El tío de Chivite pasó de tener a Acciona como cliente a dirigir como consejero la obra pública
Óscar Chivite fue administrador único de la empresa Lauburu hasta un mes después de ingresar en el Gobierno navarro

Maria Chivite Presidenta de Navarra y el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, durante el pleno del Parlamento de Navarra, a 18 de enero de 2024, en Pamplona, Navarra, (España). | Europa Press
La conexión de Santos Cerdán con presuntas obras adjudicadas a Acciona trasciende Ferraz. Las sospechas se extienden al Gobierno navarro de la socialista María Chivite. Los focos apuntan a su tío Óscar Chivite, al que nombró consejero de Cohesión Territorial en agosto de 2023 y, por tanto, responsable de toda la obra pública en la región. Solo tres meses después, la constructora, en alianza con tras dos compañías, se hizo con la licitación del túnel de Belate por valor de 76 millones de euros. Como ha podido comprobar THE OBJECTIVE, el pariente de la presidenta navarra fue administrador único de Lauburu, uno de los proveedores de Acciona en la zona.
Óscar Chivite fue nombrado responsable de Lauburu en enero de 2005. Permaneció en el cargo hasta septiembre de 2023, un mes después de ingresar en el Gobierno navarro. Entre sus competencias se encuentra la dirección de Obras Públicas e Infraestructuras. La que coordina toda la contratación pública y que fue clave en la polémica obra del túnel de Belate, cuya licitación a favor de Acciona estuvo plagada de irregularidades, tal y como denunció la mesa de contratación y la Cámara de Comptos.
Antes de ser nombrado consejero del Gobierno navarro, el tío de Chivite (natural también de Cintruénigo), electricista de profesión, fue administrador único de Lauburu, una compañía dedicada a la calderería industrial. Mantuvo esa responsabilidad hasta unas semanas después de convertirse en el titular del departamento de Cohesión Territorial, a pesar de la incompatibilidad manifiesta.
De Chivite a Chivite
Lauburu tiene entre sus «principales» clientes a Acciona. La misma que aparece vinculada en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la trama que conformarían Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El dosier incide en que todos ellos habrían cobrado contraprestaciones económicas por presuntos amaños de obra pública. Los contratos habrían reportado a la constructora un total de 535 millones de euros.
El grueso de esos contratos se formalizaron cuando Óscar Chivite era responsable de Lauburu. A pesar de que dejó de ser administrador único poco después de ingresar en el Gobierno navarro, continúa ocupando un cargo relevante. Solo tres meses después de ser nombrado consejero, Acciona obtuvo la licitación del túnel de Belate en UTE con otras dos empresas, Fermín Osés y Servinabar, propiedad de Joseba Antxon Alonso Egurrola, amigo de Cerdán.

La licitación del túnel de Belate está repleta de irregularidades, según las denuncias de la propia mesa de contratación. El presidente de esa mesa, Jesús Polo, fue acusado de repartir los puntos a los licitadores conociendo de antemano la puntuación que habían otorgado el resto de miembros del tribunal. Polo debía haberse jubilado a los 70 años, pero el Gobierno de María Chivite tiró de un resquicio a través de la Ley de Presupuestos de 2021 para mantenerle en el cargo tres años más.
Una «irregularidad manifiesta», calificaron los miembros de la mesa que adjudicó las obras del túnel de Belate. Polo, ingeniero al frente del Servicio de Nuevas Infraestructuras, conocía de antemano la puntuación que iban a dar a los licitadores sus compañeros. La norma implica que ese reparto de puntos entre empresas debe ser secreto y ponerse en común en el último momento para «no viciar el procedimiento». En la obra todos cumplieron el requisito… a excepción del presidente de la mesa.
«El cupo vasco»
Como desveló este diario, el propietario de Servinabar fue recibido a solas por la presidenta María Chivite en cuatro ocasiones entre julio de 2020 y septiembre de 2021. El primer encuentro tuvo lugar el 24 de julio de 2020, semanas después de la fecha en la que Víctor de Aldama afirma que pagó 15.000 euros en un sobre a Cerdán en Madrid como desagravio por haber intercedido por una empresa para una obra pública en territorio presuntamente controlado por el secretario de Organización del PSOE. Lo llamó el cupo vasco.
Servinabar también consiguió acelerar un proyecto minero en Navarra en el que se habría involucrado Cerdán personalmente. El Gobierno navarro defendió el asunto como coartada para las reuniones entre su propietario y Chivite. No obstante, la empresa no tuvo ninguna vinculación conocida. La firma que se llevó la licencia de explotación de la mina Muga de potasio fue Geolocali. Su logo aparece en el pantalón de Koldo García durante una competición de aizkolaris.