Morant adjudica un contrato millonario a Ineco para homologar 56.600 títulos médicos
La empresa pública ha puesto en marcha mecanismos de robotización e IA para agilizar las homologaciones

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. | Europa Press
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades reconoce su incapacidad para resolver a tiempo la homologación de miles de títulos universitarios de extracomunitarios que se amontonan en sus dependencias sin salida alguna. Con el objetivo de agilizar el proceso de homologación, el departamento de Diana Morant ha adjudicado un contrato a la pública Ineco para acelerar la tramitación de expedientes. A falta de cifras oficiales, la plataforma Homologación Justa Ya (HJY) estima que hay aproximadamente 100.000 expedientes en espera de la homologación. De estos, el 56,6% están vinculados a médicos, esto es, 56.600 facultativos sin poder ejercer la medicina en España en un momento de falta generalizada de especialistas en la sanidad española.
El encargo a Ineco -formalizado el pasado 20 de marzo- ha sido adjudicado por más de dos millones (2.224.799 euros) y tiene una duración de un año. Según los pliegos del convenio, consultados por THE OBJECTIVE, la empresa de ingeniería y consultoría incorporará tecnologías de automatización e inteligencia artificial y pondrá en marcha mecanismos de robotización «para la automatización de tareas manuales repetitivas y mejorar, de este modo, los tiempos de tramitación». Entre otras cuestiones, Ineco examinará si la documentación aportada está completa (incluyendo la tasa, título, certificado académico, carga horaria e identificación del interesado), solicitarán la subsanación o aportación de documentación complementaria y elaborarán los certificados de credenciales, una vez resueltos favorablemente.
También será tarea de Ineco enviar la documentación a las organizaciones profesionales, así como remitir los expedientes a Aneca. A su vez, revisará los expedientes en papel pertenecientes al procedimiento anterior a la aprobación del RD 889/2022 «con el fin de reanudar su tramitación». Además, la compañía también pondrá a disposición de la Secretaría General de Universidades un equipo de refuerzo para la revisión de las solicitudes pendientes. Actualmente, el proceso de homologación de títulos extracomunitarios en España está regulado por dos reales decretos (RD 889/2022 y RD 581/2017) que coexisten y han generado demoras y cuellos de botella administrativos. Algunos profesionales aseguran a este medio que llevan más de cinco años esperando la homologación de su titulación, impidiéndoles trabajar legalmente en su sector, aunque tengan experiencia y formación acreditada. Una situación contraria al Real Decreto 889/2022, que establece que el proceso de homologación no puede exceder de los seis meses.
Seis años para homologar el título
Homologación Justa Ya (HJY) denuncia en este medio que «el problema» es que el RD de 2022 «no dice nada» sobre los expedientes que se encuentran bajo el antiguo decreto; con lo cual, los títulos en homologación por la última normativa están saliendo «en cuestión de semana y pocos meses», mientras que los del antiguo decreto «llevan hasta cinco y seis años» en proceso. «Nos hemos reunido con el secretario del Estado del Ministerio de Universidades y no nos han dado ninguna respuesta de por qué están saliendo expedientes con poco tiempo cuando hay otros que llevan años», apuntan desde HJY, e indican que la página web del Ministerio refleja que los expedientes se están gestionando por orden de presentación y esto «no es cierto», aseguran.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades justifica este atasco por el «incremento exponencial» del número de solicitudes de homologación tras la aprobación del Real Decreto 889/2022. «La validación de títulos universitarios extranjeros es crucial, pero presenta desafíos que complican su tramitación», explican desde Universidades, y justifican así la adjudicación a Ineco: «Debido a la insuficiencia de medios materiales y personales y hasta que se pueda regularizar la situación de partida, resulta urgente y necesario acometer un servicio formalizado a través de un encargo que permita optimizar los procesos actuales, automatizar tareas y proporcionar apoyo en la tramitación de expedientes de homologación y equivalencia de títulos universitarios».
Gestión de expedientes
A su vez, el departamento de Diana Morant señala que en 2020 se resolvieron 10.100 expedientes; en 2023, un total 27.200 y el año 2024 se cerró con un total de 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias. Destaca, igualmente, que, con los datos cerrados de enero y febrero de 2025, ya ascienden a 13.000 las homologaciones y equivalencias recaídas en este año. «Es decir, esta administración ha aumentado por 18 su capacidad para concluir estas solicitudes. Además, por primera vez el ritmo de resolución es mayor que el de nuevas peticiones», aseguran. Estos datos, agregan, permiten estimar que durante este año se resolverán alrededor de 80.000 expedientes más, el doble que los resueltos en 2024.