Un exagente del CNI a sueldo de Hafesa facilitó a Leire Díez su reunión con Alejandro Hamlyn
El exempleado de Inteligencia analizó la seguridad de México para la petrolera, que expandía sus inversiones

El empresario Alejandro Hamlyn. | Europa Press
Un exagente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a sueldo del Grupo Hafesa facilitó a la exmilitante socialista Leire Díez la reunión con el dueño del mencionado Grupo, Alejandro Hamlyn, en febrero de 2025. Su nombre es Javier Frutos y fue uno de los hombres que participaron en la cita que fue objeto de la grabación publicada por THE OBJECTIVE en la que la emisaria del PSOE solicitó pruebas contra mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a cambio de pactos con la Fiscalía.
El exagente es un subteniente del Ejército del Aire que desarrolló su carrera profesional como agente de campo de los servicios de inteligencia. Con su paso a la reserva en 2017, ascendió a teniente y, posteriormente, fichó como director de seguridad de la Fundación Telefónica.
Fuentes de Hafesa confirman a THE OBJECTIVE que Frutos ha trabajado recientemente para la compañía petrolera de origen vasco, pero aseguran que esa relación laboral se prolongó durante un periodo de seis meses, entre enero y junio de 2024, para que hiciese un análisis de riesgo y seguridad en México, porque la petrolera tenía intención de operar en ese mercado.

Según la empresa de hidrocarburos, su relación laboral terminó hace un año, pero Hamlyn y Frutos han continuado manteniendo su relación personal. Fuentes policiales lo niegan y sostienen que todavía existe vínculo profesional entre ambos, como evidencia que el exagente del CNI fuera el nexo para su reunión con Díez y que estuviera presente en el encuentro, como evidencian las fotografías a las que tuvo acceso el diario El Confidencial.
Según confirman desde el entorno de Leire Díez, fue el abogado Jacobo Teijelo quien contactó en primer lugar con Frutos para agendar el encuentro. De ahí que, en el audio de 53 minutos publicado por este periódico, fuera Teijelo el que hiciera las presentaciones introduciendo a Hamlyn como «este señor del caso Hafesa» que habla de la UCO «como unos delincuentes» y que «tiene un problema en el asunto del petróleo y tiene ganas de colaborar para que las cosas salgan bien». La prueba de que Leire Díez era la líder del grupo no se evidencia solo en su posición física, en la cabecera de la mesa, sino que en un encuentro con siete personas, Hamlyn solo saluda inicialmente a la militante del PSOE: «Encantado de conocerle, señora».

Sustitución tras una detención
Según fuentes policiales, Frutos fue fichado por Hamlyn como responsable de seguridad después de que su predecesor fuera detenido. Como desveló THE OBJECTIVE, en enero de 2024 Asuntos Internos de la Policía Nacional detuvo a un policía acusado de filtrar información secreta obtenida de las bases de datos policiales.
El informe de Asuntos Internos, enviado en agosto de 2023 al juzgado de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, aporta las pruebas que demuestran que Javier Luis Muñoz Morales cobraba 4.240 euros al mes a cambio de filtrar información interna. Su contacto era Juan Francisco Ruiz Espinosa, exdirector de Seguridad del Grupo Hafesa.
Este sargento del Ejército de Tierra en la reserva, que desempeñó funciones en la Guardia Real, también fue detenido en enero del 2024 tras un informe de Asuntos Internos de la Policía por solicitar y recibir información del policía Javier Luis Muñoz de Morales. El informe policial relata que Muñoz «compartió información a la que accedió a través de consultas de las bases de datos policiales de acceso restringido».
El jefe de seguridad de Hafesa fue el que contactó al policía que le pasaba la información, según fuentes policiales, y fue sustituido por Frutos en enero de 2024. Fuentes conocedoras de la operación aseguran, no obstante, que Ruiz Espinosa también sigue vinculado con la compañía.
Desde Hafesa confirman además que el salario de su sustituto ascendió a los 3.000 euros mensuales, aproximadamente, en servicios de asesoramiento externo. Un patrón de cobro parecido al empleado por el policía detenido, según las fuentes policiales consultadas por este periódico. En el caso de agente detenido, Asuntos Internos aportó varias facturas a nombre de la mujer del policía, que se había dado de alta como autónoma para poder percibir los pagos a su marido, Javier Luis Muñoz Morales, sin dejar rastro, como consta en los documentos del informe policial que obra en poder de este diario. Fuentes policiales sostienen que, en el caso de Frutos, se trata de una operativa parecida para no figurar a nombre de la compañía.
La reunión con Hamlyn
Una de las evidencias de la continuidad de Frutos en Hafesa es su presencia en la reunión que mantuvo Hamlyn con el grupo de emisarios socialistas, Leire Díez, Javier Pérez Dolset y Jacobo Teijelo. Su papel prominente se ve ratificado verbalmente durante la reunión en dos ocasiones por el propio Hamlyn. En el inicio de la conversación, el dueño de Hafesa relata cómo conoció al capitán de la UCO, Juan Vicente Bonilla, en el acto de condecoración de la orden Caballero de Yuste, «¿Si o no, Javi?». «Sí», responde este. «Y no digo lo que tú le dijiste». Minutos más tarde, se vuelve a referir a «Frutos» para ratificar una parte de su relato.
En torno al minuto 20, el dueño de Hafesa, residente en Dubái, presume de tener contactos en la Guardia Civil que le han permitido información privilegiada sobre las llamadas cloacas del Estado. «¿Sabéis que Arturo Espejo, el teniente general, trabaja en mi compañía, no? Pues es el director de seguridad en mi compañía desde hace tres meses», señala Hamlyn.
Explica que «está jubilado y que trabaja para mí con su nómina y con su todo, y está ayudando muchísimo. No da crédito a lo que ha pasado. Nos va a ayudar en todo». Es entonces cuando solicita el refrendo de Frutos: «Es amigo de Javi, ¿No, Javi?». Ante el desconocimiento del personaje, y las reticencias de sus interlocutores, añade: «Javi, cuéntale tú mejor quién es… ¡Frutos!».
Ante las dudas de Teijelo por la procedencia de la unidad del teniente general y las advertencias de que «si es Tráfico no sirve», Hamlyn aclara que «estaba en antiterrorismo y ciberseguridad», que «iba a trabajar en la Comunidad de Madrid, y como no pudo, vino a trabajar en mi compañía. Necesito que me digáis si es válido o no es válido… Arturo sabe lo que me han hecho, no da crédito con lo que ha pasado, ha mirado el procedimiento de arriba a abajo y se está moviendo fuertemente».
Espejo fue nombrado a principios de 2024 como consejero delegado de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, unas horas después su elección quedó sin efecto. Ocurrió después de que el diario El País publicase una información que aseguraba que Espejo estuvo implicado en el caso Zabalza, es decir, la detención de un sospechoso de colaborar con ETA que apareció ahogado.