Nueve militares se intoxicaron tras limpiar garajes en Valencia por la dana
Defensa se había negado hasta ahora a comunicar una cifra exacta de los efectivos de la UME que resultaron afectados

Efectivos de la UME durante la limpieza en calles y garajes de Valencia tras la dana. | Europa Press
El Ministerio de Defensa ha revelado que nueve militares se intoxicaron tras llevar a cabo labores de limpieza en garajes afectados por la dana que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. Así consta en una resolución del Portal de Transparencia, a petición de THE OBJECTIVE, en la que el Departamento de Margarita Robles detalla por primera vez el número de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que resultaron afectados por estas tareas, ya que en su momento se negó a proporcionar una cifra exacta.
La ministra Robles reconoció públicamente el pasado 10 de diciembre -40 días después de la catástrofe- que algunos militares habían resultado heridos o intoxicados durante su intervención en las labores de limpieza en garajes anegados por la dana. Lo hizo durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados, aunque evitó ofrecer una cifra concreta sobre el número de afectados.
Robles explicó que la limpieza de garajes fue una tarea encomendada a la Unidad Militar de Emergencias (UME) por parte de las autoridades competentes, «en un contexto de gran urgencia», pero en aquel entonces reconoció que no se adoptaron protocolos de seguridad específicos. Como consecuencia, afirmó que varios militares sufrieron intoxicaciones e incluso «tuvieron que ser ingresados».
La ministra aseguró que, tras estos incidentes, se establecieron nuevas directrices para garantizar la seguridad de los operativos. Según estas medidas, las Fuerzas Armadas y los bomberos solo intervienen en garajes de una única planta, mientras que los de mayor complejidad -como aquellos con segundas o terceras plantas- quedaron en manos de empresas privadas especializadas. Robles defendió la actuación de su Ministerio afirmando que la seguridad de los efectivos siempre es una prioridad. «Para nosotros es importante la protección y la seguridad».
Defensa ocultó brotes de sarna entre militares
La gestión sanitaria durante las labores de limpieza tras la dana también fue objeto de críticas entre el colectivo militar. La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) denunció el pasado 31 de enero la existencia de contagios de sarna entre los efectivos desplegados en la Comunidad Valenciana. La organización exigió una «aclaración urgente» al Ministerio de Defensa y criticó la falta de información oficial sobre los brotes.
Según detalló ATME en un comunicado, varios efectivos comenzaron a experimentar síntomas entre mediados y finales de enero, durante distintas rotaciones en la zona afectada. Aunque fueron atendidos por la sanidad militar en Valencia, aseguraron que en ningún momento se les diagnosticó esta enfermedad. Fue al regresar de los despliegues y notar picores, cuando acudieron a sus médicos civiles y les diagnosticaron la enfermedad.
La asociación denunció que esta falta de diagnóstico provocó que los afectados permanecieran entre cuatro y siete días sin tratamiento, en contacto con otros compañeros, familiares y personal civil. ATME consideró «especialmente grave» esta situación, dado el contexto de insalubridad en el que se desarrollaron las labores de limpieza, con exposición a ácaros, animales en descomposición y ropa potencialmente contaminada.
«La profesión militar es de alto riesgo y debe ser tratada con la seriedad que merece», advirtió la asociación, que también cuestionó cómo pudieron fallar los protocolos sanitarios en una operación de estas características. A su juicio, la actitud del Ministerio, al no informar de estos contagios, busca que «pase desapercibido y no salga a la luz», algo que, aseguran, «no puede, ni debe» quedar sin aclarar.
El plus que recibieron los soldados de la dana
THE OBJECTIVE adelantó en exclusiva la cuantía del incentivo abonado en la nómina de diciembre a los soldados que participaron en las labores de emergencia tras la dana. En total, el Ministerio de Defensa destinó 13.732.797,03 euros, según consta en una respuesta firmada por el director general de Personal, el general de división José Ramón Velón, a través del Portal de Transparencia.
El personal militar que tomó parte en la operación recibió un complemento «al rendimiento en concepto de gratificación por servicios extraordinarios» por su trabajo entre el 29 de octubre —fecha en la que se movilizaron los primeros efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Utiel y Requena— y el 25 de noviembre, cuando se cerró la nómina correspondiente. No obstante, el Departamento de Robles evitó detallar cuántos militares fueron beneficiarios del pago.
Este complemento, identificado en las nóminas como «incentivo DANA», no fue una cuantía fija ni homogénea. A diferencia de gratificaciones anteriores —como los pagos mensuales de 100 o 250 euros entregados en otras circunstancias—, en esta ocasión los importes oscilaron entre los 200 y los 1.300 euros, siendo las cifras más frecuentes las comprendidas entre 600 y 700 euros, según reveló El Confidencial. Durante las primeras semanas tras la catástrofe, los relevos de militares fueron semanales, lo que provocó que algunos soldados participaran en más de una rotación en el mismo mes, circunstancia que también influyó en la cuantía individual recibida por cada efectivo.
El Ministerio de Robles se escudó en que las cantidades se calcularon en función de una tabla que utiliza la UME para sus intervenciones y que contiene unos «módulos» para decidir cuál es la cifra para cada caso. En concreto, el número de días desplegado, el empleo del militar –no es lo mismo ser soldado que cabo, sargento, teniente o capitán–, y el tipo de intervención en los 69 municipios afectados de la región. Sobre esto último, hubo dos modalidades: militares «intervinientes» y militares «de apoyo».