The Objective
España

Cerdán urdió una coartada tras saber que la UCO iba a aflorar sus vínculos con Acciona

Registró las preguntas parlamentarias para justificar el «legítimo interés» en obras públicas de la constructora

Cerdán urdió una coartada tras saber que la UCO iba a aflorar sus vínculos con Acciona

Santos Cerdán en un acto del PSOE. | Agencias

La estrategia de autodefensa del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se tambalea. El registro del Congreso de los Diputados evidencia que el número tres del PSOE mintió en su declaración a los medios en cuanto a las preguntas parlamentarias presentadas sobre obras en Navarra, y que fue alertado de que su nombre saldría vinculado a gestiones referentes a adjudicaciones para la constructora Acciona al menos con diez días de antelación a su publicación en la prensa. Un tiempo que permitió a Cerdán montar una coartada por anticipado para poder defender, como hizo este martes, que se interesó por obras en su circunscripción, como «cualquier otro diputado». La batería de seis preguntas sobre obras públicas presentada en el Congreso de los Diputados el pasado día 9, incluida una sobre la polémica obra del túnel de Belate adjudicado a Acciona y Servinabar 2000 SL, se preparó a lo largo de esa primera semana de mayo.

De hecho, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunió la víspera en el Congreso de los Diputados con el secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fue el jueves 8 de mayo, pocas horas antes de presentar la batería de preguntas parlamentarias en el registro del Congreso. Una evidencia de que se preparó para lo que se le venía con antelación. En ese momento, las informaciones publicadas en la prensa hacían referencia a los contratos de obra pública durante la etapa de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, es decir, hasta julio de 2021; y sobre sus bienes personales, dos coches que habría obtenido como prebenda de la trama, según el testimonio de algunos de sus integrantes. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, Cerdán presentó el 9 de mayo la batería de preguntas parlamentarias a sabiendas de que diez días más tarde (19 de mayo) saltaría a la prensa, adelantado por El Confidencial, el nombre de Acciona.

La constructora ya había salido de boca del comisionista Víctor de Aldama en su declaración ante el Tribunal Supremo del pasado diciembre, cuando le acusó de haber recibido un sobre con 15.000 euros como desagravio porque la trama le hubiera pisado una obra que tenía «apalabrada» para la constructora. Pero en el grupo socialista sabían que ahora se iba a apuntalar esa vía con unos supuestos mensajes de WhatsApp entre Koldo y Cerdán que estarían incluidos en un próximo informe de la UCO incorporado a la causa, que solicitó el instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, hace tres meses.

El «legítimo interés» de Cerdán

La estrategia socialista se centró en hacer frente a las noticias que saldrían publicadas esta semana, al anticipo de algunos detalles de ese informe de la UCO, cuya entrega al juez no se espera hasta dentro de «semanas» según fuentes de la Guardia Civil. Fue en esos primeros días de mayo cuando Cerdán prepara una coartada para defender su «legítimo interés» al preguntar por obras públicas en Navarra al asesor y mano derecha de José Luis Ábalos.

Fue, explican, una estrategia «más de Cerdán que del partido» que se inició con el registro de las preguntas parlamentarias sobre el estado de diversas inversiones en infraestructuras. En ellas se incluyó una del polémico desdoblamiento del túnel de Belate, que ya fue denunciado en 2024 ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación en favor de la UTE de Acciona con la navarra Servinabar 2000 SL.

Un día después de las primeras noticias sobre su presunta vinculación con obras de Acciona en esos mensajes intervenidos con la UCO, Cerdán salió a escenificar la defensa que había comenzado a preparar diez días antes: «Como diputado de Navarra he hecho muchas veces preguntas sobre obras en Navarra». Sin embargo, tal y como ha corroborado THE OBJECTIVE, Cerdán nunca preguntó por obra pública -ni en Navarra ni en ningún sitio de España- antes del pasado 9 de mayo. Ni en la presente ni en la anterior legislatura.

Cerdán mintió

La revisión de los registros del Congreso de los Diputados hasta mayo de este año no muestra ninguna iniciativa de Cerdán relacionada con infraestructuras, ni en Navarra ni en el resto del país, desde el año 2018 hasta el 2025. Sus intervenciones han estado centradas en temas como estadísticas sobre violencia de género, becas o infracciones de tráfico por carnets caducados, pero nunca sobre obras.

La primera vez que Santos Cerdán firma una pregunta parlamentaria relacionada con inversiones en infraestructuras fue el pasado 9 de mayo. Ese día, el diputado del PSOE registró un conjunto de nueve preguntas, de las cuales seis están directamente vinculadas a obra pública en Navarra.

Entre ellas, figura una cuestión sobre el proyecto adjudicado a la UTE Acciona-Servinabar 2000, la misma a la que la UCO ha relacionado presuntamente en sus investigaciones. La pregunta lleva por título: «Importe transferido y acordado a la Comunidad Foral de Navarra para la mejora de la N-121-A y de los túneles de Belate y Almandoz durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024». En ella, Cerdán solicita información sobre las cantidades aportadas por los gobiernos de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez para dicha actuación.

En la pregunta sobre las obras navarras, a Cerdán le acompañan otros dos diputados socialistas: Adriana Maldonado, navarra, y Cesar Joaquín Ramos, extremeño. En este último caso, es la primera vez que preguntaba sobre un asunto relacionado con la Comunidad Foral.

Hasta el pasado 9 de mayo, día en que registró esa serie de preguntas, Santos Cerdán únicamente había formulado dos cuestiones en lo que va de legislatura. Una de ellas estaba relacionada con castillos y fortificaciones en Navarra, y la otra abordaba aspectos sobre plazas y financiación de un programa de la Universidad de Navarra.

Publicidad