The Objective
España

La genetista estadounidense Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación

Es reconocida por haber identificado los genes que causan algunos tipos de cáncer de mama y ovario hereditarios

La genetista estadounidense Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación

Mary-Calire King. - Archivo | Europa Press

La genetista estadounidense Mary-Claire King, reconocida por haber identificado los genes que causan algunos tipos de cáncer de mama y ovario hereditarios y por haber demostrado que los humanos y los chimpancés son genéticamente idénticos en un 99 por ciento, ha sido galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025.

Mary-Claire King (Chicago, 1946) ha destacado también por el uso de la genética dental para identificar a personas desaparecidas, método conocido como ‘índice de abuelidad’ que permitió vincular con las ‘Abuelas de la Plaza de Mayo’ a decenas de niños robados en Argentina durante la dictadura militar.

Los hallazgos de esta investigadora, actualmente profesora de la Universidad de Washington, han puesto también de manifiesto la influencia que tienen algunos factores genéticos en el desarrollo de algunas enfermedades infantiles, la esquizofrenia o la sordera hereditaria. Al premio de Investigación Científica y Técnica, séptimo en fallarse de los ocho que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias, optaban este año 59 candidaturas de 23 nacionalidades distintas.

Este galardón está destinado a distinguir la labor de cultivo y perfeccionamiento de la investigación, descubrimiento y/o invención en la astronomía y la astrofísica, las ciencias médicas, las ciencias tecnológicas, las ciencias de la Tierra y del espacio, las ciencias de la vida, la física, las matemáticas y la química, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos campos y de las técnicas relacionadas con ellas.

El jurado destaca la contribución de Mary-Claire King a «salvar millones de vidas»

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 20025 ha distinguido este jueves a la genetista estadounidense Mary-Claire por sus trabajos pioneros para la prevención del cáncer y su contribución «a salvar millones de vidas». El acta del jurado que este mediodía ha dado a conocer el fallo en Oviedo pone de manifiesto que la doctora King ha realizado contribuciones pioneras en la aplicación de la genética al estudio y prevención del cáncer, la similitud entre especies y la defensa de los derechos humanos.

Según el jurado, que ha estado presidido por el científico Pedro Echenique, sus estudios han permitido establecer por primera vez la estrecha relación entre un gen concreto y el riesgo de desarrollar cáncer de mama u ovario, «contribuyendo de este modo a salvar millones de vidas».

Con sus investigaciones, añade el acta, «descubrió la sorprendente similitud genética entre humanos y chimpancés y desarrolló una metodología rigurosa, tanto científica como legalmente, con la que se ha conseguido la reunificación familiar de personas desaparecidas». El jurado de este año ha adoptado su decisión por unanimidad tras analizar un total de cincuenta y nueve candidaturas de veintitrés nacionalidades.

La candidatura de King fue propuesta por el biólogo estadounidense Peter Greenberg, que fue distinguido con este mismo galardón en 2023, y contó con el apoyo de Gene E. Robinson, director del Instituto de Biología Genómica Carl R. Woese de la Universidad de Illinois (EE.UU.).

Publicidad