The Objective
España

Cancelan un acto de profesores contra la 'ley trans': «No se puede criticar una ley aprobada»

El Centro de Lectura de Reus pospone con razones extravagantes una ponencia de José Errasti y Silvia Carrasco

Cancelan un acto de profesores contra la ‘ley trans’: «No se puede criticar una ley aprobada»

Los profesores José Errasti (i) y Silvia Carrasco (d). | Ilustración de Alejandra Svriz

Nuevo acto de cancelación a personas críticas con el transactivismo. El Centro de Lectura de Reus, un espacio cultural fundado en 1859, ha pospuesto sine die una conferencia titulada ¿Tenemos que proteger a nuestros hijos de la ley trans?, en la que iban a participar José Errasti, profesor de Psicología en la Universidad de Oviedo, y Silvia Carrasco, profesora de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Los docentes, acostumbrados a ser silenciados, se han quedado estupefactos con las razones esgrimidas por el centro: no se puede criticar una norma aprobada y falta pluralidad en el debate.

Lo cierto es que la postura de estos profesores es crítica con la ley trans, pero se ofrecieron a debatir con alguien partidario de la norma y nadie aceptó. De hecho, propusieron a un miembro de la Generalitat de Cataluña para confrontar visiones. «Las razones esgrimidas son de locos. Que la mesa no sea plural no es achacable a la organización, que buscó la pluralidad. Si el otro bando no acepta venir, ¿ya no podemos hablar nosotros?», denuncia Errasti en conversación con THE OBJECTIVE.

La conferencia estaba apalabrada desde hace meses para este jueves. La fundación organizadora, Jara Barceló, había comprado los vuelos y pagado la estancia de los ponentes. Sus miembros fueron los primeros sorprendidos cuando recibieron la noticia de la cancelación del acto, este martes por la mañana. La Plataforma Feminista i LGTBIQ+ del Camp de Tarragona había promovido desde hace semanas una campaña de presión sobre el centro de lectura para que cancelara el acto.

«La cancelación nos da la razón cuando decimos que no hay libertad de expresión cuando se habla de la ley trans», reflexiona Carrasco, que considera que el acto planteaba una pregunta «muy pertinente»: «La respuesta podría ser no, pero parece que no se puede siquiera dudar. Alegan que no se puede discutir sobre una norma aprobada, como si estuviésemos en una dictadura. En un Estado de derecho las leyes deben poderse discutir. Nunca había escuchado algo semejante».

«Las personas que estamos investigando las normativas, protocolos y la ley trans desde la perspectiva del impacto en la infancia y en la adolescencia estamos siendo muy críticas, pero tenemos problemas para que nos escuchen, las familias deben estar preocupadas», abunda Carrasco. «La teoría queer es tan absurda e irracional que su única posibilidad de éxito es la censura», complementa Errasti, que zanja: «Se intenta callar a los críticos acusándolos de transfobia e incluso impidiendo físicamente las charlas. Es su única posibilidad de penetración social. Este es un ejemplo más».

Censura y amenazas de muerte

Ambos profesores han sufrido numerosos actos de cancelación en los últimos años por sus postulados críticos con el transactivismo. Carrasco, coautora del libro La coeducación secuestrada, no pudo presentar su obra en el Centro de la palabra y las letras de Badalona, que cedió a las presiones de quienes abogaban por su cancelación para impedir la difusión de «ideas transfóbicas». El boicot fue impulsado por grupos de presión afines a ERCGuanyem Badalona en Comú (Podemos) y la CUP.

Además, la docente de la UAB ha sufrido acoso en la universidad por parte de las juventudes de la CUP, que han hecho pintadas en la facultad y han arremetido contra ella en redes sociales llamándola «tránsfoba» o «reaccionaria» y pidiendo incluso su «expulsión inmediata» de la alma mater.

Errasti también ha sufrido lo suyo. El autor de Nadie nace en un cuerpo equivocado ha tenido que aguantar el boicot sistemático a sus actos. Además, fue amenazado de muerte por transactivistas de la Universidad Complutense de Madrid, que pegaron extractos de su libro en las columnas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología con mensajes como «profesores tránsfobos, tenéis un regalito bajo el coche» o «el único cuerpo equivocado es el de la Policía». Llueve, por tanto, sobre mojado.




Publicidad