Sánchez envió a Ábalos a hacer gestiones a Rabat justo antes del audio sobre Marruecos
La mención a Marruecos por parte de Koldo se da semanas después de que Ábalos visitase Rabat en busca de proyectos
«También está el tema de Marruecos, que eso sale y aquí nadie dice nada». La frase se la dice Koldo García al exministro José Luis Ábalos, tal y como queda reflejado en uno de los audios intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) e incorporados al nuevo informe que ya analiza el Tribunal Supremo y que apuntala la conexión de Santos Cerdán con la trama Koldo. La conversación tiene lugar el 9 de abril de 2019, dos meses y medio después de que Ábalos representase a Pedro Sánchez en un viaje oficial a Marruecos a finales de enero de 2019 en el que se reunió con el primer ministro marroquí y con cinco ministros responsables de infraestructuras del reino alauí. Sobre la mesa estaba el desarrollo de la Alta Velocidad ferroviaria marroquí, para la que Ábalos ofreció el apoyo de empresas españolas. También para proyectos de carreteras.
«El ministro ha trasladado al mandatario marroquí el interés de España de establecer vínculos en políticas de infraestructuras y facilitar la participación de las empresas españolas en el desarrollo de los proyectos de este país», señalaba la nota del Ministerio de Transportes en aquel momento. También Moncloa hizo referencia a la importancia de este viaje.
«Ábalos ha resaltado al jefe del Gobierno los grandes vínculos existentes entre ambos países, haciendo hincapié en su carácter de socios estratégicos y en la agenda de intereses que comparten, de cara a forjar un proyecto en común que plasme su voluntad de ser socios con vínculos afectivos y de complicidad».
En aquella visita, del 25 de enero de 2019, Ábalos visitó el Mausoleo de Mohamed V y luego mantuvo una larga reunión con el ministro de Fomento, Transporte, Logística y Agua, Abdelkader Aamar, con el que trató «asuntos de gran calado en materia de infraestructuras que vinculan a ambos países».
Ábalos «se interesó por el concurso»
Ábalos, que acudía a Marruecos en representación de Sánchez -como puede comprobarse de su reunión con el jefe de Gobierno marroquí- también «se interesó por el concurso para las nuevas líneas de tranvías de Casablanca», a las que optaba la empresa española con sede en Beasaín (Guipúzcoa).
El Gobierno destacaba que, en aquella reunión, «el ministro ha informado del interés de España en participar en los
proyectos que se están llevando a cabo en Marruecos», tanto en transporte ferroviario como por carretera, mar y aire. Ábalos cerró su jornada de encuentros en Rabat con el entonces ministro de Agricultura, Aziz Akhannouch, hoy primer ministro marroquí.
Apenas dos meses y medio después se registra la conversación de Ábalos con Koldo en la que sale a relucir el asunto de «lo de Marruecos». «Que eso sale y aquí nadie dice nada», apostilla Koldo. Una conversación que, en el marco de lo revelado por la UCO y la forma en la que se cocinaban adjudicaciones para empresas amigas, podría indicar que había algún tipo de gestión en marcha para obtener contratos en Rabat en pleno auge de las relaciones bilaterales entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la monarquía de Mohamed VI. Unas relaciones que se romperían en 2021 tras el caso Brahim Ghali y el salto masivo a Ceuta de mayo de 2021. El momento exacto en el que los móviles de Sánchez, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska fuesen infectados con el software espía Pegasus.
«Obsesionado con Sevilla»
La mención a Marruecos se encuentra en un audio en el que se detalla la insistencia del dirigente socialista Santos Cerdán sobre la licitación del Puente del Centenario en Sevilla. La conversación tuvo lugar el 9 de abril de 2019, apenas dos semanas antes del Consejo de Ministros que debía decidir sobre la adjudicación de dicha obra. En ella, Koldo muestra su preocupación por el nivel de presión de Cerdán, que describe como una obsesión: «Está obsesionado con Sevilla […] me da a entender que se está jugando la vida. O el puesto, o se juega la luna». Koldo atribuye el bloqueo de la operación al entonces secretario de Estado Pedro Saura, y sugiere a Ábalos que actúe para desbloquear la situación.
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil vincula directamente esta obra a los intereses del exministro. Según los investigadores, «otra de las obras que habrían generado un beneficio económico para Ábalos es la construcción de los tirantes del Puente del Centenario de Sevilla, situado en la autovía SE-30». La documentación y los audios recogidos por los agentes sitúan esta adjudicación como uno de los epicentros de la trama.