The Objective
España

Nuevo récord de Pedro Sánchez: los ministros tienen ya 948 asesores, 344 más que Rajoy

Cuentan además con 300 empleados de confianza colocados a dedo, desde secretarias a jefes de protocolo

Nuevo récord de Pedro Sánchez: los ministros tienen ya 948 asesores, 344 más que Rajoy

Pedro Sánchez ya tiene 477 asesores en Presidencia. | Ilustración de Alejandra Svriz

El número de asesores del Gobierno continúa imparable, con un importante impacto en el gasto público que rondará este año los 80 millones de euros. El último Boletín de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, al que ha accedido THE OBJECTIVE, muestra que el número de asesores -personal eventual- se situó el pasado enero, último dato disponible, en 948. Estos son 344 más que los que tuvo Mariano Rajoy antes de salir de La Moncloa tras una moción de censura.

La relación de puestos de trabajo en los distintos ministerios y departamentos ministeriales, que tiene carácter trimestral, deja patente que el pasado 1 de junio el Gobierno disponía de 1.272 asesores y personal de confianza. Esta estadística es más detallada y precisa el cargo y también los asesores que trabajan en organismos como Patrimonio Nacional, el Consejo de Seguridad Nuclear o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El encargo del personal de confianza es realizar funciones expresamente calificadas como de asesoramiento especial. Entre este efectivo hay desde ordenanzas, secretarios, analistas y consejeros hasta secretarios y directores de Gabinete. Su designación a dedo hace que estos cargos estén el punto de mira. Patricia Úriz, la mujer de Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, fue uno de estos puestos eventuales: secretaria del exministro cuando su marido era asesor. Otros eventuales, cuyo trabajo está vinculado temporalmente al de su jefe, protagonizan los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Algunos asesores han tenido un papel relevante en la trama Koldo como conseguidores.

Asesores y personal de confianza

El detalle de esta estadística, como el Boletín que elabora el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, muestra que el pasado junio el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes tenía a sueldo a 613 eventuales, 25 más que hace solo un año. Este personal es nombrado de manera arbitraria, dejando fuera a funcionarios con años de experiencia y mejor preparados.

El personal eventual es un híbrido entre funcionario y político. Estos efectivos son elegidos a dedo por afinidad y supuesta confianza. En la mayoría de los casos se relacionan estos trabajadores eventuales con asesores y consejeros de nivel 30, 29 y 28 y con sueldos que superan los 60.000 euros. Sin embargo, a la vista de la relación de puestos de trabajo de la AGE, sorprende que más de 300 sean conserjes, analistas, secretarias y secretarios, operadores y vigilantes considerados personal de confianza de los ministros. Sin superar prueba alguna, ocupan cargos bien pagados, con complementos específicos elevados y con privilegios compartidos con funcionarios que superaron una oposición.

Estos empleados, con niveles entre el 15 y el 22, son los que mejor capean los cambios de Gobierno. Un tercio de los que tiene ahora Pedro Sánchez trabajaron ya con Mariano Rajoy, según una reciente resolución de Transparencia a la que tuvo acceso THE OBJECTIVE. Entre estos trabajadores que han demostrado que son capaces de adaptarse a los nuevos jefes y mostrar la misma fidelidad destacan los porteros, administrativos, ordenanzas y vigilantes.

El personal eventual es aquel que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo lleva a cabo funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.

Altos cargos de Sánchez

El pasado año acabó con 799 altos cargos, la mayor cifra de la serie histórica, 92 más que con Mariano Rajoy. El coste de altos cargos y asesores superó en 2024 los 166 millones. La partida es con diferencia la mayor de la serie histórica y supone un 50% más que las obligaciones reconocidas en 2017. Sorprende que ya haya más asesores que altos cargos.

El Gobierno se ha mostrado totalmente opaco a la hora de dar detalles sobre altos cargos y asesores. Incluso ha decidido acudir a los tribunales para seguir ocultando esta información. Según el artículo 24 de la Ley de Transparencia, los ciudadanos pueden reclamar ante el Consejo de Transparencia que dirima sobre las peticiones de información a las administraciones cuya respuesta ha sido el silencio. El paso siguiente, si no atienden a la decisión del Consejo, es la vía contencioso-administrativa. A ella pueden acudir tanto los ciudadanos como las Administraciones descontentas con la decisión.

Publicidad