The Objective
España

Jésica fichó horas de más: «La última vez me pasé seis horas, no sé cuánto debería trabajar»

A la expareja de Ábalos le instaron desde Ineco a regularizar sus fichajes: «Nos están pidiendo informes»

Jésica fichó horas de más: «La última vez me pasé seis horas, no sé cuánto debería trabajar»

Jésica Rodríguez en la foto que le envió Koldo García a Isabel Pardo de Vera. | THE OBJECTIVE

El escándalo del fichaje en empresas públicas de Jésica Rodríguez, la mujer que mantuvo una «relación particular» con el exministro José Luis Ábalos, ha vuelto al Senado. Quienes fueron las encargadas de supervisar su trabajo en Ineco y Tragsatec han reconocido que estaban al tanto de las incidencias e irregularidades en su desempeño laboral -«no trabajaba», como ella reconoció ante el Tribunal Supremo-. Pero siguen conociéndose situaciones insólitas que se produjeron durante los 30 meses que estuvo ocupada en empresas públicas. Por ejemplo, que llegó a fichar horas extra como trabajadas. Al ser advertida de ello, pidió ayuda a Joseba García, hermano de Koldo, para cuadrar su jornada laboral. «No sé cuánto debería trabajar», le confesó la joven, la única de los 4.000 empleados a los que se le permitió teletrabajar.

«Wooola Joseba. La semana pasada al final puse 8h cuatro días y 6h el viernes= 40». Jésica, según las conversaciones intervenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) que han sido incorporadas a la causa, escribe el 11 de junio de 2020 a Joseba García para plantearle una incidencia, otra más, en relación con sus fichajes. En las semanas previas, la joven había recibido correos electrónicos por parte de una supervisora en Ineco instándole a rectificar las irregularidades manifiestas de sus fichajes.

«Esta [semana] llevo tres días a 6 [horas], o sea 18. La última vez me pasé 6,6 horas», le trasmite a Joseba, señalando que una de esas incidencias es que había trabajado de más, según los registros.«Qué pongo hoy y mañana… claro, que no sé cuánto debería trabajar», insiste. Al no recibir respuesta de su interlocutor, le envía un pantallazo de otro email por parte de una supervisora de Ineco. «Me ha llegado un mail de esta señora», le dice, y le manda una fotografía del mensaje.

«Nos están solicitando que tengamos conocimiento de cómo estamos realizando nuestro trabajo y el desempeño que estamos teniendo. Nos están pidiendo informes de reporte sobre estos asuntos», le advierte la supervisora. En esas fechas, Ineco realizaba la desescalada de la pandemia del covid tras el levantamiento total del primer estado de alarma. A Jésica le solicitan una ficha de seguimiento de actividad diaria, con una descripción de las tareas realizadas. También se le pide un correo electrónico especificando «vuestra situación actual de trabajo».

No era la primera vez que recibía un correo así. Durante las semanas y meses anteriores, este tipo de comunicaciones por parte de la empresa pública fueron comunes en el buzón de entrada de Jésica. Para su disgusto. «Qué aburrimiento de verdad», le confesaba a Joseba cuando recibió otro de estos correos electrónicos en el que se le instaba a responder cuanto antes. «Hoy ha sido un día un poco agobiante de trabajos y aún sigo», le confesaba a Joseba sobre sus tareas universitarias. «Lo hago ahora a las 20h que termine de entrenar, que necesitaba despejarme un poco», concluye.

«Me mandaron callar»

Virginia Barbancho, responsable técnico del proyecto de Tragsatec al que estaba adscrito Jésica Rodríguez, dijo el pasado viernes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que detectó «irregularidades» en el trabajo que desempeñaba la entonces pareja de José Luis Ábalos. Tras denunciarlo, recibió presiones de Adif para que hiciera «la vista gorda». La compareciente explicó que no tuvo ninguna responsabilidad en la contratación de la joven. Ignacio Zaldívar, al mando del proyecto en el administrador de infraestructuras ferroviarias, fue quien le dijo que era «sobrina del ministro», algo que ella escribió en sus anotaciones particulares. «Me mandaron callar», señaló.

Por su parte, la exgerente de Tragsatec, recientemente apartada de su cargo, también ha denunciado este mismo lunes presuntas irregularidades en el proceso de contratación de Jésica Rodríguez. Caridad Martín, suspendida de empleo por esta empresa pública, compareció este lunes ante la comisión del Senado que investiga el caso Koldo, donde aseguró que se modificaron los criterios originales para incorporar a la excompañera sentimental de José Luis Ábalos. Pese a ello, negó haber tenido implicación directa en esas decisiones. Según explicó, nunca recibió instrucciones de sus superiores sobre este caso y afirmó sentirse utilizada como «cabeza de turco».

Barbancho ha señalado que tenía la «certeza» de que la expareja Ábalos no fichaba. Lo puso en conocimiento de su superior jerárquico, Caridad Martín, que fue despedida tras la polémica. La compareciente ha explicado que dispuso con Jésica Rodríguez, como era habitual, un sistema de fichaje que eludió durante varias semanas. Al hablar con la afectada sobre el asunto, recibió indicaciones para que mirara hacia otro lado.

Publicidad