The Objective
España

Alarma por el aumento de delitos en Puente de Vallecas: «Los policías salen menos a la calle»

Los robos con violencia y de vehículos se disparan en el distrito madrileño. La plantilla responsabiliza al nuevo comisario

Alarma por el aumento de delitos en Puente de Vallecas: «Los policías salen menos a la calle»

Agentes de Policía Nacional, en una imagen de archivo. | EP

Las alarmas se han encendido en la Comisaría de Policía Nacional de Puente de Vallecas. Un informe de la Jefatura Superior de Madrid revela que la criminalidad ha aumentado de forma considerable en el distrito madrileño en los cuatro últimos meses y destaca, además, que la actividad policial ha sufrido un «descenso importante» respecto a la persecución de los delitos contra la salud pública, esto es, la posesión y el consumo de drogas. El dosier detalla que en Vallecas se han incrementado los delitos de homicidio (1), de malos tratos (50 más respecto al mismo periodo de pasado año); robo con violencia (16 más); hurtos (22 más); y las sustracciones de vehículos (172 más), entre otros.

Una estadística que contrasta con un descenso del trabajo policial en cuanto al número de actas administrativas realizadas «a pesar de la subida desde enero a abril en el número de detenidos (95 más)», dice el informe al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Los agentes han hecho 713 actas por posesión o consumo de drogas menos, y también han inspeccionado 33 locales menos que en el mismo periodo del año anterior.

Unas cifras que han desatado cierto nerviosismo en la cúpula de la comisaria, que califica de «puntual» este repunte en la mayoría de tipos delictivos, al igual que el descenso en la productividad, a diferencia del resto de la plantilla que, según las fuentes policiales consultadas, relaciona estos datos directamente con los cambios que ha implantado desde principios de año el nuevo comisario tras la marcha del anterior a la Comisaría del Aeropuerto de Barajas.

Malestar con el comisario

«Los policías han dejado de salir a la calle y no se hace el mismo trabajo de prevención que se hacía antes», resumen fuentes internas de la Comisaría de Puente de Vallecas. Al parecer, la directriz del nuevo mando es que los agentes dediquen más tiempo a las labores administrativas cuando hacen cualquier intervención con el fin de obtener la mayor información posible de aquellos que resultan sancionados. Esto ha ido en perjuicio de la presencial policial en el distrito. «Lo que antes se hacía en una hora, por ejemplo, en una inspección de un local, ahora se hace en cuatro. Así que si antes estábamos en la calle diez horas, ahora son menos de la mitad», sentencia un agente. 

El comisario, por otro lado, también ha dado la orden de no atender avisos en otros distritos si alguna patrulla de Puente de Vallecas se encuentra cerca del lugar de los hechos denunciados. Una política policial no escrita que sí se mantiene en otras comisarías de Policía y que, además, resulta efectiva a la hora de atender cuanto antes al ciudadano. «Ha dicho que si no está escrito en ninguna orden, no se tiene que cumplir», refieren las fuentes sobre la decisión del mando. En definitiva, un nuevo modelo de trabajo que ha ido generando en los últimos meses un gran malestar entre la plantilla y que, advierten, «ha comenzado a arrojar sus primeros resultados». 

17 apuñalamientos en dos meses

«En dos meses hemos registrado 17 apuñalamientos y han comenzado a ser inseguras zonas del barrio que antes no lo eran como la Avenida de la Albufera», cuenta a THE OBJECTIVE un mando de la comisaría. Hace dos semanas, el pasado 26 de abril, un joven de 27 años fue herido de gravedad de dos cuchilladas en el costado en una reyerta entre bandas en la citada avenida. Finalmente, falleció en el hospital. Un suceso poco común en este sector en el que ahora «la sensación de impunidad es total porque no hay presencia policial, y la inseguridad entre los vecinos es cada vez mayor», denuncian. 

Cabe destacar que los datos sobre los delitos de lesiones, en los que se enmarcan las riñas y apuñalamientos entre bandas latinas, figuran en otra estadística, la brigada provincial de Información de la Policía de Madrid, encargada de investigar estos tipos delictivos. «El aumento de la criminalidad responde a la falta de policías. La realidad es que es un barrio complicado y lo que mejor hace la Policía es estar, conocer el terreno, las discotecas… para disuadir e impedir que ocurran la mayoría de delitos», cuentan distintos agentes a este periódico. En el primer trimestre de 2025, Puente de Vallecas fue, después de Centro, el distrito con más detenciones (374) de Madrid. 

Denuncia por acoso

Entre tanto, otras fuentes también denuncian «un trato vejatorio» por parte del comisario hacia diversos policías, tras quejarse directamente ante él por la nueva operativa implantada. Tanto es así que un agente ha interpuesto una denuncia por acoso laboral por la vía interna contra el responsable de la comisaría, y otros mandos se plantean elevar ya una minuta ante la superioridad para decidir un traslado a otro destino. Ante el creciente descontento laboral de los agentes, este lunes la cúpula ha convocado una reunión de urgencia para tratar el problema con los delegados sindicales. «Esta política es de las que se carga las comisarías porque provoca que se vaya todo el personal con experiencia. Y al final, el que pierde es el ciudadano». 


Publicidad