Asociaciones de militares exigen a Defensa sentarse a negociar salarios «dignos»
Asfaspro, Aume y UMT creen que una retribución inadecuada está causando una «constante merma de efectivos»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita al 43 Grupo de Fuerzas Aéreas de la Base Aérea de Torrejón | Carlos Luján (Europa Press)
Las asociaciones profesionales de militares Asfaspro, Aume y UMT exigen con carácter «urgente e inaplazable» la convocatoria de un pleno extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para abordar «la imperiosa necesidad» de dotar de unas retribuciones «dignas» al personal militar en el marco del recientemente anunciado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
Así, las asociaciones denuncian que el plan propuesto por el Gobierno «ignora de manera flagrante la crítica realidad que atraviesa el pilar fundamental de la defensa: su personal». En este sentido, inciden en que la falta de una retribución adecuada está causando una «constante merma de efectivos» en las Fuerzas Armadas.
Valoran que se haya dado un paso adelante presentando el nuevo plan, pero creen que es una «nueva decepción» para los militares, ya que, al desgranar las partidas del mismo, «se constata que se ha perdido una oportunidad para la mejora de las condiciones laborales, salariales y de formación del personal militar, dado que el presupuesto revela una palpable insuficiencia para resolver el grave problema de las nóminas militares».
El anunciado 35% de inversión se reduce a «un irrisorio» 6,48% (679 millones de euros) para aumentos de sueldo y personal, cifra «absolutamente incapaz de satisfacer lo que las asociaciones profesionales militares llevamos años demandando al ejecutivo con el fin de dignificar al profesional militar y de frenar la pérdida de efectivos en filas», demandan.
«Es preocupante que de las declaraciones del presidente del Gobierno se infiera que en esa exigua partida podría estar incluido el incremento de 200€ brutos mensuales aprobado en abril, apenas una cuarta parte de lo justamente reclamado por las asociaciones profesionales. De confirmarse esta circunstancia, la dotación presupuestaria destinada al aumento retributivo se revelaría aún más miserable e inaceptable», sentencian.