Últimas noticias de hoy, miércoles 18 de junio de 2025, en España y el mundo
Lea este miércoles 18 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Ábalos visitando una obra de ADIF en 2019 | EFE
Este miércoles 18 de junio, mantente al tanto de los asuntos que marcan el pulso de la actualidad en España y en el mundo. En THE OBJECTIVE te acercamos una cobertura rigurosa y detallada, con reportajes en profundidad, análisis esclarecedores y las voces clave que están moldeando el rumbo de los acontecimientos. La UCO señala en su último informe que el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García habrían recibido 620.000 euros por amañar supuestamente adjudicaciones a favor de Acciona. Se investigan cinco grandes obras que suman más de 535 millones de euros, entre ellas un contrato de ADIF de 171 millones para el AVE entre Murcia y Almería, licitado apenas 18 días después de que Ábalos asumiera el cargo como ministro.
Cerdán vive desde 2018 en un ático de 150 metros que paga una empresa de la trama
«Yo no me he comprado ningún piso en Chamberí que vale más de un millón». Cuando José Luis Ábalos pronunció esta frase en una entrevista en La Sexta hace un año, tras estallar el caso Koldo, muchos en el PSOE interpretaron que se refería a Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, solo unos pocos con conocimiento del trasfondo entendieron que el mensaje iba dirigido a Santos Cerdán, su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE y vinculado a los negocios de Ábalos. Menos de 24 horas después, el partido le exigía dejar su escaño, y en menos de dos días se integró en el Grupo Mixto tras tensas conversaciones con Cerdán. Con esa declaración, Ábalos dejó claro que sabía lo suficiente como para presionar, razón por la cual Pedro Sánchez evitó expulsarlo en ese momento. No fue hasta un año después, este lunes, cuando el partido decidió apartarlo definitivamente, al trasladarse la presión de un exdirigente a uno aún en activo.
La UCO pilló a una ‘amiga’ de Ábalos ocultando un disco duro durante el registro de su casa
Durante el registro de la vivienda de José Luis Ábalos el pasado 10 de junio, el exministro no estaba solo. Lo acompañaba una mujer de 32 años, identificada como Anaís D. G., que se presenta en internet como modelo. Según la Guardia Civil, intentó abandonar el domicilio ocultando un disco duro en su pantalón, hecho que quedó reflejado en un oficio remitido al juez Leopoldo Puente. El magistrado del Supremo investiga a Ábalos por la presunta compra irregular de mascarillas durante la pandemia y el posible cobro de comisiones.
Albares censura las noticias sobre corrupción del resumen de prensa de los diplomáticos
El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, ha dejado de incluir en los últimos días en su boletín informativo diario, conocido internamente como “el panadero”, todas las noticias negativas de la prensa internacional relacionadas con el Gobierno de Pedro Sánchez y el caso Cerdán.
Sánchez desafía a Yolanda Díaz en La Moncloa: «En tus manos está romper el Gobierno»
Sumar se encuentra en una situación límite, atrapada entre decisiones difíciles. Esta tensión es palpable, especialmente entre el círculo más cercano a Yolanda Díaz, líder de la coalición. El pasado lunes, Díaz mantuvo una reunión en la Moncloa con el presidente Pedro Sánchez, quien le advirtió que la ruptura del Gobierno depende de ella, dejando claro que no piensa ceder ante las demandas de la «agenda social» que Díaz le presentó. Tras el encuentro, la vicepresidenta expresó con preocupación que las respuestas de Sánchez fueron «insuficientes».
Las subvenciones a organismos públicos y ONG alcanzaron los 19.000 millones en 2024
En 2024, las administraciones públicas distribuyeron 19.325 millones de euros en subvenciones a 12.867 organismos públicos, ONG, asociaciones y fundaciones. Estas ayudas, que superan los 100.000 euros por entidad, incluyen fondos europeos. Según un listado al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, universidades, ayuntamientos y organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concentran gran parte de estas subvenciones públicas.
Solo se ha movilizado el 13% de los créditos ICO anunciados para los afectados por la dana
Los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) fueron la principal herramienta del plan gubernamental para ayudar a los afectados por la dana que devastó principalmente la provincia de Valencia en octubre pasado. Sin embargo, casi ocho meses después del desastre, solo se ha utilizado un 13,5% del total de estos créditos.