The Objective
España

Últimas noticias de hoy, martes 17 de junio de 2025, en España y el mundo

Lea este martes 17 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Últimas noticias de hoy, martes 17 de junio de 2025, en España y el mundo

Reunión del PSOE con EH Bildu. | Europa Press

Este martes 17 de junio, sigue de cerca los temas que están definiendo la agenda informativa en España y a nivel global. En THE OBJECTIVE te ofrecemos una cobertura precisa y completa, con reportajes a fondo, análisis reveladores y las voces más influyentes que están guiando el curso de los acontecimientos. Una de las principales incógnitas de la legislatura es el contenido del pacto no transparente entre el PSOE y EH Bildu, que se ha convertido en un socio clave de Pedro Sánchez y ha sido recompensado con acuerdos como el Ayuntamiento de Pamplona, entregado a Joseba Asirón tras una moción de censura pactada en diciembre de 2023.

Aldama tiene datos sobre los negocios de Zapatero en Venezuela, Dominicana y China

Víctor de Aldama dispone de información delicada y un conocimiento detallado sobre las actividades que José Luis Rodríguez Zapatero estaría llevando a cabo en varios países estratégicos. Parte de esos datos figura en los sobres con pruebas sobre supuestos pagos millonarios que habría recibido de la petrolera estatal venezolana PDVSA. Sin embargo, también existe otra documentación que hace referencia a sus negocios en Venezuela, República Dominicana y China, según fuentes cercanas al llamado «nexo corruptor» consultadas por THE OBJECTIVE. Una parte relevante de estas operaciones estaría vinculada al sector de los hidrocarburos.

Interior niega a la UCO un refuerzo de agentes para agilizar la investigación del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO), la división de la Guardia Civil encargada de investigar casos como el de Begoña Gómez, David Sánchez, el fiscal general y Koldo, pidió la semana pasada a la Dirección General un aumento de personal para gestionar la gran cantidad de material pendiente de análisis. Según fuentes consultadas, el objetivo es incorporar más agentes especializados en asuntos financieros para acelerar las investigaciones en curso y procesar el nuevo material en el área de Delincuencia Económica, dirigida por el teniente coronel Antonio Balas. Es importante destacar que la UCO solicitó al Supremo una orden judicial para examinar las 521 cuentas relacionadas con la presunta red de sobornos liderada por Santos Cerdán, pero Interior rechazó la petición de refuerzo.

Nuevo récord de Pedro Sánchez: los ministros tienen ya 948 asesores, 344 más que Rajoy

La cantidad de asesores en el Gobierno sigue creciendo sin freno, generando un impacto significativo en el gasto público que este año alcanzará cerca de 80 millones de euros. Según el último Boletín de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, en enero pasado, el número de asesores —personal eventual— llegó a 948, lo que supone 344 más que los registrados durante el mandato de Mariano Rajoy antes de su salida tras la moción de censura.

El número de empleados públicos supera los tres millones y más de la mitad son funcionarios

Por segundo semestre consecutivo, el número de empleados públicos superó los tres millones, alcanzando 3.037.432, lo que representa un aumento de 50.000 respecto al mismo mes de 2024. Los datos más recientes del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública indican que los mayores incrementos se registraron en las comunidades autónomas, con 43.000 empleados más, y en las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con un aumento de 6.000 trabajadores.

Un sector de Sumar propone incluir a Podemos en el Gobierno para intentar atajar la crisis

Un sector de Sumar, ligado principalmente a Izquierda Unida, propone que Podemos regrese al Consejo de Ministros para intentar cerrar la crisis abierta tras la difusión de los audios de Koldo García y el informe de la UCO sobre Santos Cerdán. Desde Sumar observan con sorpresa la gran cantidad de grabaciones que señalan posibles casos de corrupción vinculados a altos cargos del PSOE y exdirigentes del Gobierno. En algunos círculos dentro de la coalición de Yolanda Díaz ya llaman a Koldo García «nuestro Villarejo» y buscan evitar que la crisis se extienda al Ejecutivo y que se convoquen elecciones anticipadas. Reclaman a Pedro Sánchez medidas firmes, mientras que un sector dentro de la coalición de Díaz considera oportuno ofrecer puestos ministeriales a Podemos. Por su parte, los morados atacan a Sánchez, al que ya tildan de «no legítimo» como presidente.

La UCO revela que Cerdán negoció en secreto con Bildu justo antes de cederles Pamplona

Uno de los grandes misterios de esta legislatura es el contenido del llamado «pacto encapuchado» entre el PSOE y EH Bildu, cuyo acuerdo no ha sido explicado con claridad. Los abertzales se han consolidado como socios muy fieles de Pedro Sánchez y, a cambio, han recibido beneficios como el control del Ayuntamiento de Pamplona, otorgado a Joseba Asirón tras una moción de censura contra Cristina Ibarrola (UPN), acordada el 13 de diciembre de 2023.

Esperanza Aguirre, Lupe Sánchez y Álvaro Nieto comentan los casos de corrupción

La respuesta de Pedro Sánchez al informe de la UCO sobre Santos Cerdán es el foco principal de la nueva entrega de Liberalas, el podcast de THE OBJECTIVE. Esperanza Aguirre y Guadalupe Sánchez, junto al director Álvaro Nieto, examinan la reacción del presidente del Gobierno y su negativa a asumir responsabilidades, especialmente como máximo responsable del nombramiento de José Luis Ábalos y posteriormente de Santos Cerdán como secretarios de Organización.

Publicidad