The Objective
España

Save the Children España recibe el premio Rojana en homenaje a Alfredo Pérez Rubalcaba

El acto ha sido conducido por Eduardo Madina, Miguel Delibes e Isla Ramos, presidenta de la fundación galardonada

Save the Children España recibe el premio Rojana en homenaje a Alfredo Pérez Rubalcaba

La presidenta de Save the Children España, Isla Ramos, recibe el premio Rojana de la mano de Miguel Delibes. | Fernando Sánchez (Europa Press)

Este 12 de junio, la Fundación Felipe González celebra en Madrid el acto de entrega del V Premio Rojana, que rinde homenaje a la figura del político socialista Alfredo Pérez Rubalcaba. En esta edición, el galardón ha sido concedido a Save the Children España, en reconocimiento a su labor en favor del compromiso, el diálogo y la concordia –valores que marcaron la trayectoria del homenajeado. La ceremonia busca mantener vivo el legado de Rubalcaba, destacando su capacidad para tejer consensos en momentos de profunda división política. El acto ha sido presentado por el ex secretario general socialista Eduardo Madina, y ha contado con una intervención del escritor Miguel Delibes, quien fuera galardonado en la edición anterior de estos premios.

Tras una breve interrupción de Felipe González, quien solicitó un minuto de silencio por el recientemente fallecido José Enrique Serrano, Madina ha dado comienzo al acto reivindicado el legado de Rubalcaba como parte de una generación «que nos reconcilió con el orgullo de nuestro pasaporte europeo» y como faro de una política «que entendía la pluralidad como riqueza, no como amenaza». El exdirigente socialista ha hilado su intervención con el aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea, ocurrido hace 40 años, y ha conectado ese hito con la defensa de un proyecto europeo amenazado tanto desde fuera –con referencias a la guerra en Ucrania y al genocidio en Gaza– como desde dentro, «por una quinta columna de extrema derecha».

En un día tan marcado por la actualidad política como este, Madina no ha podido evitar hacer referencia a la «alta temperatura política» que se ha vivido hoy en Madrid. Si bien el antiguo rival de Pedro Sánchez en las primarias socialistas de 2014 no ha querido referenciar directamente el escándalo en el que se halla envuelto el actual Gobierno, sus palabras pueden interpretarse como una reivindicación del buen hacer político en medio del caos generado por el informe de la UCO que implica a Santos Cerdán en presuntas actividades ilícitas. Finalizado el acto, Felipe González ha sido reclamado por la prensa en busca de su opinión sobre la reciente crisis de corrupción en el PSOE, ante lo que el expresidente se ha limitado a pedir «respeto para la UCO».

El jurado –presidido por Elena Valenciano y compuesto por figuras como María González Romero o Dolores Gorostiaga– ha destacado la labor de Save the Children en la protección de menores en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos expuestos a la pobreza, la exclusión o la violencia intrafamiliar. «Solo esta tarea ya justificaría el premio», ha subrayado Miguel Delibes de Castro, encargado de anunciar la decisión, al tiempo que ha advertido sobre los peligros de una sociedad que olvida el sentido del bien común y sucumbe al miedo, al sectarismo y al egoísmo.

Eduardo Madina y Felipe González durante el acto, poco antes del homenaje a José Enrique Serrano. | Fernando Sánchez (Europa Press)

Delibes ha retomado también su habitual línea de intervención ecologista, recordando que «la demanda tecnológica insaciable» está teniendo consecuencias devastadoras sobre los ecosistemas marinos y que «nuestras economías están integradas dentro de la naturaleza, no fuera de ella». Su intervención ha tenido un tono severo y evocador al mismo tiempo, salpicado de referencias a Carl Sagan y de reivindicaciones por el futuro de nuestro planeta y el de sus océanos.

El acto ha incluido un minuto de silencio en memoria de José Enrique Serrano, jefe de gabinete de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, fallecido recientemente. Madina le ha recordado como uno de los «hombres de Estado» que supo ejercer el poder no como fin, sino como herramienta de transformación, unas palabras que han resonado con fuerza dadas las circunstancias en las que se ha visto hoy envuelto el PSOE.

Save the Children, presente en España desde hace décadas, ha asumido el galardón con la promesa de «seguir trabajando por una infancia protegida y por una sociedad que sepa resolver sus conflictos sin recurrir a la violencia», en palabras de su presidenta, Isla Ramos. Su intervención ha cerrado una jornada marcada por la reivindicación del humanismo político y la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones democráticas.

Publicidad