Aldama afirma que el PSOE se ha financiado ilegalmente y que Sánchez lo sabía
“A mí me decían que parte de ese dinero que yo entregaba iba para el partido”, ha asegurado el comisionista

El empresario Víctor de Aldama. | Marta Fernández (Europa Press)
El comisionista del caso Koldo, el empresario Víctor de Aldama, ha asegurado este jueves en el programa Horizonte, de Cuatro, que el PSOE se ha financiado de manera irregular y que presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo sabe. “Me parece increíble que haya dicho lo de la auditoría, porque la auditoría va a salir perfecta. Pero que explique el dinero B que ha cobrado”, ha asegurado Aldama.
“En el ministerio no había solo un Víctor de Aldama, había muchos Víctor de Aldama, como se está demostrando aquí con los repartos que hacían”, ha afirmado el comisionista, dando a entender que había numerosos empresarios han pagado al partido para conseguir un trato de favor.
“A mí me decían que parte de ese dinero que yo entregaba iba para el partido, para la financiación del partido. Me lo decía Koldo”, ha proseguido Aldama. “Eso es financiación ilegal. Esto es un hecho que ya se ha hablado y se ha denunciado. El presidente ha vuelto a mentir porque sí hay financiación ilegal del partido. El presidente lo sabía. Nadie mueve un dedo sin que el presidente lo sepa”.
Aldama entró en prisión preventiva en octubre de 2024, acusado de encabezar una organización criminal dedicada al fraude en el sector de los hidrocarburos. Según la acusación, la red habría estafado 182 millones de euros a la Hacienda pública mediante el uso de empresas ficticias que eludían el pago del IVA en operaciones de venta de combustible.
El caso, instruido por el juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional, gira en torno a una intrincada estructura empresarial que operó entre 2022 y 2024, realizando transferencias millonarias al extranjero para esconder las ganancias obtenidas ilegalmente.
Aldama también está vinculado al caso Koldo como intermediario, facilitando pagos y favores entre empresarios y altos funcionarios del Gobierno. Su ingreso en prisión se vincula igualmente a cargos por blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal, derivados tanto de sus actividades fraudulentas en el ámbito de los hidrocarburos como de su presunta implicación en el desvío de fondos públicos.
La Guardia Civil lo señala como un elemento clave de conexión entre empresarios y políticos, destacando su estrecha relación con Koldo García, exasesor del ministro Ábalos, y su influencia en decisiones como el rescate de Air Europa.
Su arresto provocó gran conmoción en octubre de 2024, alimentando preocupaciones en el entorno gubernamental por la posibilidad de que Aldama destapara información sensible a cambio de beneficios legales.
El 21 de noviembre de 2024, quedó en libertad bajo medidas cautelares después de prestar declaración voluntaria en el marco del caso Koldo. En su testimonio, confesó haber pagado comisiones a diversas figuras, entre ellas José Luis Ábalos (250.000 euros), Koldo García (100.000 euros) y Santos Cerdán (15.000 euros), además de implicar al presidente Pedro Sánchez en reuniones y gestiones vinculadas a la trama. Su colaboración con la justicia, avalada por la Fiscalía Anticorrupción, motivó al juez Pedraz a ordenar su excarcelación al considerar que su confesión disminuía el riesgo de fuga y destrucción de pruebas.