The Objective
España

Madrid concentra el 60% de las detenciones en España por pertenencia a bandas latinas

Desde 2022 se ha reducido en un 53% el número de arrestados por formar parte de bandas latinas en la región madrileña

Madrid concentra el 60% de las detenciones en España por pertenencia a bandas latinas

Grupo de pandilleros de una banda latina. | Reuters

El 60% de las detenciones en España por pertenencia a bandas latinas se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid. De los 485 arrestos que se produjeron en 2024 en nuestro país por este delito, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado llevaron a cabo un total de 291 detenciones solamente en la región madrileña, según ha revelado el Ministerio del Interior a través de una solicitud del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

Los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) sitúan a Madrid como la comunidad autónoma con más detenciones por este delito, muy por delante del resto del país. En segundo lugar figura Aragón, con 63 detenciones, seguida de Castilla y León, con 36; Navarra, con 28; Andalucía, con 23; Comunidad Valenciana, con 12; Baleares, con 10; País Vasco, con ocho; Asturias, con cinco; Castilla-La Mancha y Galicia, con tres; y Canarias, Cataluña y Murcia, con una detención en cada caso. Cantabria fue la única comunidad peninsular que no registró ni una sola detención ni investigación relacionada con bandas latinas en 2024.

La tendencia se repite respecto a años anteriores. En 2023, Madrid ya lideró el ranking con 342 detenciones, muy por encima de Castilla-La Mancha (34), Castilla y León (28) y Cataluña (17). En 2022, la cifra fue aún mayor: 579 detenidos por pertenencia a bandas latinas en la Comunidad de Madrid, lo que supone un 53% más que en 2024. Castilla-La Mancha, con 36 detenciones, y Aragón, con 29, completaron los primeros puestos ese año.

Uno de los aspectos más llamativos de la información proporcionada por el Ministerio del Interior es la ausencia de datos sobre detenciones en el País Vasco y Cataluña durante 2022. Según el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, «no se dispone de datos» para esas dos comunidades en ese ejercicio, sin ofrecer mayor explicación.

Las cuatro «grandes» bandas en Madrid

A pesar de que en la Comunidad de Madrid se ha logrado reducir un 53% las detenciones por pertenencia a bandas latinas en apenas dos años, la presencia y actividad de estas organizaciones sigue siendo una asignatura pendiente tanto para el Gobierno central como para el autonómico. 

Las cuatro bandas más activas y peligrosas en la comunidad madrileña son los Latin Kings, Dominican Don’t Play (DDP), Trinitarios y Ñetas. Todas ellas comparten una estructura jerárquica, códigos simbólicos y un fuerte sentimiento de pertenencia territorial que, en muchas ocasiones, deriva en enfrentamientos violentos cuando miembros de grupos rivales invaden zonas consideradas «propias».

Los Latin Kings se identifican con los colores amarillo y negro, y con una corona de cinco puntas que representa simbólicamente a cinco islas del Caribe. Según datos del Observatorio de Bandas Latinas, esta organización tiene presencia en distritos y municipios como Alcorcón, La Latina, Lucero, San Blas, Getafe, Leganés, Parla, Vallecas y Villaverde, entre otros. Por su parte, los Dominican Don’t Play suelen vestir de negro y llevar una gorra del mismo color. Utilizan collares de cuentas para señalar el rango dentro del grupo y se saludan con un gesto característico que oculta el dedo corazón. Sus zonas de actividad incluyen barrios como Carabanchel Alto, Ciudad de los Ángeles, Embajadores, Tetuán, San Cristóbal y Pozuelo.

Mapa del reparto de las bandas latinas en Madrid (2021). | Observatorio de Bandas Latinas

Los Trinitarios se distinguen por el color verde, las zapatillas deportivas y el uso de pañuelos o bandanas, a menudo con símbolos de siete puntos o estrellas. Están presentes en localidades como Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Villaverde, Vallecas y también en barrios de la capital como Cuatro Caminos, Usera y San Fermín. Por último, los Ñetas adoptan el blanco como color distintivo y utilizan la letra Ñ acompañada de un corazón como símbolo de su lema «amor de Ñeta». Su gesto más representativo es cruzar el dedo corazón sobre el índice, en señal de protección. Se localizan principalmente en Delicias, Orcasur, Parla, Getafe, Torrejón de Ardoz y Vallecas.

Publicidad