The Objective
España

El tribunal de cuentas navarro aflora decenas de anomalías en la licitación que salpica a Cerdán

La Cámara de Comptos señala que el procedimiento de adjudicación vulneró principios de transparencia e igualdad

El tribunal de cuentas navarro aflora decenas de anomalías en la licitación que salpica a Cerdán

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE. | Europa Press

La Cámara de Comptos publicó el pasado noviembre un demoledor informe sobre el proceso de adjudicación de una obra en Navarra en la que presuntamente habría intermediado Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, con el objetivo de que recayese en unas empresas determinadas. Este contrato y el procedimiento para la adjudicación es uno de los que están siendo investigados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ya que pudo incluir un presunto pago a Santos Cerdán. Los mensajes en poder de la UCO, hallados en un disco duro propiedad de Koldo García, evidenciarían que el dirigente socialista hizo gestiones para dirigir algunos contratos.

El contrato, adjudicado por 62 millones de euros -sin IVA- a la UTE formada por la multinacional Acciona y las compañías navarras Excavaciones Fermín Osés y Servinabar, recogía las obras de duplicación de Túnel de Belate. El informe del tribunal de cuentas navarro, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, evidencia múltiples irregularidades durante el proceso de adjudicación. Así, el órgano fiscalizador de las cuentas navarras destaca «aspectos significativos que impiden garantizar de forma suficiente el cumplimiento de los principios de transparencia e igualdad de trato».

Acciona y Santos Cerdán

Esta crítica también fue puesta sobre la mesa por algunos de los empleados públicos que participaron en la adjudicación. Esta circunstancia hace que la Cámara de Comptos considere que hubiera aportado una mayor garantía al proceso solicitar un informe a la Junta de Contratación Pública. En este caso, apunta a la relevancia de este contrato. Junto a esto, hubo votos particulares por parte de vocales -entre ellos, el vocal interventor y el vocal secretario de la Mesa-. En estas interpelaciones se cuestionaba la acreditación de solvencia técnica de Acciona.

Una de las principales anomalías detectadas por la Cámara de Comptos es la insuficiente concreción en los pliegos de los
criterios de valoración sometidos a juicio de valor. También advierte sobre el procedimiento seguido en la formulación de las valoraciones. El método aplicado pudo suponer arbitrariedades a la hora de la adjudicación. La Cámara de Comptos subraya la relevancia técnica y económica de esta obra y destaca que los criterios de valoración son fundamentales a la hora de presentar la oferta por parte de las empresas. Tanto el criterio económico como los subjetivos valían lo mismo, 50 puntos. Este reparto no es habitual ni recomendable y menos en una obra en la que se debía primar los menores costes.

«Una adecuada concreción y ponderación de los criterios, permite homogeneizar la posterior valoración técnica de las ofertas recibidas por los miembros de la Mesa, dar mayor garantía de objetividad de la misma y facilitar la elaboración del informe justificativo de las puntuaciones asignadas», destacaba.

Criterios subjetivos

Otra de las numerosas irregularidades afloradas está en la fórmula elegida para valorar los criterios cualitativos. Así, cuatro miembros de la Mesa de Contratación remitieron sus puntuaciones al presidente. Este determinó la suya teniendo conocimiento de las asignadas por los demás miembros.

«Si bien la normativa no detalla el procedimiento que deben seguir las Mesas de Contratación, para efectuar la valoración de las ofertas técnicas, esta Cámara considera que debe establecerse un procedimiento en el que todos los intervinientes dispongan de la misma información que garantice la imparcialidad de las puntuaciones», puntualizaba.

La oferta económica, sin relevancia

En relación con los criterios cuantitativos -oferta económica-, cuatro de las siete ofertas presentan la baja máxima establecida en los pliegos. Por esta razón, todas ellas obtienen los 40 puntos establecidos en los pliegos. El órgano fiscalizado apunta que «esta situación provoca que la oferta económica no haya sido relevante en el resultado final, lo que implica que el criterio determinante para la adjudicación es la valoración de los criterios cualitativos sometidos a juicio de valor».

El informe impulsado por el tribunal de cuentas navarro evalúa otros contratos relevantes realizados durante 2023 por Obras Públicas. Tras el análisis, la Cámara plantea una serie de recomendaciones, instando a aprobar los pliegos de contratación de las obras públicas con la mayor definición, detalle y concreción técnica posible de los criterios cualitativos de adjudicación. Esto reduciría el margen de discrecionalidad técnica de las Mesas al mínimo necesario.

También reclama aprobar por parte de las Mesas de Contratación, dejando constancia en acta, el procedimiento de valoración de los criterios cualitativos sometidos a juicio de valor, de forma que se garantice la imparcialidad y objetividad en las valoraciones. Además, aboga por aplicar en todos los contratos en los que haya una pluralidad de criterios de adjudicación un mínimo de un 50% mediante la aplicación de fórmulas objetivas.

Publicidad