Defensa priva a Iveco de un contrato de 200 millones en pleno tanteo de Indra por su compra
El contrato ha ido a parar al Grupo Volvo justo cuando Indra se ha lanzado a la compra de la división de defensa de Iveco

Camiones IVECO de las Fuerzas Armadas. | Defensa
La división de defensa de la italiana Iveco, histórico fabricante de los camiones militares que utilizan las Fuerzas Armadas, ha sufrido recientemente un revés importante. La firma ha perdido un contrato de 200 millones de euros del Ministerio de Defensa, que ha ido a parar al Grupo Volvo a través de su división Renault Trucks. El varapalo, que se suma a la importante caída de ingresos del fabricante italiano en el primer trimestre de 2025, se produce justo cuando Indra comienza el tanteo para adquirir la división de defensa de Iveco.
La adjudicación se ha decantado por Volvo Group España, propietaria de Renault Trucks –el fabricante–. Según la documentación oficial, han primado criterios de «calidad-precio» para elegir estos vehículos pesados de transporte logístico para el Ejército de Tierra, después de décadas apostando por Iveco de forma regular en los contratos de compra de camiones militares. En total, el importe alcanza los 203 millones de euros para los próximos seis años.
La elección ha provocado sorpresa en círculos militares, ya que supone un giro importante para la cadena logística del Ejército de Tierra. Actualmente, hay en servicio hasta doce modelos distintos –cientos de unidades– fabricados directamente por Iveco vía Pegaso, la que fuese empresa pública de camiones española que fue adquirida por la compañía italiana en 1990. Las implicaciones operativas son significativas, ya que la cadena de suministros para vehículos Iveco está muy extendida en las Fuerzas Armadas españolas.
La decisión de apostar por Renault Trucks llega en un momento clave para Iveco. Indra, controlada por el Gobierno a través del 28% del capital en manos de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), ha anunciado su plan estratégico para crear un gran polo de defensa mediante la adquisición de empresas privadas del sector, tanto en España como en el extranjero. Y entre ellas está la división de defensa de Iveco, ahora debilitada aún más tras este revés.
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, aseguró el mismo día en que se confirmaba la adjudicación de los camiones a Renault Trucks que la empresa está explorando el mercado y analizando un conjunto de unas «20 compañías» con la intención de llevar a cabo posibles adquisiciones que impulsen su desarrollo industrial.
Oferta por Iveco
La empresa española ya ha presentado una oferta no vinculante por esta filial, y competirá con la alianza formada por las compañías Leonardo (Italia) y Rheinmetall (Alemania), así como con el fondo estadounidense Bain Capital y una firma inversora con sede en Australia. Las mismas fuentes han señalado que “el interés por IDV está alineado con la estrategia de crecimiento de Indra”.
Cabe destacar que, en fechas recientes, la compañía ya intentó hacerse con la planta que General Dynamics European Land Systems –propietaria de Santa Bárbara– tiene en Trubia (Asturias), donde se fabrican vehículos blindados como el 8×8 Dragón, desarrollados para el Ejército español a través del consorcio Tess Defence (formado por Indra, Sapa Placencia, Escribano Mechanical & Engineering y Santa Bárbara).
Ante la negativa de General Dynamics a desprenderse de dichas instalaciones, Indra centró sus esfuerzos en la adquisición del Tallerón, la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, con la intención de transformarla y dedicarla a la fabricación de blindados.
En este escenario, Indra ha logrado posicionarse entre los finalistas en el proceso de selección para la compra de Iveco Defence Vehicles, tras quedar fuera del mismo otras empresas como la británica BAE Systems.