Leire Díez fue ponente en un acto de «liderazgo» del Gobierno navarro de Chivite
El acto tuvo lugar en junio de 2022, cuando era también consejera de una empresa privada de Navarra

Leire Díez, María Chivite y Elma Saiz.
Leire Díez, la «militante de base» -como la definió el PSOE– que protagoniza los audios en los que ofrece pactos con la Fiscalía a cambio de información arrojadiza contra la UCO, fue una de las invitadas por el Gobierno navarro de María Chivite a un encuentro sobre liderazgo de empresas públicas. En el acto, en el que Díez fue ponente en una mesa redonda, también estaba la entonces consejera de Hacienda navarra y hoy ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. El evento lo organizó la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), órgano que ya por aquel entonces daba contratos públicos a la empresa privada Cistec en la que Díez era consejera.
Una de las primeras coartadas del PSOE sobre el papel que podía jugar Díez en esa estrategia para debilitar a la UCO fue que era una simple militante de base. Que muchos apenas la conocían de un encuentro casual o una foto furtiva. Pero la propia Díez, en sus redes sociales, dejó tal reguero de fotos con la cúpula socialista que tumbó la argumentación de Ferraz. Eso, y el hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez le hubiese colocado en cargos directivos de dos empresas públicas –Enusa y Correos– hicieron el resto.
Entre esa galería de fotografías en las que Díez aparece junto a dirigentes socialistas hay una que se tomó en Navarra y en la que la denominada ‘fontanera’ aparece sentada justo detrás de la presidenta María Chivite y de la hoy ministra Saiz. El marco, el II Encuentro de Corporaciones Públicas Empresariales, organizado por la entidad pública foral CPEN. Allí acudió Díez invitada como ponente, en calidad de directora de Filatelia y Relaciones Institucionales, para hablar de «liderazgo en sostenibilidad para el servicio público».
Siendo consejera privada
Se da la circunstancia de que Díez acudió a ese acto en calidad de directiva de Correos, pero en una época en la que también ostentaba el cargo de consejera de una empresa privada vasco-navarra, Cistec. Esta firma, dedicada a la ciberseguridad y a las tecnologías de la información, ha sido contratada habitualmente por administraciones públicas, tanto autonómicas como municipales.
Entre quienes le han contratado figura también el CPEN, el hub empresarial público que organizó esas jornadas a las que acudió de ponente junto a Chivite y la ministra Saiz. De hecho, la empresa recibió la comunicación de admisión en el sistema dinámico de compra de licencias informáticas para las empresas públicas navarras, con lo que la CPEN abría la puerta a solicitar «ofertas» a esta empresa.

La empresa privada
Díez, que no había tenido experiencia previa en el sector de la tecnología, fue nombrada consejera de esta firma navarra el 7 de octubre de 2021. Un nombramiento que no figura en la información laboral que aporta la propia Díez en portales como LinkedIn. Dejó el puesto en septiembre de 2023.
Se da la circunstancia de que en los meses previos a la llegada de Díez al consejo de Cistec, la empresa recibió una fuerte inyección por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Concretamente a través de líneas de crédito ICO, dependientes del Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero, y del Ministerio de Industria, por aquel entonces con Reyes Maroto al frente. En total, las cuatro ayudas alcanzan los 960.000 euros, según la información recabada por THE OBJECTIVE en los registros del sistema de subvenciones públicas del Ministerio de Hacienda.
Díez permaneció en la firma tecnológica afincada en Navarra y País Vasco hasta mayo de 2023, por lo que pudo incurrir en una incompatibilidad. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE sostienen que la fontanera del PSOE no consultó esta doble faceta profesional con el ente público, tal y como demanda su código de conducta. El servicio postal ha evitado responder sobre la cuestión. Ella, por su parte, explica que presentó su renuncia al cargo en Cistec en mayo de 2022, y aporta la carta en la que lo comunicó a la empresa. El cese, sin embargo, no se registraría en el Boletín Oficial del Registro Mercantil hasta un año y un mes después, el 1 de junio de 2023.