Últimas noticias hoy, lunes 16 de junio de 2025, en España y el mundo
Lea este lunes 16 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Leire Díez tuvo un papel protagonista en la gestión del voto por correo en las Elecciones al Parlamento de Andalucía celebradas el 19 de junio de 2022. | EFE
Este lunes 16 de junio, mantente al tanto de los temas que están dando forma a la actualidad en España y el mundo. En THE OBJECTIVE te acercamos una cobertura rigurosa y detallada con reportajes en profundidad, análisis esclarecedores y las voces clave que están marcando el rumbo de los acontecimientos. Leire Díez, exmilitante socialista, fue nombrada consejera en K-Parcel, la filial china de Correos. No está claro cuánto tiempo ocupó ese cargo, habitualmente reservado a directivos de la empresa pública y del Grupo SEPI, ya que Correos y su socio chino ofrecen versiones contradictorias. Sin embargo, un documento interno de SF Holding, el gigante logístico chino con casi 900 filiales, indica que Díez seguía formando parte del consejo de administración al menos durante 2024.
Sánchez envió a Ábalos a hacer gestiones a Rabat justo antes del audio sobre Marruecos
«Y luego está lo de Marruecos, que eso sale y aquí nadie dice nada». Así se lo comenta Koldo García al exministro José Luis Ábalos en una conversación registrada por la Unidad Central Operativa (UCO) e incluida en un nuevo informe que ya estudia el Tribunal Supremo y que refuerza los indicios de vinculación entre Santos Cerdán y la trama Koldo. El diálogo tuvo lugar el 9 de abril de 2019, unas semanas después de que Ábalos, en representación de Pedro Sánchez, viajara a Marruecos a finales de enero de ese año. Durante ese encuentro oficial, mantuvo reuniones con el primer ministro y cinco ministros marroquíes responsables de infraestructuras, con quienes abordó el desarrollo del tren de Alta Velocidad en el país, ofreciendo el respaldo de empresas españolas, así como su participación en futuros proyectos de carreteras.
Detectan anomalías en un contrato de 22 millones adjudicado por Hacienda a Acciona
El informe más reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela una presunta red de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones de obra pública gestionadas por el Ministerio de Transportes, en una trama que habría estado liderada por Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE, ya dimitido. Estas licitaciones salpican a la empresa Acciona, que resultó beneficiada con varios contratos de gran relevancia.
La SEPI duda de que las rescatadas paguen los 1.000 millones que deben antes de 2026
Las compañías que fueron rescatadas durante la pandemia están obligadas a devolver cerca de 1.000 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) antes de que finalice 2026, es decir, en un plazo de 18 meses. Esta cifra representa aproximadamente la mitad del importe que aún está pendiente de retorno al Fondo de Ayuda a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee). Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, en el seno de la entidad pública persisten dudas significativas sobre la posibilidad de recuperar la totalidad de esa suma dentro del plazo previsto, debido a las dificultades financieras que continúan afectando a muchos de los beneficiarios del rescate.
Los datos desmienten el éxodo de jóvenes en España: solo se han ido 61.000 en cinco años
En los últimos años se ha extendido la idea de que numerosos jóvenes están dejando España en busca de empleo o de una vida mejor en el extranjero, lo que ha dado pie a hablar de una supuesta fuga de talento o incluso de un «éxodo». No obstante, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) no respaldan plenamente esta narrativa. Entre 2020 y 2025, la población de jóvenes de entre 20 y 34 años ha disminuido en 70.954 personas, de las cuales 10.000 corresponden a fallecimientos. Es decir, en ese periodo apenas 61.000 jóvenes nacidos en España se han marchado a vivir a otro país.
Paco Vázquez: «El Gobierno está ‘okupando’ todos los órganos de garantías del Estado»
Francisco Vázquez (La Coruña, 1946) fue alcalde de su ciudad durante casi un cuarto de siglo, aunque su legado va mucho más allá de los mandatos o las cifras. Impulsor del paseo marítimo que los vecinos apodaron «el del colesterol» y de una red de museos científicos que transformaron la imagen urbana, su visión para La Coruña fue, ante todo, un modelo de convivencia. En esta charla con Esperanza Aguirre, el exdiputado constituyente, exembajador ante la Santa Sede y figura clave del socialismo durante la Transición ofrece un análisis crítico del presente político español. Advierte sobre la captura institucional del Estado, el deterioro del pacto constitucional y la existencia de una «frontera lingüística» que, según él, ya afecta al 44 % de los ciudadanos. A sus 78 años, Vázquez habla con lucidez y preocupación, convencido de que el proyecto colectivo que una vez unió al país se está desmoronando ante la pasividad general.