras raras codiciadas por China y estratégicas para la industria tecnológica y armamentística. Este programa permitirá al Gobierno decretar zonas de reserva a favor del Estado de recursos de especial interés, abriendo la puerta a que Moncloa decida qué empresa se hace con los derechos para la extracción. China ya ha manifestado su intención de participar.

Sánchez volvió el pasado abril de China con la promesa de que Pekín traería a España un abanico de inversiones de miles de millones, que generarían a su vez miles de empleos. Fue la conclusión que extrajo tras su reunión con empresarios chinos de diversos sectores, incluidos los de las energías renovables y el automóvil eléctrico.

Entre los argumentos que Sánchez puso sobre la mesa para encandilar a los chinos había uno de peso: España tiene una de las mayores reservas europeas de minerales críticos y tierras raras esenciales para estos sectores, como litio (baterías), tántalo (dispositivos electrónicos) y niobio (turbinas), entre muchos otros. Algunos de esos minerales sólo están presentes en España.

Según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes del sector minero, lo que ha trascendido entre las principales empresas de exploración que operan en España –tanto entre las nacionales como las internacionales– es que en ese viaje China dejó claras sus condiciones para aumentar su apuesta por España.

Lo que Pekín ha exigido a Moncloa es el acceso «garantizado» e incluso «prioritario» de sus compañías de exploración y extracción minera a los grandes yacimientos de minerales críticos y tierras raras que aún permanecen bajo tierra en España. Especialmente en las zonas que el Ministerio de Transición Ecológica circunscribe al Macizo Ibérico, denominadas «Centro Ibérica», «Ossa-Morena» y «Sur Portuguesa». Lo que en el sector denominan el cinturón ibérico del litio.

Una de las autorizaciones más recietes para la exploración de litio en Salamanca.

Además del litio, clave para la elaboración de baterías -una de las industrias que China proyecta en el sur de España-, esa área es rica en otros minerales considerados «críticos» por la Unión Europea como el tántalo, berilio, tungsteno, niobio, fluorita, feldespato y silicio. También hay otros especialmente trascendentales, como la magnesita y el estroncio. España es el segundo productor de la UE del primero, mientras que es el único país con reservas del segundo. El isótopo radiactivo del estroncio es fundamental para la medicina, ya que se utiliza para la curación del cáncer. El coltán, esencial para las baterías de los smartphones, también está presente en España: la única mina de Europa está en Penouta, una pequeña aldea de Orense.

Sánchez encarga su búsqueda

Las aspiraciones chinas sobre estos yacimientos tienen un aliado, tal y como explican fuentes del sector. El Gobierno ha recuperado una iniciativa de tiempos de Franco denominada Programa Nacional de Exploración Minera. El último se había llevado a cabo en 1969. Entre 2025 y 2029, el Ministerio de Transición Ecológica de Sara Aagesen promocionará y subvencionará la exploración y catalogación de todos los yacimientos de estos minerales críticos y tierras raras en España -con especial foco en ese cinturón ibérico-. Empresas chinas ya han mostrado su intención de participar en este proceso, que permitirá al Gobierno conocer con más exactitud dónde están esos minerales y el potencial de su extracción.

Este programa tiene una implicación fundamental para el Gobierno: permitirá controlar en el futuro las explotaciones mineras mediante concurso. Si se detecta un yacimiento significativo de uno de estos minerales, puede decretar sobre esos terrenos el régimen especial de Zona de Reserva a favor del Estado de recursos de especial interés, alegando criterios económicos, sociales e incluso de defensa nacional. Eso permite al Estado la explotación directa o indirecta a través de un concurso. Ahí, explican las fuentes del sector, es donde China puede hacer valer su posición para imponerse en el control de los yacimientos.

Proyectos en marcha

La Comisión Europea aprobó en marzo una lista de 47 proyectos estratégicos para impulsar las capacidades nacionales en materia de materias primas estratégicas. Era la primera vez que se publicaba una lista de estas características, entre las que se incluyen siete proyectos de extracción y procesado de minerales raros en España. La búsqueda de litio, cobre, tungsteno, cobalto, platino y níquel se realizará en localizaciones de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia.

Bruselas señaló en un comunicado que el litio se extraerá en Las Navas (Cáceres) y Doade (Orense). En cuanto al tungsteno, el sitio elegido se ubica en Abenójar (Ciudad Real), mientras que otra segunda localización aparece sin identificar al sur de Mérida, la capital extremeña. Los trabajos de extracción y procesado de este último proyecto los realizará la compañía Iberian Resources Spain SL.

Publicidad