The Objective
España

La huella de Ábalos en el Chiclayo de León XIV: su ONG impulsó un plan local de ginecología

Ábalos fue nombrado «Visitante Distinguido» de la ciudad en 1994 tras varios de sus viajes

La huella de Ábalos en el Chiclayo de León XIV: su ONG impulsó un plan local de ginecología

José Luis Ábalos durante su etapa como cooperante en sudamérica. | TO

Chiclayo, la tercera ciudad en población de Perú, ha celebrado esta semana la elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa. Leon XIV ejerció como obispo en esta ciudad, a la que nombró en su discurso, entre 2014 y 2023. Su huella como líder de la diócesis es muy profunda a nivel social en un lugar en el que existen grandes zonas desfavorecidas. Curiosamente, allí llegó también Fiadelso, la ONG que impulsó el exministro José Luis Ábalos y que canalizó más de 2,3 millones de euros públicos a «proyectos solidarios». La gran mayoría de las 39 iniciativas impulsadas por Fiadelso tuvieron como objeto la obra pública. En Chiclayo, Ábalos impulsó un proyecto para dotar al barrio de Cruz de la Esperanza de un consultorio de salud ginecológica y obstetricia para mujeres embarazadas.

«El presente proyecto consiste en la dotación al Pueblo Joven Cruz de la Esperanza (Municipio de Chiclayo) de una infraestructura adecuada de salud ginecológica y obstétrica, donde atender a las mujeres en periodo de gestación y peri natal (anterior y post)», describía la ficha del proyecto que figura en la base de datos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) consultada por THE OBJECTIVE.

La ONG de Ábalos canalizó el 100% de los 78.370 euros aportados por instituciones públicas españolas. De ellos, 60.000 euros los aportó el Ayuntamiento de Las Rozas y 16.870 el de Santurce (Vizcaya). Fiadelso aportó 1.500 euros de fondos propios, mientras las autoridades locales aportaron otros 17.000 euros.

El proyecto se desarrolló entre 2008 y 2009, unos años antes de que Robert Prevost fuese nombrado obispo de Chiclayo en 2014. Ya había estado antes de aquella fecha. León XIV lideró la diócesis entre 2014 y 2023.

Seminario de Gestión Municipal para Gobiernos Locales en Perú. Fundación Yachaywasi (Perú), Diputación Provincial de Valencia (España) y FIADELSO. Chiclayo (Perú), del 25 al 28 de octubre de 1994.

Ábalos destaca en su currículum que fue declarado Visitante Distinguido de la Ciudad de Chiclayo en 1994. Visitó la ciudad al menos media docena de veces entre 1991 y 2009, casi todas para participar en seminarios sobre gobernanza local. Así figura en los registros de viajes que incautó la Unidad Central Operativa.

Algunos de los viajes de Ábalos a Chiclayo.

Ladrillazo en Perú

Durante más de una década, la ONG Fiadelso, fundada en 1992 por José Luis Ábalos, desplegó en Perú un total de 39 actuaciones financiadas con dinero público español. Según documentación del Ministerio de Asuntos Exteriores consultada por THE OBJECTIVE, todas las iniciativas ejecutadas por esta organización consistieron exclusivamente en obras de infraestructura, llevadas a cabo mediante entidades y constructoras locales. En los registros del departamento que actualmente dirige José Manuel Albares no figura ningún proyecto de tipo distinto.

Los trabajos se distribuyeron entre seis regiones del país andino, principalmente en la franja norte del litoral. La más beneficiada fue Áncash, que concentró casi la mitad de las actuaciones —19 en total— por un importe de 897.639 euros. Sin embargo, la mayor parte del presupuesto desembolsado en Perú por la ONG —unos 2,3 millones de euros en total— se destinó a Cajamarca, una zona montañosa del norte del país que recibió 1,17 millones en ayudas públicas procedentes de España. Otras regiones como Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Amazonas también acogieron proyectos, aunque de menor cuantía.

El patrón se repite en los 39 expedientes: todos relacionados con construcción. Desde sistemas de agua potable y alcantarillado en Chimbote hasta la edificación de un centro de salud en Cajamarca, pasando por una guardería en El Progreso o varias aulas en Chachapoyas. No se ha encontrado constancia documental de que se ejecutara iniciativa alguna ajena a la obra pública.

El total de fondos canalizados por Ábalos hacia Perú supera los 2,3 millones de euros. Fiadelso aparece oficialmente como intermediario de estos recursos, que proceden tanto del Estado, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), como de distintas administraciones autonómicas, provinciales y municipales.

Publicidad