The Objective
España

Alvise, citado para declarar voluntariamente este viernes por el caso de la PCR falsa de Illa

El político tendrá que prestar declaración por otra causa en la que se le acusa de acosar por redes a una fiscal

Alvise, citado para declarar voluntariamente este viernes por el caso de la PCR falsa de Illa

El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis Alvise Pérez. | Europa Press

El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis Alvise Pérez, está citado este viernes para prestar declaración voluntaria ante el Tribunal Supremo (TS), en el marco de una de las tres causas que tiene abierta: aquella en la que se le acusa de haber difundido una PCR falsa del que fuera ministro de Sanidad y ahora presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

El magistrado Javier Hernández, a cargo de esta investigación, le ofreció la posibilidad de declarar voluntariamente –un trámite habitual en estos casos– tras iniciar los trámites para recabar la autorización del Parlamento Europeo para investigarle por presuntos delitos de falsedad e injurias.

Otras causas

El eurodiputado respondió por escrito que estaba dispuesto a comparecer ante el alto tribunal. Fuentes de la defensa consultadas por Europa Press aseguran que este viernes acudirá al Supremo. Será la primera vez que Alvise acuda a declarar al Supremo, que ya indaga también en otras dos causas: una por un presunto delito de financiación ilegal de SALF para las elecciones europeas; y otra por el presunto acoso a la fiscal Susana Gisbert por los mensajes difundidos contra ella en Telegram –por lo que está citado a prestar declaración voluntaria el 19 de junio–.

La PCR falsa

La causa por la que comparece este viernes se dio a conocer el pasado 11 de abril, cuando el Supremo acordó empezar a indagar en los “múltiples” indicios fundados de presuntos delitos de falsedad en documento privado e injurias por la difusión de una PCR falsa de Illa.

El asunto llegó al alto tribunal después de que en 2021 el Juzgado de Instrucción Número 33 de Barcelona recibiera una querella de la Fiscalía. El pasado septiembre de 2024, se envió el caso al TS, toda vez que Alvise goza de la condición de aforado por ser eurodiputado. Por defectos formales, el tribunal reenvió el procedimiento a Barcelona, lo que ralentizó el proceso.

Los hechos que se investigan se remontan al 11 de febrero de 2021, cuando Alvise publicó un ‘tuit’ durante la campaña electoral a las elecciones catalanas y en el marco de un debate electoral televisado entre los candidatos, entre los que se encontraba Illa. El dirigente publicó en su cuenta un texto que decía: “Hola Salvador Illa. Entre la LOPD o demostrar que un ministro y candidato autonómico de mi país miente… la segunda”. El mensaje iba acompañado de la fotografía de un documento que simulaba un informe clínico fechado unos días antes, en el que se hacía constar el resultado “positivo» de una PCR a nombre de Illa.

La Fiscalía defendió que dicho documento es totalmente falso y que lo habría confeccionado Alvise con ánimo de perjudicar a Illa y al PSC. Y pese a que señaló que, aún hay “diligencias pendientes de comprobación”, consideró que, aunque “se trata de un retuit sin relación con el autor del original”, seguiría siendo posible investigarle cuando menos por un delito de utilización de un documento falso e injurias.

Por su parte, la defensa alegó que había encontrado esa imagen en redes sociales, “que no elaboró dicha imagen, que no pidió a nadie que elaborase dicha imagen y que la consiguió al verla en WhatsApp y en otros tuits”. E incidió en que era “tendencia” en Twitter y que “su voluntad era dar una opinión política en relación al debate que se estaba haciendo en la comunidad de Cataluña”.

Publicidad