Piden una audiencia al papa León XIV para evitar la «resignificación» del Valle de los Caídos
La Plataforma 2025 advierte a Robert Prevost de que el Gobierno y sus socios quieren derruir la cruz

El Valle de los Caídos. | Archivo
La entidad Plataforma 2025, que defiende el legado de Franco y se posiciona contra la memoria democrática del Gobierno, ha remitido este lunes una carta al nuevo papa León XIV pidiéndole una audiencia para tratar de evitar la «resignificación» del Valle de los Caídos. También le ha mandado el libro 1936. Cruzada y no guerra civil, escrito por Gabriel Calvo, sacerdote de la diócesis primada de Toledo, para ilustrar al recién elegido pontífice sobre la Guerra Civil española.
En la misiva, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el presidente de la asociación, Álvaro Romero, se remite al Santo Padre para expresarle su «gran pesar por la situación actual por la que está atravesando nuestra nación, España, denominada tierra de María, con grandes servicios a la Iglesia y con visión misionera a lo largo de su historia, evangelizando en todos los continentes en el nombre de Dios».
La entidad denuncia que el Gobierno de Pedro Sánchez exhumó a Francisco Franco del Valle de los Caídos en 2019, y ahora «ha manifestado su deseo de resignificar el lugar, entre 2025 y 2026, acortando la longitud de la Basílica, y dedicando parte de la misma a ser politizada, mostrando unos hechos que no se corresponden con la verdad». Los miembros del Ejecutivo, a juicio de Romero, «quieren seguir profanando restos de los enterrados allí, y amenazan con eliminar y modificar otros elementos de la Basílica, como la cúpula». Además, «diversos políticos han manifestado incluso el deseo de destruir la cruz, la más grande de la cristiandad».
La Plataforma 2025 señala también a los obispos españoles, señalando que «los católicos sentimos que hemos sido traicionados por la Conferencia Episcopal Española, que, como se ha publicado en algunos medios de comunicación, ha entregado el Valle de los Caídos a cambio de tapar su responsabilidad en algunos escándalos, olvidando el Gobierno español la promesa de crear, de momento, una subcomisión parlamentaria de cara a investigarlos e indemnizar a las víctimas».
Por lo expuesto, y con el objetivo de recabar su apoyo «mediante un gesto o unas palabras de ayuda a los católicos españoles en estos momentos tan críticos», los franquistas solicitan a León XIV que «hablando con el Gobierno español, nos ayude a evitar la destrucción de la mayor Cruz del mundo, la resignificación del interior y exterior de la Basílica, las continuas profanaciaciones de los restos allí enterrados y las injerencias gubernamentales en la comunidad benedictina que custodia el Valle de los Caídos, que pretende ser convertido en un parque temático en lugar de un sitio de oración y reconciliación».
«Como viene escrito en el Evangelio de San Juan, la verdad nos hará libres. En caso de querer recibir más información, nos ofrecemos a visitarle en Roma, o bien proseguir el contacto a través de su Nuncio Apostólico en España», zanja la entidad, que ha remitido también un ejemplar de 1936. Cruzada y no guerra civil para demostrar al nuevo papa como «la fidelidad al cristianismo ha sido el hilo conductor de la historia de España».

El nuevo papa León XIV visitó en su día el Valle de los Caídos en un encuentro juvenil agustiniano en el año 2003. Robert Prevost dejó inmortalizado el momento junto a decenas de jóvenes en lo que fue una peregrinación de los Encuentros Juveniles Agustinianos (EJIA), organizados por la comunidad de Guadarrama.